El Partido Popular está decidido en volver a convertir el Senado un polo de oposición contra la Moncloa. Y esto le ha llevado a focalizar la comisión de investigación sobre la DANA en la fiscalización de la actuación del Gobierno, rehusando rendir cuentas a la Generalitat Valenciana. Para lograr su objetivo, los populares citarán a comparecer a Pedro Sánchez, a tres vicepresidentas, a cuatro ministros, a cuatro altos cargos del Ministerio para la Transición Ecológica, tres responsables policiales y a representantes de la AEMET y de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Del gobierno valenciano, solo tendrá que comparecer Carlos Mazón. Entre el total de 41 comparecientes, hay 22 cargos relacionados con el Gobierno y solo uno vinculado a la Generalitat Valenciana. También figuran ocho expertos y tres representantes de los afectados por el temporal. En concreto, en las próximas semanas, el PP convocará en la Cámara Alta a María Jesús Montero (vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda), Teresa Ribera (exvicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (su sucesora), Fernando Grande-Marlaska (ministro del Interior), Margarita Robles (ministra de Defensa), Ángel Víctor Torres (ministro de Política Territorial) y Pilar Alegría (ministra de Educación y portavoz del Gobierno).
El PP también quiere pedir explicaciones a Pilar Bernabé (delegada del Gobierno en el País Valencià), Miguel Polo (presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar), José Ángel Núñez Mora (responsable de la AEMET en el País Valencià), Francisco Javier Marcos (jefe de la Unidad Militar de Emergencias), Ximo Puig (expresident socialista de la Generalitat Valenciana) y Àgueda Micó (diputada de Compromís en el Congreso y secretaria general del Bloc Nacionalista Valencià). Asimismo, tendrán que comparecer cuatro altos cargos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Hugo Morán (secretario de Estado de Medio Ambiente), Dolores Pascual (directora general del Agua), Francisco Javier Sánchez Martínez (subdirector general de Protección de las Aguas) y Francisco José Hijós (subdirector general de Infraestructuras). También a Virginia Barcones (directora General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior).
Más nombres. En cuanto a los cuerpos policiales, el PP citará al jefe superior de Policía Nacional en el País Valencià (Carlos Gajero), al comisario provincial responsable de la Policía Nacional en la provincia de València (Vicente Martínez), al Director Adjunto Operativo de la Policía Nacional (José Ángel González), al fundador de la UME (Juan Montenegro Álvarez) y a dos representantes sindicales. En el capítulo de expertos, el PP querrá escuchar a dos catedráticos de Hidráulica, dos ingenieros de caminos, un arquitecto, un catedrático de Derecho Civil, el decano del Colegio de Ingenieros de Valencia y el director del Instituto Valenciano de Estudios. También tendrán que comparecer tres representantes de los afectados por el temporal: de la Asociación Valenciana de Agricultores, de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes y de la Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano.
Los grandes ausentes de la lista: las dos consejeras cesadas, el responsable de emergencias, el nuevo vicepresidente y la nueva portavoz
Ahora bien, en la lista que ha registrado el PP faltan algunos de los nombres de los responsables políticos en la prevención y en la gestión de la DANA. Son cargos del PP (o vinculados al partido) y los populares se han negado a citarlos en el Senado para que puedan ser interrogados. Algunos ejemplos. Los más flagrantes son los de las dos consejeras que fueron cesadas después de la DANA: Núria Montes, cuestionada por su “falta de tacto” por haber prohibido a las familias ir a ver los cuerpos de los muertos, y Salomé Pradas, que era consejera de Justicia e Interior, lideraba el CECOPI y es a quien Mazón ha responsabilizado ante la jueza del envío tardío de la alerta por la DANA. Quien tampoco aparece a la lista es Emilio Argüeso, que en aquel momento era secretario de Emergencias de la Generalitat Valenciana y que fue cesado después de poner su cargo a disposición de Mazón.
Asimismo, no tendrán que comparecer ni Susana Camarero, que era vicepresidenta del gobierno valenciano y fue nombrada nueva portavoz del gobierno valenciano después de la DANA, ni Ruth Merino, que es consejera de Hacienda, Economía y Administración Pública y era portavoz durante el temporal, ni Francisco José Gan Pampols, que fue fichado como vicepresidente de la Reconstrucción Económica y Social por la DANA. En el terreno municipal, el PP habría podido citar (y no lo ha hecho) a cuatro alcaldes populares de algunos de los municipios más afectados por la DANA: José Javier Sanchis (de Algemesí), Ricardo Gabaldón (de Utiel), Rocío Cortés (de Requena, que perdió la alcaldía por una moción de censura) o Amparo Fort (de Xiva, que también sufrió una moción de censura). El PP, eso sí, también ha evitado citar a dos alcaldesas socialistas como Maribel Albalat (de Paiporta) o Lorena Silvent (de Catarroja).