Religión y deporte son dos de las fuerzas que mueven pasiones, arrastran grandes masas y configuran identidades culturales y sociales en este mundo globalizado. Y la religión y el deporte son protagonistas en las portadas de este sábado, con el funeral del papa Francisco que pone Roma en el centro del mundo, hasta que Sevilla tome el relevo cuando llegue la hora del clásico de la Copa entre el Barça y el Real Madrid, después de unas últimas horas surrealistas y cargadas de tensión.

Roma, 'città aperta'

Roma volverá a ser una città aperta para dar el último adiós al papa Francisco. Un pontífice popular, carismático, el papa de los pobres, el papa reformista que deja un legado profundo que ha marcado en la Iglesia católica que ha intentado acercar al mundo del siglo XXI. Más de 250.000 fieles han querido despedirse de Jorge Mario Bergoglio en los últimos tres días y han rendido homenaje a un papa próximo y humilde que vino del fin del mundo para abrir la iglesia a los colectivos tradicionalmente marginados; que puso a los desfavorecidos y los más necesitados en el centro de su pontificado, con una visión pastoral centrada en la misericordia, la inclusión, el respeto a la diversidad y la justicia social.

El último adiós al papa Francisco pone a Roma de nuevo en el centro del mundo (cómo destaca La Razón), con una plaza San Pedro que acogerá un funeral multitudinario (cómo dice El País), en el cual se prevé que asistirán a unas 200.000 personas, y también convertirá la capital italiana en una cumbre del poder mundial (cómo titulan El Periódico y La Vanguardia), con la presencia de 130 delegaciones internacionales, más de 60 líderes de naciones llegados de todas partes, con jefes de Estado, monarcas y príncipes en funciones. Todo eso será durante la mañana, porque a medida que pasen las horas, Sevilla tomará al testigo y centralizará la atención del mundo del fútbol con la disputa del clásico de la final de la Copa, después de que este sábado incluso peligrase la disputa del partido.

Las guerras siguen mientras se negocia

Este no será un sábado cualquiera, es un sábado histórico, con una fecha, 26 de abril, que quedará escrita, en la historia de la Iglesia católica, y (así lo esperan los culés) también en la del FC Barcelona. Pero el mundo seguirá después del funeral del papa Francisco y de la final de Sevilla, porque sigue teniendo guerras y negociaciones para intentar pararlas (como las que rodean el conflicto entre Ucrania y Rusia, con Kiev abierto a posibles negociaciones territoriales), que es el tema que ha escogido El País para su titular principal (la foto es para la multitud que espera el funeral de Franccisco en el Vaticano). "Ucrania acepta negociar territorio a partir de la línea del frente". También el diario Ara ha centrado su portada en este conflicto, y afirma que "el nuevo plan de paz que propone Trump indigna a Zelenski y a la UE".

Tensiones en el ejecutivo y con Israel

La actualidad también sigue dando titulares a los conflictos mundanos, el de la política interna, como las derivadas de la decisión del Gobierno de España de cancelar los contratos de compra de armamento en Israel, que ha generado tensiones internas en la coalición del ejecutivo, reacciones de la oposición y un conflicto diplomático. "Sánchez trata de salvar a Marlaska, pero IU exige que se le audite", titula El Mundo. "La ruptura con Israel perjudica la operatividad del Ejército y los servicios de inteligencia", es lo que dice el ABC en el titular principal de su portada, que comparte con una gran fotografía de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, que este viernes compareció por segunda vez ante la jueza que instruye la causa por la cual está imputado por tráfico de influencias y prevaricación.

Las lágrimas de De Burgos y la amenaza del Madrid

Pero el clásico de la Copa que se disputará a partir de las diez de la noche en La Cartuja de Sevilla ha tenido una previa cargada de tensión, que ha dado titulares de portada. El País titula: "Incendio antes de la final: el Madrid reclama apartar el equipo arbitral", en referencia al hecho que "el colegiado principal y del VAR se rigieron por las críticas del canal del club", que provocó las lágrimas del árbitro Ricardo de Burgos Bengoetxea, y la posterior indignación del club blanco, que -aunque después lo negó- contempló la posibilidad de no jugar la final si la RFEF no actuaba contra los árbitros. "Plantaada del Real Madrid en la Copa del Rey por la tensión arbitral", titula El Mundo, y "El Real Madrid enturbia la final de la Copa", explica en portada La Vanguardia, que subtitula que "el club blanco carga contra los árbitros y se ausenta de los actos previos al partido". El diario Ara concede la fotografía principal de su portada a Ricardo de Burgos, con el titular "lágrimas...y el Madrid que amenaza con no jugar". Las portadas de este domingo nos dirán quién ha ganado.

'El País'
'El Periódico'
'La Vanguardia'
'La Razón'
'ABC'
'ARA'
'El Mundo'
'El Punt Avui'