El Partido Popular ha cuantificado en 35'1 millones de euros la partida a restar a Euskadi de los presupuestos generales del Estado —que ascendían a 540 millones de euros— después de que el PNV decidiera votar a favor de la moción de censura del ya presidente del gobierno Pedro Sánchez para destronar a Mariano Rajoy. Los PGE se debaten esta tarde en la Cámara Alta, donde la ministra de Hacienda María Jesús Montero ha denunciado la "autoenmienda" del PP, si bien ha abogado por la aprobación de unas cuentas que no son las del PSOE, pues así lo prometió Sánchez a los jeltzales.

"No voy a defender estas cuentas públicas, no son las que hubiera elaborado el gobierno socialista, los hemos criticado, pero en la fecha en que nos encontramos es necesario e importante continuar con estos PGE porque nuestra mirada ya debe estar puesta en el elaboración de las cuentas de 2019", explicó Montero, quien ha levantado las críticas de la bancada popular y ha apuntado que dispone de pocas semanas para la elaboración del techo de gasto del próximo año. En este sentido, la ministra dijo que Sánchez no presentaba ya unas cuentas nuevas porque sólo estarían en vigor dos meses.

El hecho es que la titular de Hacienda ha criticado el "despropósito" que el PP haya subsanado sus propias partidas, según se deduce, como forma de revancha con los vascos por haber echado a Rajoy con los votos de PSOE, Unidos Podemos , PDeCAT, ERC, EH Bildu y PNV, el pasado 1 de junio en la moción de censura.

El hecho es que los populares ya han elaborado una batería de enmiendas para presentar al Senado y fuentes de la formación explican que la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha trabajado en las enmiendas y que no tocarán en ningún caso las infraestructuras previstas para el País Vasco.

El Grupo Popular en la cámara alta ya ha registrado un total de 49 enmiendas parciales a los PGE para el 2018, de las cuales 19 afectan partidas dirigidas a la comunidad vasca.

La mayor partida que ha registrado el PP supone la baja de 26,6 millones de euros asociados al Servicio Vasco de Empleo, junto a otros 5,5 millones del ente público para almacenaje eléctrico (Fidetec).

Asimismo, otra de las modificaciones incluidas por los populares en sus propias cuentas afectan al Centro de Investigación Vasco (Biscay Marine Energy Platform), con la baja de otros 3 millones de euros.

En cambio, los populares han registrado decenas de enmiendas dirigidas a incrementar partidas en materia de agua y regadío, la alta velocidad en Aragón o la conexión del túnel de Canfranc, así como algunos cambios dirigidos a los productores de energía alternativa, entre otros.