Cuenta atrás para el pleno de este miércoles en el Congreso de los Diputados, un pleno que se presenta de lo más complicado para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El pleno extraordinario es para debatir las enmiendas de totalidad a la Ley de Amnistía registradas por el PP y Vox, los objetivos de déficit y el conocido como 'techo de gasto' y la convalidación de tres decretos ley aprobados por el Gobierno el mes de diciembre pasado, entre ellos el relativo a las medidas para paliar los efectos de la crisis económica. Son estos decretos ley los que traen más cola y Junts per Catalunya ya anunció que tal como están ahora votará 'no' en las medidas ómnibus y ahora el PP se ha manifestado en la misma línea; descartando la abstención. "El PP votará no en los tres primeros decretos de Sánchez y muestra la debilidad del Gobierno", titula el ABC que apunta que Feijóo no blanqueará el abuso de la fórmula para retener el debate parlamentario después del rechazo de Junts y las advertencias de Podemos". La imagen es la de un pasaporte kosovar en el aeropuerto de Pristina, la capital de Kosovo, y va acompañada del siguiente titular: "España da el primer paso para el reconocimiento de Kosovo".
![ABC ABC](/uploads/s1/45/09/36/75/abc.jpeg)
"El PP no socorrerá a un PSOE arrinconado por sus socios", asegura El Mundo si bien apunta que el partido de Feijóo "estudiaría una abstención en las medidas anticrisis, pero nunca en el decreto del que dependen 10.000 millones". Estos decretos ley aprobados por el Gobierno tienen que obtener el visto bueno del Congreso en el plazo máximo de un mes para continuar en vigor. Se trata de los relativos a medidas urgentes para la conciliación de la vida familiar y profesional, las destinadas a afrontar las consecuencias de los conflictos en Ucrania y en el Oriente Próximo y otro para la digitalización de la Administración de Justicia.
![El Mundo El Mundo](/uploads/s1/45/09/36/97/el-mundo.jpeg)
"El PP se encamina en Galicia a renovar su mayoría absoluta", indica una encuesta publicada en El País. El PP volvería a obtener la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas de Galicia del 18 de febrero, según la encuesta que publica hoy el rotativo. El PP repetiría el resultado de 42 diputados (la mayoría absoluta se sitúa en 38), mientras que el BNG y el PSOE volverían a sacar los mismos escaños que en 2020, con 19 y 14 parlamentarios, respectivamente, que lo volverían a situar como segunda y tercera fuerza política en el Parlamento gallego. Según la encuesta del instituto 40dB, Sumar, Vox y Podemos no conseguirían ningún diputado en los comicios.
![El País El País](/uploads/s1/45/09/37/91/el-pais.jpeg)
La portada de La Razón de este lunes de retorno a la normalidad después de las vacaciones de Navidad no aporta mucha información por no decir nada. El diario madrileño felicita el año 2024 con una fotografía del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid.
![La Razón La Razón](/uploads/s1/45/09/38/13/la-razon.jpeg)
"La mayoría de la investidura afronta su primera prueba de fuego", remacha el titular principal de La Vanguardia. El diario apunta que la ley de amnistía superará sin problema esta semana su primer filtro en el Congreso, pero "tres decretos del Gobierno carecen, por ahora, de apoyo". La fotografía del día es para el inicio de las rebajas que han sido un domingo, hecho que parece ser positivo para los vendedores y para los compradores. Este 7 de enero numerosos comercios han mantenido la tradición de empezar el periodo de rebajas, aunque este hace años que está liberalizado. El hecho que sea el domingo, ha atraído un gran número de gente, a diferencia de otros años en que cae en día laborable. Desde poco después de las 10 h, fueron muchos los compradores que salieron a buscar descuentos, que van del 30 hasta el 80%.
![La Vanguardia La Vanguardia](/uploads/s1/45/09/38/35/la-vanguardia.jpeg)
El Periódico también está de rebajas pero sin olvidarse de la larga guerra entre Rusia y Ucrania: "Rusia redobla los ataques aéreos en Ucrania". Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mostró este domingo que todavía cree en la victoria de su país sobre Rusia al asegurar que las fuerzas del Kremlin pueden ser derrotadas con la solidaridad de Occidente, mientras que afirmó que la situación en el campo de batalla es en estos momentos relativamente "estable". "Rusia puede ser derrotada con nuestra solidaridad mutua", afirmó a la inauguración por videoconferencia de la conferencia nacional anual sobre defensa en Sälen, en el suroeste de Suecia, según recoge la agencia TT.
![El Periódico El Periódico](/uploads/s1/45/09/38/57/el-periodico.jpeg)
Política local en el diario Ara que lamenta que "los números rojos ponen al límite veintisiete ayuntamientos". El diario catalán advierte que el pago de los recibos del agua, el alumbrado y algunos servicios y obras pueden quedar pendientes" y añade que en Catalunya hay quince municipios "endeudados por encima de lo permitido, bajo la tutela financiera de la Generalitat." El diario también destapa que la diputada de Junts per Catalunya, Cristina Casol, denunció su grupo parlamentario el pasado noviembre. Casol, número 2 por Lleida en las elecciones de 2021, y afín a la presidenta de la formación, Laura Borràs, se presentó en la Oficina de Igualdad del Parlamento para denunciar un presunto caso "de acoso por razón de género".
![Ahora Ahora](/uploads/s1/45/09/38/79/ara.jpeg)
Finalmente, El Punt Avui trae a un titular bien chillón sobre la infertilidad masculina: "El falso mito del macho alfa". El diario recuerda una cosa que puede parecer obvia: "En una fecundación, hombre y mujer aportan 50-50 desde un punto de vista genético. Si hablamos de problemas de fertilidad, el hombre también está implicado al 50%, y en un 25% de los casos la responsabilidad es exclusiva de ellos. Lo más común, sin embargo, es que todo el mundo se centre en la mujer. La infertilidad masculina es un tabú".
![El Punt Avui El Punt Avui](/uploads/s1/45/09/39/01/el-punt-avui.jpeg)