La película Unbreakable (El Protegido), protagonizada por Bruce Willis y Samuel L. Jackson, ofrece una interesante lectura sobre los héroes y los villanos que existen en el mundo del cómic, pero que se extrapolan a la vida real. Es una exploración del propósito de la identidad personal y el equilibrio entre el bien y el mal. Los dos personajes encajan en el arquetipo de héroe y villano y viene a contar que el uno no podría existir sin el otro, porque son identidades antagónicas que se complementan. Viene a cuento a la hora de ver cómo se presenta este domingo la figura de Donald Trump en las portadas de los periódicos, veinte días después de su llegada a la Casa Blanca para un segundo mandato. Donald Trump encarna en una misma persona esta dicotomía de héroe y villano de la que hablaba El Protegido.

El magnate ha entrado como un elefante en una cacharrería, provocando un estruendo interno y externo que "pone en guardia a medio mundo con su ofensiva de amenazas", como expresa El País, mientras que la Europa de la extrema derecha celebra la llegada de Trump como una "oportunidad", un político de los suyos ("un compañero de armas", le llaman) que envía "un mensaje de esperanza" que tiene que cambiar el mundo; un Trump entronizado por los líderes del Patriots.eu (Patriotas para Europa) que preside Santiago Abascal, el grupo político de extrema derecha que ha celebrado una cumbre en Madrid que ha tenido "Trump como protagonista ausente", como define la ABC.

Los temores que expresa el rotativo de Prisa -"Trump hace temblar el sistema", titula- se han evidenciado en solo 20 días como inquilino de la Casa Blanca, que "ha puesto en guardia a medio planeta" y ha iniciado una demolición sin precedentes "de parte de su Administración", desmantelando agencias federales sin reparar en "las trabas legales" que sus decisiones (en forma de decretos firmados) provocan en el país, y lo hace utilizando a Elon Musk y sus cachorros" como instrumento. Trump ha tensionado el alto el fuego en Gaza, ha chocado con China, México y el Canadá por los aranceles en una guerra comercial "con la que también amenaza a Europa", y ha iniciado una "persecución xenófoba inédita contra los inmigrantes, gran fuerza laboral del país".

Y todas estas medidas son un espejo en el cual se mira la extrema derecha, como recoge El Mundo en su portada. "Abascal pide a sus socios crear un frente 'trumpista' en Europa y extiende la mano a todos los socios ultras de la alianza, desde Meloni a la extrema derecha alemana, para iniciar "la reconquista" que este sábado promulgó ante Viktor Orbán, Marine Le Pen, Matteo Salvini y el holandés Geert Wilders, que lo acompañaron en Madrid, en un acto de exaltación de la "soberanía nacional", la "defensa de las fronteras" y la lucha contra la invasión del islamismo.

En la prensa catalana, también El Periódico abre con las consecuencias para Europa de la llegada de Trump, y la guerra de aranceles que se avecina. "Europa busca nuevos mercados ante la amenaza de Trump", afirma el rotativo catalán, que señala que la estrategia de las empresas españolas miran a "China y el Mercosur" y "busca reducir costes", mientras que puntualiza que el superávit comercial de la UE es "de 54.000 millones, no de 300.000 como afirma la Casa Blanca". También el diario Ara abre su portada con la cumbre de la extrema derecha de Madrid, y titula: "Los ultras europeos avisan desde Madrid: "Trump lo cambia todo".

El cine catalán triunfa en los Goya

Un vistazo en las portadas también permite constatar el triunfo del cine catalán en los premios Goya que se entregaron este sábado, que ganó 14 estatuillas, con los grandes galardones de mejor película para El 47 -exaequo por primera vez a la historia con otra película, La infiltrada-, los premios de mejor actor para Eduard Fernández (Marco), mejor actriz de reparto para Clara Segura (El 47) o el del mejor guion para Eduard Sola (Casa en Llamas). El Periódico le dedica la fotografía de la portada, y también La Vanguardia, que abre su portada con una encuesta sobre vivienda, en la que constata que "el 40% de los españoles temen no poder pagar el alquiler o la hipoteca". El Ara y El Punt Avui no hacen ninguna mención a los premios en sus respectivas portadas.

Los diarios madrileños, por su parte, han hecho un enfoque de los premios curioso, excepto El País. Así, La Razón dedica la fotografía de portada a los premios, pero el protagonismo no es para ningún ganador, sino para Pedro Sánchez, que fue "sin Begoña Gómez" a los Goya. Precisamente el tema de apertura de su portada también es el presidente del Gobierno y su mujer. "La desazón de Sánchez: dos peones y un sms de Begoña", titula el rotativo, quien afirma que "de la evolución del proceso judicial se presumen nuevas imputaciones y más problemas con Air Europa", y también asegura que "Junts exigirá sanciones a los jueces para dar apoyo a la llamada 'ley Begoña'. El Mundo dedica un rinconcito de su portada a los premios con el título "La infiltrada y El 47, gloria compartida en los Goya," mientras que el ABC pasa olímpicamente de los premios en su portada.

'El País' 9
'El País'
'ABC' 9
'ABC'
'El Mundo' 9
'El Mundo'
'La Razón' 9
'La Razón'
El Periódico 9 Ok
'El Periódico'
'La Vanguardi' 9
'La Vanguardia'
'Ahora' 9
'Ara'
'El Punt Avui' 9
'El Punt Avui'