Trump va por libre, no avisa antes de hacer las cosas y como se cree capaz de todo hace aquello de Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como. Donald Trump y Vladímir Putin han acordado iniciar "inmediatamente" negociaciones para acabar con la guerra de Ucrania. El presidente de los Estados Unidos lo ha explicado en su red social, Truth Social, donde ha indicado que ha tenido una conversación telefónica "larga y altamente productiva" con su homólogo ruso. "Hemos acordado trabajar juntos, muy de cerca, incluyendo visitas a las naciones respectivas", recordando el pasado de colaboración común de ambas naciones durante la Segunda Guerra Mundial. Trump ha llamado después a Volodímir Zelenski para explicarle la conversación con Putin. Zelenski ha agradecido la llamada y ha afirmado que, con los EE.UU., trazan "los próximos pasos para parar la agresión rusa" y garantizar una paz "duradera y fiable". Trump se ha saltado la Unión Europea y ha ido al origen del problema sin preguntar, es por eso que el ABC titula este jueves: "Trump negocia directamente con Putin la paz en Ucrania". El rotativo añade que, después de la llamada con Putin, la Casa Blanca advierte a Zelenski que "tendrá que aceptar la pérdida de territorios invadidos por Moscú", y añade: "Es poco realista la entrada de Kyiv a la OTAN".

El Mundo se mueve en una línea similar, pero aprovecha para soltar una bofetada contra Europa: "Trump entrega a Putin el fin de la guerra ante la impotencia de Europa". Ya lo dice el diario que Trump ha sacado adelante la estrategia "sin consensuar una posición o estrategia con el Gobierno de Volodímir Zelenski, la UE o la OTAN, Washington ha acordado empezar inmediatamente negociaciones por poner fin a la guerra". Las llamadas con Putin y Zelenski, recuerda El Mundo, se han hecho el mismo día que los EE.UU. han considerado "un objetivo irreal" que Ucrania recupere las fronteras previas al 2014 en un futuro acuerdo de paz con Rusia, dando por perdidas de forma implícita Crimea y partes del Dombás. Las palabras las ha dicho el nuevo secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, que este miércoles asistió a una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania celebrada en la sede de la OTAN en Bruselas. Todavía sobre el conflicto, el rotativo apunta que la doble llamada de Trump "ha dejado preocupados a los ucranianos". Según el diario, si bien los soldados ucranianos tienen ganas de volver a casa, no lo quieren hacer "de cualquier manera", y es que recuerdan que Trump ha hablado "con mucha familiaridad" con Putin y después solo "se ha limitado a informar a Zelenski": "La llamada con Zelenski ha durado casi una hora y, la de Putin, hora y media", destacan. La buena relación entre el ruso y el norteamericano es más que evidente, solo hay que recordar que, a finales de enero, Vladímir Putin decía que, si Trump hubiera sido presidente en el 2020, "quizás" no habría invadido Ucrania.

En la portada de El País, una fotografía del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. La fotografía se hizo este miércoles en el Congreso, justo el día siguiente del choque entre la dirigente de Sumar y la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que se engancharon durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la decisión de obligar a tributar por IRPF a los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), una medida que la de Sumar aseguró que no conocía. Pues bien, el diario asegura ahora que "la coalición rebaja la tensión, pero Hacienda no cede sobre el SMI". Por su parte, a pesar de las críticas de los socios, la Moncloa insiste en la necesidad de que algunos de los perceptores del salario mínimo interprofesional paguen el IRPF. Sostiene que la desigualdad "no se combate con exenciones fiscales", sino "con servicios públicos fuertes". "Si queremos que la clase trabajadora viva mejor, lo que tenemos que hacer es batallar para que los salarios aumenten, no para que los impuestos bajen", afirma. La visión de los críticos, según el ejecutivo español, es "un error", porque después de un aumento del 61% del SMI entre 2018 y 2025 "lo normal es que los perceptores vayan superando el mínimo exento del IRPF". Una guerra más entre socios de gobierno, ya ni sorprende. ¿Qué dicen el resto de portadas de este jueves?

ABC
El Mundo
El País
La Razón
La Vanguardia
El Periódico
Ara
El Punt Avui