El Senado usado nuevamente como arma contra Pedro Sánchez. Y grietas en la mayoría de investidura. El Partido Popular ha hecho gala de su mayoría absoluta en la Cámara Alta para exigir al Gobierno que cumpla con su “obligación constitucional” de presentar unos Presupuestos Generales del Estado para el año 2025. Ha sido en una moción (que no es vinculante y no tiene consecuencias jurídicas) que ha recibido luz verde con la abstención de Junts, Compromís y Más Madrid (que el 23J se aliaron con Sumar y en el Congreso están integrados en el mismo grupo parlamentario), el PNV y el BNG y el rechazo de ERC y el PSOE. En total, 146 votos a favor, 95 en contra y 13 abstenciones. “¿Se han preguntado de qué sirven unos presupuestos si luego no se ejecutan o si solo se ejecuta una parte ridícula?”, se ha preguntado Eduard Pujol (Junts). “Mientras la voluntad de cumplir no se manifieste de forma tangible, no solo no habrá presupuestos, sino que seguramente no habrá ni legislatura completa”, ha advertido Joan Queralt (ERC).
De momento, y a pesar de los recelos expresados repetidamente por sus socios, Pedro Sánchez asegura en público que no tira la toalla. Y se niega a descartar unas cuentas públicas para 2025: “El Gobierno de España, lo he dicho en muchas ocasiones, está comprometido en la presentación de los presupuestos. Estamos trabajando discretamente con los grupos parlamentarios para poder presentarlos”, ha asegurado este mediodía en rueda de prensa. Sin embargo, hace semanas y meses que no hay ni novedades ni avances en las negociaciones y los aliados habituales mantienen sus absolutas reservas en que llegue un acuerdo a corto plazo.
El PP acusa al Gobierno de estar en “rebeldía constitucional”
La exposición de motivos de la iniciativa del PP arremete con dureza contra la negativa de la Moncloa de presentar unos nuevos presupuestos y recuerda que la Constitución establece con “claridad” que el Gobierno “deberá presentar” las cuentas públicas ante el Congreso “al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”. “No se trata de una mera recomendación o sugerencia, sino de una obligación constitucional [y] un deber inexcusable”, arguyen los populares, que denuncian que “nunca antes un Gobierno había subsistido tanto tiempo con unos presupuestos prorrogados”. “El acto de no presentarlos ya es inconstitucional”, subrayan. Y cargan contra la estabilidad parlamentaria de Pedro Sánchez y contra el incremento del gasto militar: “Es el reflejo más claro de un Gobierno sin rumbo, sin cohesión y sin estrategia a medio plazo. No cuenta con la legitimidad para comprometerse a aumentar el gasto en defensa si no presentan unas cuentas que lo respalden democráticamente”.
Ayer, en rueda de prensa, Ester Muñoz lamentó que Pedro Sánchez es “incapaz de cumplir con el mandato constitucional porque está todo el día pendiente de lo que le dice Puigdemont desde Waterloo”. “Llevamos sin presupuestos desde que se aprobaron los últimos en 2022. A ver como justifican que es una buena praxis declararse en rebeldía constitucional y que un país puede prosperar con unas cuentas públicas de una legislatura pasada y con una mayoría parlamentaria totalmente distinta a la que tiene ahora en el Congreso”, denunció la vicesecretaria de Educación y Sanidad del PP.
Eduard Pujol y Joan Queralt disparan contra la ausencia de presupuestos en Catalunya y contra los incumplimientos del PSOE
Durante el debate en el pleno, tanto Junts como ERC han aprovechado para recordar que ni Salvador Illa ni Jaume Collboni han aprobado presupuestos para 2025. El senador juntaire Eduard Pujol ha cargado nuevamente contra la baja ejecución de los presupuestos españoles en Catalunya. “¿Se han preguntado de qué sirven unos presupuestos si luego no se ejecuta o si solo se ejecuta una parte ridícula?”, se ha preguntado. “Este agravio no es nuevo y nos lo han infligido todos los gobiernos de España, no cumpliendo por puro bandolerismo político”, ha añadido. Asimismo, ha aprovechado para meter el dedo en la llaga en la falta de presupuestos de la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento de Barcelona. “Denunciar una cosa y a hacer o provocar todo lo contrario se le llama cinismo”, ha esgrimido dirigiéndose a los populares. Y ha hecho una propuesta a los socialistas: “¿Verían bien que a finales de año el Estado haga un cheque al Govern de Catalunya con los millones que el Estado no ha querido o no ha sabido ejecutar en Catalunya y que estaban presupuestados?”.
