Se veía a venir y al final pasó. La situación en el aeropuerto de Kabul era tan peligrosa que el runrún de un posible atentado ya no sorprendía a nadie. Y, al final, pasó. El jueves a primera hora de la tarde un triple atentado, atribuido a la rama afgana del Daesh, dejaba un rastro de caos, muerte y destrucción. Al menos 60 muertos y 140 heridos y unas imágenes que hielan el corazón.
La reacción del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que tiene que contar entre las víctimas al menos una docena de soldados norteamericanos puede parecer muy contundente y amenazadora: "No os perdonaremos y no lo olvidaremos. Os cazaremos y os lo haremos pagar", pero mejor no perder de vista que lo dice alguien que ha perdido en quince días un país que costó veinte años pacificar.
Sea como sea, ante hechos como estos, las portadas reaccionan de forma monolítica y unánime, en especial en la parte gráfica, donde todo son imágenes de las víctimas. De hecho, algunas incluso escogen la misma fotografía, la de dos mujeres ensangrentadas justo después de las explosiones.
Son cuatro los diarios que sacan esta misma imagen, con titulares bastante similares: Masacre en las puertas del aeropuerto de Kabul en Ara; Un doble atentado torpedea la evacuación en el aeropuerto de Kabul en La Vanguardia; Matanza en la evacuación de Kabul en El País y Masacre terrorista en la evacuación de Kabul en El Periódico.
Con respecto a los diarios que escogen una fotografía diferente, destaca El Mundo, que ofrece una cierta interpretación: El yihadismo impone su victoria con un baño de sangre sobre EEUU. El resto son de este tenor: La Razón, Horror en Kabul y ABC, Kabul, sin billete de salida del horror.
Finalmente, El Punt Avui marca la diferencia, ya que a pesar de ofrecer fotografía de los atentados con el titular Atentado suicida en el aeropuerto de Kabul, reserva su titular principal para explicar que Escocia rechaza el proceso de extradición de Ponsatí, un hecho informativo que no aparece en ninguna otra portada y que este diario amplía con tres subtítulos: El tribunal de Edimburgo archiva el caso porque la exconsellera vive ahora en Bèlgica, Llarena tiene que decidir ahora si cursa una nueva euroorden contra la eurodiputada y El magistrado no lo puede hacer hasta que el TJUE no responda a las prejudiciales'.
Otras noticias destacadas de la jornada son las siguientes: El BCE alerta de un frenazo industrial por la falta de suministros en Ara; El Barça afronta la Champions sin Messi y con el Bayern como principal rival en La Vanguardia; Las eléctricas de 'Kichi' y Colau ya cobran precios récord en El Mundo; El Gobierno inicia los trámites para subir ya el salario mínimo en El País y El Gobierno inicia la negociación para elevar el salario mínimo en El Periódico.
Imagen superior: Pila de diarios / Pixabay