Este 2 de febrero, Día de la Candelera, que concluye el ciclo navideño, cae en domingo, y los lectores de esta sección de las portadas ya saben que este es el día de la semana en el que la prensa de papel tira de temas propios por el camino de su línea editorial. Y de entre las portadas atomizadas, llama la atención la que publica el ABC, que dedica su titular principal al president Jordi Pujol, que será juzgado con su familia, sus siete hijos, a partir del 10 de noviembre de este año en la Audiencia Nacional, en un juicio que se extenderá hasta el 23 de abril del 2026. El ABC titula así su portada: "Catalunya busca como rehabilitar a Pujol meses antes de ser juzgado por corrupción". Asegura el diario conservador madrileño que "convergentes y empresarios consiguen la complicidad de Illa para rescatar el pujolismo y sus pactos con la Moncloa como modelo para dejar atrás el procés". Y en el titular de la información interior, añade un detalle y un nombre significativo: "Catalunya rehabilita a Pujol con su pacto con Aznar como señuelo".

La conjura catalana

Rascando en la crónica del ABC, y para hacer un resumen, el diario explica que hay un "movimiento que hace tiempo que se forja en Catalunya, pero que a duras penas se percibe en Madrid" y es "la rehabilitación política y social de Jordi Pujol, aunque él y sus siete hijos están a punto de ser juzgados por la Audiencia Nacional por importantes delitos de corrupción". Este tipo de conjura implicaría a la antigua Convergència, "esta que está deseando superar 'la etapa de Carles Puigdemont' y que quiere "que sus intereses se vean representados por un partido al estilo del que fundó Pujol y lideró durante más de dos décadas", también al "gran empresariado catalán", que "quiere establecer puentes con Madrid, recuperar la influencia en la capital de España y sacar a Catalunya del oscuro pozo del procés", también a las élites catalanas, "que lamentan el rechazo que reciben en el resto de España después de años de independentismo desaforado" y por último, "el entorno personal" del presidente. Dice el ABC que "todos ellos trabajan en la construcción de un relato edulcorado sobre lo mejor de Pujol".

Salvador Illa, "actor trascendental"

Un plan que, asegura el rotativo, "en la derecha catalana se ve como un claro intento de blanqueamiento tanto político como judicial", y que cuenta con "un actor trascendental", que dice "se ha sumado con fuerza", y que no es otro que "el actual president de la Generalitat", un Salvador Illa que, como recuerda el diari, una de las primeras decisiones que tomó fue recibir a Pujol en su despacho el 17 de septiembre del 2024. Mientras tanto, el ABC dice que Pujol lleva una "vida austera y discreta", todavía "mantiene una cierta ascendencia política en sectores de la derecha catalana" y desde hace un tiempo "se deja ver y se está dejando querer". También recuerda el rotativo que a Pujol, a quién la fiscalía anticorrupción pide nueve años de prisión y lo acusa de ser "el jefe de una organización criminal y de blanqueo de capitales", se sentará en el banquillo de los acusados con 95 años, y da un repaso de los momentos álgidos de los suyos 23 años de gobierno, con tres momentos claves: el apoyo que dio a Adolfo Suárez en la legislatura 93-96; cuando sostuvo a un Felipe González "abrasado por la corrupción, el crimen de Estado y la crisis económica", y especialmente, el pacto del Majestic, "el acuerdo entre Pujol y José María Aznar, la prueba de qué el entendimiento y la Moncloa no solo es posible, sino que puede ser beneficioso para todos". 

La carrera por la IA

Hay otra palabra que se repite en dos portadas, y es la IA. El País abre la suya con un tema sobre la carrera global por la inteligencia artificial que irrumpe en la "caótica agenda trumpista", a raíz del impacto de DeepSeek, que ha impulsado Liang Wenfeng, y que el lunes pasado causó un terremoto en los sectores tecnológicos y los mercados financieros globales por haber desarrollado un sistema de IA generativa de bajo coste que desafía OpenAI y Nvidia. "China amenaza el hasta ahora indiscutible liderazgo de los EE.UU. en el sector", afirma el rotativo, que añade que "el impacto de DeepSeek trastoca los paradigmas de la inteligencia artificial", que la noticia es "un golpe a la propaganda nacionalista de Trump y a Silicon Valley". El segundo diario que abre con la IA es La Vanguardia, pero el enfoque es diferente. El rotativo catalán afirma que "más del 90% de la inversión mundial" en inteligencia artificial "se da fuera de Europa", y añade que "los europeos llegan tarde y solo Francia, con Mistral, tiene una plataforma en fase avanzada".

El PSOE gana cinco escaños con el 'decretazo'

El Mundo, por su parte, publica una nueva encuesta de Sigma Dos en la que se constata que "el bloque PP-Vox se consolida y el PSOE rentabiliza el "decretazo" (que pactó con Junts y que incluye beneficios sociales como la subida de las pensiones, las ayudas al transporte público y a los damnificados de la DANA). Según los resultados de esta consulta, el pulso sobre las pensiones lleva al PSOE "a ganar cinco escaños y en el PP a perder cuatro en un mes, pero la mayoría de la derecha es de 190 diputados con Vox al alza". Y otro dato que sorprende y de la que se va resonancia el rotativo, es que "Feijóo refuerza sus expectativas" en el País Valencià "con un escaño más en plena reconstrucción y el PSOE crece en Andalucía con Montero".

'ABC' 2
'ABC'
'El País 2'
'El País'
'La Vanguardia' 2
'La Vanguardia'

 

'El Mundo' 2
'El Mundo'
'La Razón' 2
'La Razón'
'El Periódico'
'El Periódico'
'Ahora' 2
'Ara'
'El Punt Avui' 2
'El Punt Avui'