El PP de Isabel Díaz Ayuso citará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a comparecer a la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid que busca aclarar si hubo trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a su mujer, Begoña Gómez. Así lo ha anunciado el portavoz del grupo popular, Carlos Díaz-Pache, en la rueda de prensa posterior a la Junta de portavoces. Según Díaz-Pache el PP cita a Sánchez porque "seguramente es la persona que más podría decir sobre las irregularidades de la cátedra" de su mujer. Además, ha señalado a Sánchez como el "inductor de esta cátedra, que no era extraordinaria, sino que era arbitraria" e incluso, lo acusan "de utilizar el Palacio de la Moncloa para ayudar a su mujer a crecer profesionalmente". Sin embargo, el portavoz del PP está seguro de que el presidente del Gobierno no acudirá a la comisión de investigación: "No somos ingenuos, no respeta al Senado cuando es una función que tiene que hacer, que las normas le dan porque el gobierno se someta al control de las Cortes Generales. No lo hace, no lo hace dando explicaciones a la prensa, pues no vendrá a una asamblea, una humilde asamblea regional a dar explicaciones cuando se los requiere", ha planteado.
En concreto, la quinta y última sesión se celebrará el próximo miércoles, 19 de febrero y además de Sánchez, quieren citar a la asesora de Gómez en la Moncloa, Cristina Álvarez, y al exvicerector de la UCM, Juan Carlos Doadrio. Además, en caso de que Sánchez no aceptara acudir, buscarían un sustituto.
"Cobardía" de Pedro Sánchez
Los ataques de la presidenta madrileña contra Pedro Sánchez son un habitual y desde que explotó el caso Begoña Gómez las amenazas con citarlo a comparecer en el Senado y a la Asamblea son constantes. El pasado mes de octubre Ayuso ya advirtió que lo citaría a la comisión de la cámara de Madrid, además también reclamaban que la mujer de Sánchez dé explicaciones personalmente por esta cuestión. En relación con una posible citación al Senado después de la Asamblea, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha afirmado que "cada institución tiene sus tiempos. Nosotros tenemos perfecto conocimiento de que se hace en otras instituciones, los tiempos del Senado y del PP nacional son los que son y no hay novedad".
Según ha defendido el portavoz popular, la declaración de Pedro Sánchez podría poner luz al caso. "Todo lo que hemos escuchado a lo largo de estos meses en esta comisión nos apunta al hecho que efectivamente en la cátedra de estos programas estos másteres se gestaron en la tabla del presidente del Gobierno que utilizó su influencia que utilizó el palacio de la Moncloa para ayudar a su mujer", ha afirmado Díaz-Pache, quien ha recordado que Gómez dirigía unos programas de los cuales "no podría ser alumna dada su calificación académica". En relación con la esperada ausencia de Sánchez, Pache ha criticado la "cobardía política" del "titán de la transparencia que no respeta las instituciones democráticas" ni el Senado, donde "hace meses que no acude" ni en el Congreso de los Diputados.
El PSOE tacha la comisión de "circo"
Los portavoces del resto de partidos a la Asamblea de Madrid también ha hablado sobre la comisión de investigación. La portavoz del PSOE, Mar Espinar, ha tachado de "circo" este espacio. En este sentido, ha cuestionado que los populares hayan conseguido algo "más allá de quedar en evidencia con muchas de las declaraciones" de los comparecientes. "Creo que para el viaje que han hecho no necesitaban estas alforjas", ha rematado. Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha asegurado que la comisión no es más que una muestra de la "forma autoritaria" en la que despliega su mayoría absoluta, puesto que "ha decidido todos los comparecientes". "Yo lo único que espero de esta comisión es que acabe cuanto antes mejor para ahorrar el bochorno que es para esta institución", ha afirmado.