"Se calcula que se necesitan 4.000 agentes de Mossos d'Esquadra para controlar fronteras, aeropuertos y puertos. Qué casualidad que sea prácticamente la misma cifra que el Gobierno y el Estado acordaron de indrementar los Mossos con la mirada puesta en el 2030". De esta forma el portavoz del Partido Popular catalán en el Parlament, Juan Fernández, ha querido vincular el anuncio de la comisión Bilateral Generalitat-Estat de incrementar el número de Mossos d'Esquadra hasta los 25.000 efectivos el año 2030 con la delegación integral de las competencias de inmigración que negocian el PSOE y Junts per Catalunya. Concretamente, el año 2023 había hasta 18.355 agentes de Mossos d'Esquadra y el objetivo del Govern de Salvador Illa es aumentar sus efectivos hasta los 25.000 en el 2030, aunque inicialmente se había proyectado hasta los 22.000. Los populares consideran que este aumento de los Mossos va relacionado con la delegación de las competencias de inmigración, pero han alertado de que a corto plazo reaprovecharán a los agentes de calle "poniendo en peligro a la ciudadanía". "Con este acuerdo están poniendo en peligro la seguridad de los ciudadanos. Están reduciendo a las policías de calle para ponerlos a puertos y aeropuertos. Es una regresión en las políticas de seguridad ciudadana", ha alertado Fernández.
La idea es que en septiembre Mossos controlen los puertos y los aeropuertos, tal como reclaman Junts y Esquerra. Sin embargo, el ejecutivo socialista quiere que sea cogestionada entre Mossos y Guardia Civil y Policía Nacional, mientras Junts y ERC buscan que sea gestionada únicamente para los Mossos. De hecho, la portavoz de Junts per Catalunya en Madrid, Míriam Nogueras, se hizo suya este lunes el anuncio del Govern de la Generalitat de ampliación de Mossos. "Finalmente, el gobierno catalán y español aplican uno de los acuerdos que llegó Junts en Madrid", aseguró. De hecho, los principales escollos en las negociaciones entre Junts y el PSOE son quien gestiona las fronteras, junto con la capacidad para tramitar las expulsiones y la emisión del NIE. Con todo eso, los populares han cargado contra los socialistas: "No nos queremos cerrar en una sala de reuniones con PSC, Junts y ERC para ver cómo desmantelan el Estado," ha argumentado Fernández, que también ha dicho que su formación "no puede ser parte del atrezzo" de Illa
La "trampa" del FLA
Sobre la condonación de la deuda del FLA, Juan Fernández ha asegurado que "es una trampa" que se transformará "en más impuestos para los catalanes". El dirigente popular ha vinculado esta medida con la propuesta del ejecutivo español sobre la tributación del SMI y ha dicho que "suena a estafa política" que el Estado "anuncie que sube impuestos a quien más lo necesita" mientras "perdona 17 millones de euros" a los catalanes con la condonación del FLA. Aparte, Fernández ha cargado contra los acuerdos de la Comisión Bilateral de este lunes y ha celebrado no haber asistido a la reunión previa con Dalmau. "No blanquearemos esta falsa normalidad", ha criticado. "Los más beneficiados son aquellos políticos que están creando macroestructuras, que los servicios públicos caigan a trozos y un aumento de los impuestos", ha dicho Fernández, asegurando que las comunidades menos favorecidas son las que tienen menos impuestos.