Este domingo el unionismo salió a las calles para clamar contra la amnistía. Había concentraciones convocadas por toda España y, una vez más, pinchó en Barcelona. Solo duró media hora y reunió a 6.000 personas, según la Guardia Urbana. Convocados por la plataforma Cataluña Suma por España, los concentrados criticaron la ley acordada entre el PSOE y los partidos independentistas catalanes y gritaron consignas en contra de los pactos por la investidura de Pedro Sánchez. "La amnistía es una porquería" o "Puigdemont a prisión", son algunas de las proclamas que se pudieron oír. Al día siguiente de estas manifestaciones era evidente que sería portada en todos los diarios españoles, ahora bien, cuidado con la perspectiva y sobre todo si tienes el ABC en tus manos. Este diario comparte imágenes de las diferentes concentraciones por todo el Estado español y, de la manera como están puestas, parece que todas fueran tan masivas como la madrileña (miles de personas llenaron la Puerta del Sol de Madrid; según datos de la delegación del Gobierno a la Comunidad de Madrid, la concentración reunió a unas 80.000 personas, cifra que fuentes del PP elevaban a 500.000).
![ABC ABC](/uploads/s1/44/52/69/41/abc.jpeg)
"España se levanta contra la amnistía de Sánchez", titula El Mundo que, como todos los diarios españoles, es poco original y publica la misma imagen aérea de Madrid. La cita, convocada por el PP y secundada por Vox, llenó el centro de la capital española de pancartas acusando al presidente de "traidor". Muchos asistentes llevaban también carteles repartidos antes del inicio de la protesta con las frases "España de pie" y "España no se rinde". Otros, en cambio, hicieron sus pancartas negando el 'lawfare' y reivindicando la acción de la justicia.
![El Mundo El Mundo](/uploads/s1/44/52/69/63/el-mundo.jpeg)
"Feijóo reclama elecciones con una protesta masiva", indica El País, que lleva en la portada a los dirigentes populares encabezando la protesta de Madrid. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, prometió este domingo no frenar las protestas contra la amnistía que negocia el PSOE con el independentismo hasta que haya nuevas elecciones. "Seguiremos, no callaremos hasta hablar en unas elecciones y que todos podamos votar de nuevo", dijo delante de miles de personas en la Puerta del Sol en Madrid. ¿"Por qué tienen miedo de las urnas"?, se preguntó en uno de los actos convocados por el partido en todas las capitales de provincia este mediodía. "Quien llega con deshonra se irá con deshonra", agregó en una cita donde también estaba el expresidente José María Aznar. Feijóo, que ha avisado también, de un nuevo "proceso de división" en España, pidió a los contrarios a Pedro Sánchez "no caer en provocaciones".
![El País El País](/uploads/s1/44/52/69/85/el-pais.jpeg)
"España no se vende", indica La Razón, con una fotografía que lleva un claro efecto ojo de pez (el efecto redondea la fotografía y le da más espectacularidad). El diario madrileño cifra en dos millones el número de personas que protestaron en España "por la igualdad y en defensa de la democracia". El acto de este domingo en Madrid empezó con una intervención del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que reivindicó la acción de los jueces, los fiscales y las fuerzas de seguridad durante el 2017. También recordó el discurso pronunciado por el rey Felipe VI el 3 de octubre. "España no se vende ni se rinde", aseveró el dirigente popular.
![La Razón La Razón](/uploads/s1/44/52/70/07/la-razon.jpeg)
"El PP moviliza a centenares de miles de personas contra la amnistía", afirma La Vanguardia que también recuerda que hace semanas que está vivo el conflicto entre Israel y Hamás, el cual está dejando miles de muertos en los dos bandos. El diario relata que los familiares de 180 españoles atrapados en Gaza "urgen su evacuación". La violencia no se detiene y este fin de semana Israel ha bombardeado varias veces el principal hospital de Gaza, el complejo Al-Shifa y lo ha dejado sin electricidad, agua, combustible, alimentos o telecomunicaciones, según ha informado el Ministerio de Salud palestino. Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia que personal médico y pacientes se encuentran atrapados en el interior del hospital y habla de "numerosas víctimas y heridos" por el asedio del ejército israelí.
![La Vanguardia La Vanguardia](/uploads/s1/44/52/70/29/la-vanguardia.jpeg)
"El rechazo de la amnistía en la calle se extiende", titula El Periódico, que también dedica un espacio al templo de la Sagrada Familia que ha encendido, por primera vez, la iluminación de las cuatro torres de los Evangelistas. Un conjunto arquitectónico, que culminó el pasado mes de septiembre con la coronación de las torres de Mateu y Joan. El hito conseguido este domingo fue precedido por la celebración de una misa solemne oficiada por el nuncio apostólico Bernardito Auza y cocelebrada por el cardenal Joan Josep Omella y los obispos auxiliares de Barcelona. Acto seguido, se procedió a bendecir las nuevas esculturas acabadas. Unas piezas que tienen un papel fundamental porque rodean la torre de Jesús. Su iluminación se pudo seguir desde la calle y se encenderán cada noche hasta después de Navidad.
![El Periódico El Periódico](/uploads/s1/44/52/70/51/el-periodico.jpeg)
Como decíamos, todo es cuestión de perspectiva: "El unionismo falla contra la amnistía", según El Punt Avui. De hecho, el diario catalán es el único que opta por no compartir fotografía ni de las concentraciones ni de los dirigentes del PP. El rotativo da voz a los agricultores y trae una investigación del ICTA-UAB que concluye que una cuarta parte de la producción agrícola se malbarata antes de ser vendida. "Se pierden productos porque no resulta rentable recogerles, por el bajo precio que cobran los campesinos o por problemas técnicos", alerta el diario que añade que hace falta planificar e invertir en cultivos, vender productos "feos" y que las administraciones ayuden con incentivos fiscales.
![El Punt Avui El Punt Avui](/uploads/s1/44/52/70/73/el-punt-avui.jpeg)
Finalmente, el Ara informa de que "la derecha agita la calle en toda España contra la amnistía" y lo acompaña de la imagen de los líderes más conocidos del PP: el expresidente del Gobierno José María Aznar, el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entre otros. Precisamente Ayuso se encargó de prometer no callar ante la amnistía y en la defensa de una nación "de siglos". "Alzamos la voz por España, por la verdad, por la historia y las instituciones," clamó la dirigente popular. "Madrid, capital de España, estará a la altura", resumió. Según la presidenta, "lo que tenga que ser de España" lo decidirá la ciudadanía en conjunto. "Nos encargaremos de devolver golpe por golpe", aseveró la popular.
![Ahora Ahora](/uploads/s1/44/52/70/95/ara.jpeg)