La polémica que el PP atiza por las listas de EH Bildu que integran exmiembros de ETA condenados por delitos de sangre, pero que han cumplido sus penas de inhabilitación, sigue dando munición a la prensa conservadora para atacar el gobierno de Pedro Sánchez y su política de alianzas parlamentarias. La controversia pone de manifiesto que una parte de la prensa española no tolera la reinserción en la vida política de personas que hayan cumplido con las penas que se les ha impuesto en el pasado por los delitos cometidos. Aquellos que hayan atacado la unidad de España y lo hayan hecho a través del terrorismo tienen que pagar con una cadena de inhabilitación perpetua. O sea, pagar más de lo que haya dicho un juez.
Mojan pan en este tema de forma especial el ABC y El Mundo. El primero presenta en portada la foto de uno de los pueblos donde hay una lista de Bildu con exmiembros de ETA. El diario ha hecho un recorrido por los pueblos con "las listas manchadas de sangre". El diario madrileño destaca la frase del alcalde de Legutiano, que según afirma los ha recibido así: "Ya sé que habéis venido a tocar los cojo..." En El Mundo también dedican la foto de portada a Bildu, con Arnaldo Otegi al frente. El diario titula: "Otegi pone a la junta electoral a un líder histórico de los presos. Mantiene el pulso con el PSOE y sitúa en el órgano que vela por la limpieza del 28-M Txema Matanzas, estuvo encarcelado 10 años, fue abogado de etarras sanguinarios y rechazó que pidieran perdón".
Por su parte, El País prefiere dedicar la portada a Erdogan, teniendo en cuenta que este domingo se celebran elecciones en Turquía que pueden ser históricas, pero el tema principal es para las elecciones del 28-M, en clave más programática y menos politiqueria: "La hora de la política próxima. El ruido nacional difumina debates para la calidad de vida de los ciudadanos: vivienda, salud, economía y medio ambiente". El diario también trae una entrevista a la ministra de Unidas Podemos Ione Belarra que muestra la intención del partido de trabajar para "pactar con Sumar" hasta "el último minuto". La Razón regala toda la portada a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con fotos del making off del vídeo "Ganas".
Portadas catalanas, disciplinadas, ponen el foco en lo importante
Los diarios catalanes se centran todos en las elecciones municipales. La Vanguardia abre con una encuesta que da Jaume Collboni como ganador, Xavier Trias empataría con Collboni en escaños, mientras que Colau se quedaría a uno de distancia. La foto del diario del Grupo Godó es para el Papa Francesc y Vlodimir Zelenski, reunidos en Roma el sábado. El Periódico también se centra en las elecciones y hace como El País, habla del tuétano de las cosas que se votan: "Guía para decidir el voto en el laberinto de Barcelona (Limpieza, movilidad, seguridad, turismo, vivienda)". El Ara ha conseguido que la alcaldesa Ada Colau le dé una entrevista y esta aprovecha para decir que "nos querían dar por liquidados y está claro que no es así". El Punt Avui se desmarca y el tema principal es una advertencia: "SOS por Cal Macià, la plataforma en defensa de la masía del presidente presiona para salvarla. En la casa de Alcarràs, que ahora amenaza ruina, se había reunido el gobierno".