Lo hemos comentado muchas veces, que la realidad se ve de manera muy diferente desde Madrid y Catalunya, lo que se vuelve a constatar echando un vistazo a las portadas de los principales diarios de prensa escrita en este sábado 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Esta fecha reivindicativa es el tema que centra las informaciones principales de los diarios catalanes, pero en Madrid preocupan más otras cuestiones, y la explicación es que la mayoría de los rotativos miran hacia la derecha y aprovechan cualquier resquicio de polémica política para poner el dedo en la llaga y desgastar al gobierno progresista de Pedro Sánchez. Ahora, el aumento del gasto en defensa es la cuestión que interesa, porque el gobierno tiene un gran desafío por delante: aumentar el gasto militar ante la presión internacional y la situación geopolítica, que le obligan a cumplir con las exigencias de la OTAN (y de Donald Trump), lo cual implica enfrentamientos políticos con sus propios socios de coalición y los partidos de la izquierda. Los tambores de guerra ya resuenan en la Moncloa.

Y es que España necesita aumentar significativamente su gasto en defensa, para pasar del actual 1,28% del PIB al 2% que costaría unos 33.450 millones de euros este 2025. Aunque inicialmente se había planificado conseguir este 2% en el 2029, ahora Sánchez busca la manera de acelerar este proceso a causa de la necesidad que tiene Europa de rearmarse, con una inversión de 800.000 euros. Pero Sánchez se encuentra con el problema de que tiene dificultades para obtener apoyo parlamentario para aplicar medidas para aumentar el gasto militar. Sumar, su socio de coalición, se ha desmarcado y ha expresado su rechazo a este aumento, y también están en contra grupos como ERC y Podemos. Ante la reticencia de sus socios habituales, el gobierno podría necesitar el apoyo del Partido Popular para implementar estos cambios en la política de defensa. Y Sánchez, también está explorando opciones como mecanismos europeos de inversión, la flexibilización de las normas fiscales de la UE para financiar este aumento del gasto, e incluso está considerando utilizar "decretazos" como los que utilizó durante la pandemia, evitando así la necesidad de aprobar nuevos presupuestos.

"Sánchez, señor de la guerra"

De todo eso hablan las portadas de Madrid. El Mundo explica que "el Gobierno contempla imponer con 'decretazos' el gasto militar", y que contempla planes para evitar unos Presupuestos de Defensa y recurrir a la vía que ya utilizó a la pandemia. También destaca que los socios del gobierno descartan darle apoyo y que Podemos llama a Sánchez "señor de la guerra". En la misma línea, l'ABC titula su información principal afirmando que "Defensa busca las vías para incrementar el gasto sin tener Presupuestos", y destaca que Sánchez espera que la UE haga transferencias directas y no solo préstamos. Confía en acelerar la inversión gracias a la mayor recaudación fiscal. Y, según el rotativo, Feijóo reclama un informe previo a su reunión en la cual exigirá a la Moncloa que no se comprometa con Europa más allá del 2027 (cuándo en teoría acaba la legislatura), porque sería "ilegítimo".

El País también abre su portada con la cuestión del aumento del gasto en defensa, y titula que el Gobierno de Sánchez "suma más partidas para acelerar" este gasto", lo cual implica incluir en las cuentas dinero de otros ministerios vinculados a la seguridad. También dice el diario de Prisa que los socialistas afrontan las reservas de sus aliados de la izquierda y dependen del PP. La Vanguardia, por su parte, también destaca esta problemática delante del nuevo escenario geopolítico y titula que "el ejército tiene un plan de compra de armamento de 50.000 millones", con una lista de las fuerzas armadas incluye subida de sueldos y adquisición de tanques, submarinos, fragatas y aviones. También dice el diario de los Godó que el ejecutivo busca apoyos parlamentarios para obtener el compromiso con la UE de aumentar el gasto en defensa.

Portadas en lila

El 8M, sin embargo, es el tema que interesa más a los diarios catalanes (y también a La Razón, pero por motivos diferentes). Siguiendo con La Vanguardia, también dedica la fotografía principal de la portada a las "Mujeres guerreras del 47", y ha reunido a representantes de cuatro generaciones de mujeres del barrio de Torre Baró, que reivindican el legado de sus madres y abuelas. El Periódico hace una portada monográfica de color lila que titula "23 argumentos para combatir el neo machismo" y analiza cómo las mujeres plantan cara al reflujo político y social contra la igualdad de género. También explica el rotativo de Prensa Ibérica que uno de cuatro países registra retrocesos, según la ONU. También El Punt Avui tiñe su portada de lila y dedica su habitual dosier a las mujeres. "Superar barreras", titula el rotativo, que recupera historias de las pioneras del feminismo durante el siglo pasado".

El diario Ara escoge el color naranja para su portada dedicada a los derechos de las mujeres, bajo el título "Ni un paso atrás," y destaca como las entidades y los colectivos feministas de todo el mundo se movilizan para contrarrestar el retroceso que intenta imponer la oleada reaccionaria, que es el mismo enfoque que hace a El País en un faldón de portada. Y La Razón, el único diario madrileño que abre con el día de las mujeres, lo hace para denunciar que "la izquierda cómplice de abusos, llega tocada a la celebración del 8M", y asegura que "el caso Monedero pone en tela de juicio el feminismo del cual siempre ha presumido Podemos" y también que "Más Madrid conocía una denuncia contra Errejón y Yolanda Díaz lo hizo portavoz".

Por cierto, de la jornada caótica de Rodalies de este viernes, culminación de una semana horribilis en el servicio ferroviario catalán, no hay ni rastro en las portadas de los diarios madrileños (lógicamente), pero en las portadas catalanas también pasan de puntillas. Un pequeño llamamiento a la portada de La Vanguardia (con una foto menor de viajeros caminando por la vía), otro pequeño reclamo en El Punt Avui, un cintilllo en El Periódico y ni una línea al Ara.

'El Mundo' 8
'El Mundo'
'ABC' 8
'ABC'
'El País' 8
'El País'
'La Vanguardia' 8
'La Vanguardia'
'El Periódico' 8
'El Periódico'
'El Punt Avui' 8
'El Punt Avui'
'Ahora' 8
'Ara'
'La Razón' 8
'La Razón'