Orgulloso. Seguro que a nadie le sorprende que así se sienta el presidente de los Estados Unidos. Donald Trump sacaba pecho este lunes por "promover los intereses de los Estados Unidos en todo el mundo" con medidas como las deportaciones masivas, después de dos semanas desde su retorno a la Casa Blanca. En un comunicado emitido este lunes, la Casa Blanca repasaba los "objetivos cumplidos en el escenario mundial", en los que destacan la aceptación de vuelos militares de repatriación de migrantes en situación irregular por parte de países como Colombia, México y Venezuela. Y eso no es todo, seguro de que, por dentro, Trump también celebraba que se está convirtiendo en el terror del mundo. El republicano ha retrasado un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, después de obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Horas antes de que entraran en vigor los aranceles que amenazaban soltar una guerra comercial, Trump anunció que retrasaba las medidas 30 días después de unas "conversaciones" productivas con Sheinbaum y Trudeau. Europa se prepara por si esta guerra le salpica (o tiene que luchar directamente) y la prensa española hace lo mismo. En El País, el presidente español, Pedro Sánchez, conversa con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la cual avisó a Trump de que la Unión Europea responderá "firmemente" ante una imposición de aranceles. "Cuando se actúe -contra la UE- de forma injusta o arbitraria, responderemos con firmeza", afirmó Von der Leyen en la rueda de prensa posterior a la cumbre informal de los 27 que se celebró este lunes en Bruselas. Por ahora, explica el diario, la UE apuesta por negociar con Trump para evitar la guerra comercial.

El Mundo también se arma para esta guerra comercial y titula: "Trump descoloca el comercio global con su muro arancelario". Y es que el diario, en clave económica, alerta que "las bolsas mundiales entran en pérdidas y se instalan en el nerviosismo en el primer día de la guerra comercial". Los mercados mundiales, desde las acciones hasta las divisas, pasando por las criptomonedas, desde Tokio hasta Nueva York, reaccionan a la decisión de los aranceles en México, Canadá y China. El temor de los inversores en todo el mundo es que arranque una guerra comercial global que frene el crecimiento económico. Los activos de más riesgo, como las monedas virtuales, son los que sufren más el impacto. En la portada de El Mundo está la otra protagonista de este lunes y de los próximos, una protagonista a la que, a diferencia de Trump, seguro que no le gustan tanto los focos. La futbolista Jenni Hermoso reiteró este lunes que nunca consintió el beso que le dio el expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales en la final del mundial femenino del 2023. "Yo no pude reaccionar en ningún momento", dijo durante un interrogatorio que tuvo lugar ayer en la Audiencia Nacional. La fotografía es de la futbolista llorando, secándose una lágrima, y el siguiente texto: "No tengo que estar llorando para que se entienda que no me gustó". Con esta contundencia habló Hermoso para dejar claro que, por más que después del beso no se echara a llorar ni "se tirara al suelo", aquello no le gustó. Recordemos que el beso se lo dio Rubiales justo en un momento de máxima euforia y celebración por haber ganado el mundial de fútbol.

El ABC abre la edición con una fotografía del secretario de estado norteamericano, Marco Rubio, de visita al Panamá supervisando un vuelo con deportados colombianos. El titular, sin embargo, es para la guerra comercial: "Europa corre para contentar a Trump y México gana tiempo ante la guerra arancelaria". Por otra parte, en la parte inferior de la portada, y en mucho más pequeño, una crisis interna que afecta a la formación de ultraderecha española: Vox. "Una fuerte discusión con el secretario general precipitó la salida de García-Gallardo de Vox", explica el diario al día siguiente que el exvicepresidente de Castilla y León y hasta ahora líder de Vox en este territorio presentara su dimisión de todos sus cargos en las Cortes de Castilla y León por "discrepancias" con la dirección del partido. El rotativo explica que, aunque la noticia de la salida saltó a primera hora de este lunes, "la salida de García-Gallardo se había ido calentando durante todo el fin de semana, desde que el viernes anunciara Vox la expulsión de dos procuradores de las Cortes críticos con la dirección nacional. Él se negó a firmar esta salida y eso acabó con su marcha de la formación". Fuentes próximas a Gallardo aseguran que el punto más álgido de la tensión llegó el domingo en una conversación telefónica que mantuvo con el secretario general, Ignacio Garriga, y que desencadenó en una fuerte discusión. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?

ABC
ABC
El Mundo
El Mundo
El País
El País
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
El Punt Avui
El Punt Avui
Ahora
Ara