Desde ERC, Joan Queralt ha apuntado que el PP “tiene la mitad del país sin presupuestos” (en las comunidades autónomas donde no tiene mayoría absoluta por la falta de acuerdo con Vox) y ha recordado que “ni el Estado ni Catalunya tienen presupuestos”. “La obligación de los presupuestos corresponde exclusivamente a los Gobiernos de Madrid y Barcelona, integrados y no es detalle menor, por el mismo partido”, ha destacado. Asimismo, el senador de ERC ha puesto en duda la estabilidad parlamentaria de Pedro Sánchez y el cumplimiento de los acuerdos entre los socialistas y los republicanos: “Sin ejecución de lo acordado, no se puede hablar de una regeneración democracia. [Sánchez] no puede obtener la mayoría que se le otorgó durante la investidura porque no se caracteriza por sus cumplimientos”, ha verbalizado. “Para el PSOE, los pactos se agotan con su misma publicación. La voluntad de llevarlas a cabo es nula”, ha lamentado. Y ha lanzado la enésima advertencia a la Moncloa: “Mientras la voluntad de cumplir no se manifieste de forma tangible y se abandone la huida del pacto real y efectivo, no solo no habrá presupuestos, sino que seguramente no habrá ni legislatura completa”.
Puigdemont: “¿Aún no entienden por qué razón no les votamos los Presupuestos?”
Hace días que tanto desde Junts como desde Esquerra alejan la posibilidad de llegar a un acuerdo con el PSOE para los futuros presupuestos. “¿Aún no entienden por qué razón no les votamos los Presupuestos?”, se preguntó Carles Puigdemont después de que se conocieran los bajos datos de ejecución presupuestaria en Catalunya. “Cada año incumplen sus propios Presupuestos. Lo hacen con Cataluña robándonos las inversiones. Es una laminación sistemática de la sociedad catalana, su economía y su competitividad”, añadió. Y en la misma línea se expresó Jordi Turull. El secretario general de Junts pidió a los diputados catalanes que no avalen unos presupuestos “hasta que no se compense el déficit de inversión” y avisó que los juntaires no negociarán las cuentas públicas “hasta que no se acredite el cumplimiento” de los presupuestos vigentes. “Se les ha dicho mil veces”, subrayó en una entrevista en La Hora de La1. “¿Por qué vamos a acabar negociando una cosa que es una estafa?”, verbalizó. “Lo veo complicado, pero no le digo el 2025, también el 2026, ellos sabrán qué hacen”, remachó.
Junqueras: “Si no cumple los acuerdos a los cuales ha llegado, es imposible que haya nuevos acuerdos”
Desde las filas republicanas, el diagnóstico es el mismo. “Estoy convencido de que el PSOE entenderá la bondad de cumplir con los acuerdos, porque si no, no solo no tendrá presupuestos en 2025, sino que no tendrá ninguna opción de tenerlos en 2026”, esgrimió en una entrevista en La Hora de La1. “Si no cumple los acuerdos a los cuales ha llegado, es imposible que haya nuevos acuerdos”, añadió. Además, el presidente de ERC criticó que los socialistas solo tengan “predisposición” a cumplir los acuerdos cuando “no tienen opción”. “No los apoyaremos ni para Generalitat ni para el Gobierno de España. Antes tiene que cumplir muchos acuerdos a los que ha llegado y a los que debe honorar”, remachó.