La mayoría de portadas de este miércoles abren con la crisis de Ucrania (o de Rusia, como quieras). Tiene gracia que, mientras aumenta el riesgo de guerra —o se intensifica la comedia, como dirán los que ven un farol—, se utilice el conflicto para castigar al Gobierno, como hacen El Mundo y ABC con dos fabricaciones infantiles. El tabloide ultra dice que Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español, no ha llamado al jefe de la oposición, Pablo Casado, para ponerse de acuerdo en qué hacer en este caso. Ya ves. Esa cumbre lo cambiaría todo, ¿verdad? Es dudoso que Casado se oponga a la política del gobierno en este asunto. José Manuel Albares, el ministro de Exteriores, la resumió ayer en el Congreso: "unidad" de los partidos —eso que no falte nunca—, que el conflicto se resuelva por la vía del diálogo y la negociación en el marco de la disuasión (bla, bla, bla) y aviso a Rusia de que hay líneas rojas que no puede traspasar, etcétera. Este discurso cargado de tópicos podía haberlo pronunciado el mismo Casado. Los hechos, sin embargo, son que España ha quedado fuera del núcleo de estados que decide y que envía dos (deux, two, zwei) barcos de guerra al mar Negro para sumarlos al despliegue de la OTAN. Por eso quizás no hace falta ninguna cumbre con el jefe de la oposición ni discursazos cargados de banalidades como el del ministro. Si la creatividad de El Mundo este martes era baja, peor la de ABC, que quiere poner en evidencia a Sánchez al comparar las fracturas y dificultades entre los socios del Gobierno con la coordinación entre Francia y Alemania a la hora de replicar la agresividad de Rusia. ¿Sabes aquello de no sumar peras y manzanas o no confundir el culo con las témporas? Pues eso.

Es destacable cómo La Vanguardia consigue hoy colocar en un mismo cuerpo de titulares las palabras "desescalada", "dialogar", "negociación", "disuasión" y "rebajar la tensión", conceptos que son para este diario lo que la campana al perro de Pávlov. También llama la atención una entrevista de El Mundo a Pedro Crespo, fiscal jefe del Tribunal Constitucional. Crespo se queja de los nombramientos en general, aunque por el contexto se entiende que habla de los fiscales, en concreto de la fiscal general, Dolores Delgado, exministra de Justicia. Si los criterios que exige —mérito, capacidad, rigor, imparcialidad— se aplican a los magistrados del TC donde trabaja, al menos dos de los nombrados no lo serían, porque todo el mundo sabe que lo son por afinidad y transacción políticas. El mismo TC denegó ayer la recusación de esos dos jueces, Concepción Espejel y Enrique Arnaldo, que habían pedido el president Puigdemont y los consellers Comín, Ponsatí y Puig. Razona el TC que justamente su "estrecha relación política" (en este caso con el PP) es garantía de la "pluralidad jurídica" del tribunal y no un condicionamiento negativo. Caray. También dice que la recusación solo pretende entorpecer el trabajo del organismo —un juicio de intenciones como una casa y una manera de girar la culpa a los exiliados que se defienden. Al respecto no encontrarás nada en ninguna portada.

Es también chillón cómo el diario Ara se hace protagonista del titular principal de la portada. Ayer, la presidenta Borràs suprimió las licencias por edad de los empleados del Parlament —cobrar sin trabajar los últimos cinco años de vida laboral—, un ultraje que hace 12 años que dura y que han permitido Mesa y diputados desde 2009. Ara destapó el escándalo. Hoy, sin embargo, día de lucir que sus informaciones habían sido decisivas para cargarse las licencias nefastas, resulta que la noticia es que el exletrado mayor Antoni Bayona y la secretaria general del Parlament, Esther Andreu, se acusan mutuamente de todo tipo de males, en una disputa adolescente, originada en la acusación de él de que ella dificultó el trabajo del diario Ara. El planteamiento de Bayona tiene espacio en portada. El de Andreu no. Bayona es colaborador del periódico desde mayo de 2019. Andreu no. Seguro que es pura casualidad.

ME

El Mundo

ABC

ABC

LV

La Vanguardia

AHORA

Ara

EPA

El Punt Avui

EPC

El Periódico

EP

El País

LR

La Razón