La convocatoria de elecciones del presidente español, Pedro Sánchez, ha sido recogida en pocas horas por los medios más importantes del mundo y todos coinciden en una lectura. Atribuyen los comicios anticipados al fracaso y la incapacidad del líder socialista de gestionar la crisis con Catalunya.
The Guardian
El británico The Guardian recuerda que estas serán las terceras elecciones en menos de cuatro años y lo enmarcan en "una continua crisis de secesión catalana". "El gobierno frágil del presidente ha acabado sin opciones de mantenerse en el poder esta semana después de la ruptura de las conversaciones con diputados independentistas catalanes", explican.
Auguran que el conflicto con Catalunya "se jugará en el escenario nacional de una manera que pocos pueden prever" y que puede "complicar las cosas". El rotativo explica que Sánchez hizo de la reconciliación con el independentismo un "listón clave" en su política interna pero "sus esfuerzos no fueron suficientes". La situación, sin embargo, "dio la oportunidad a las derechas de pintar al presidente como un conciliador", apuntan.
Spain heads into election unknown as Sánchez runs out of road https://t.co/kdhIahEIi2
— The Guardian (@guardian) 15 de febrero de 2019
Associated Press
La agencia internacional Associated Press describe cómo "se ha esfumado" la mayoría que unía al Congreso al PSOE, Podemos y los partidos nacionalistas e independentistas y que permitió echar a Mariano Rajoy. ¿El motivo? "Sánchez interrumpió las conversaciones con los independentistas catalanes sobre la autodeterminación de su próspera región nordoriental".
Después de eso, ven "remota" la posibilidad de que los nacionalistas catalanes se unan a cualquier coalición que se pueda intentar hacer después de las elecciones. Hacen esta lectura teniendo en cuenta "las últimas conversaciones fracasadas" y el juicio en curso a los doce líderes independentistas en el Tribunal Supremo
#APExplains how Spain is heading to its third general election in less than four years due to the increasingly fragmented political landscape and the unresolved crisis with separatists in Catalonia. By @aritzparra. https://t.co/3QK2iUvsL4
— The Associated Press (@AP) 15 de febrero de 2019
En una segunda crónica titulada "Polarizada por Catalunya, España se enfrenta a elecciones", recopila como el rechazo a los presupuestos ha llegado después de que Sánchez "se negara a aceptar el diálogo sobre la autodeterminación de Catalunya, un derecho que la constitución española no permite".
Financial Times
El Financial Times también explica cómo Sánchez "intentó moderar algunas restricciones" impuestas al gobierno catalán después de la declaración del 27 de octubre, sin embargo "la agitación política de las últimas semanas ha demostrado que cualquier esperanza de una distensión a corto plazo es una quimera". Se refieren a esta primera semana de juicio como a punto decisivo donde "las posiciones se han consolidado".
"Las tensiones entre los partidarios de la independencia de Catalunya por un lado, y los unionistas catalanes y los españoles cada vez más resentidos por el otro siguen siendo feroces", dicen. De hecho, apuntan a la posibilidad de que "los dirigentes catalanes podrían llegar a enfrentarse a un gobierno de derechas más hostil" después de las elecciones. "La pregunta catalana parece que envenenará la política española durante los próximos años", avanzan.
Spain heads for polls after parliament rejects Sánchez budget https://t.co/nQM4B0kEU4
— Financial Times (@FT) 15 de febrero de 2019
Fobres
La revista Forbes describe cómo los partidos independentistas catalanes "pidieron a Sánchez concesiones sobre las negociaciones actuales". Sin embargo, ante la imposibilidad de llegar a ningún acuerdo acuerdo, los independentistas votaron en contra de los presupuestos.
Pedro Sánchez Calls Early Elections In Spain After Failing To Approve General State Budgets via @forbes https://t.co/57YLrOVsyI
— APPG donde|dónde Catalonia (@APPGCatalonia) 15 de febrero de 2019
CNN
La americana CNN ve "la campaña para la independencia en Catalunya" como uno de los principales temas electorales. Recuerdan cómo esta ya fue una de las cuestiones recurrentes durante la campaña de las elecciones andaluzas que dejaron "un nuevo mapa político" en España. "Fue la primera vez que un partido de extrema derecha registró un éxito electoral desde la muerte del dictador Francisco Franco en 1975", señalan, añadiendo que una de las ramas de su política es la oposición a la independencia.
JUST IN: Spain has called a snap general election for April 28 https://t.co/MJF3sb6l5D
— CNN International (@cnni) 15 de febrero de 2019