Quién dio la orden de enviar el mensaje de alerta a los valencianos la tarde del 29 de octubre y por qué no se envió antes de las 20:11 horas centran las investigaciones de la jueza de Catarroja. En pleno caos por la DANA que arrasaba varios municipios del País Valencià, el presidente de la Diputació de València, Vicente Mompó, del PP, exigió a la consellera de Interior y Emergencias, Salomé Pradas, que se enviara el aviso a la población en varias ocasiones entre las 18:00 y las 19:00 horas. En un momento de tensión y caos en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) sobre el contenido del mensaje, según ha adelantado TVE, Mompó urgió: "¡Enviad ya de una puta vez la alerta!", cuando ya había zonas de la Horta Sud que estaban inundadas. La petición del presidente de la Diputación llegó después de que la Confederación Hidrográfica del Xúquer advirtiera que la presa de Forata podía colapsar y ante la incapacidad de reacción de la consellera, que según reveló este miércoles La Vanguardia, estaba esperando la llegada de Mazón —estaba desaparecido en una comida— a la reunión del Cecopi para tomar una decisión.

Varios técnicos que estuvieron presentes en la reunión de la tarde de la DANA han relatado que en los momentos de mayor crisis había caos, falta de liderazgo y que la exconsellera entraba y salía constantemente de la sala para hablar por teléfono, principalmente con el presidente valenciano, Carlos Mazón.

Primera versión del mensaje a las 19:00 horas

Casi 4 meses después de la DANA, que se cobró la vida de 227 personas, las investigaciones se centran en esta alerta, ya que la jueza considera que el mensaje se envió "tarde" y con "un contenido errado". Al menos 70 minutos antes del envío de la alerta ya había una primera versión. Según revela este jueves el diario Levante, hacia las 19:00 horas, justo en el momento en que se reanuda la reunión después de un remanso, ya existía una primera versión del texto que se acabó enviando a las 20:11 horas. Fue el subdirector general de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Jorge Suárez, quien leyó los diferentes modelos del mensaje. "De manera preventiva, permanezcan a sus domicilios y estén atentos a futuros avisos a través de este canal y fuentes oficiales", indicaba la primera versión, que instaba a la población a confinarse.

Cuando se diseñó el primer modelo, Mazón todavía no había llegado a la reunión. A las 17:00 horas se constituyó el Cecopi, y a las 18:40, durante un receso de la reunión, el barranco del Poio ya estaba inundado, a la altura de Catarroja y Paiporta. Precisamente, este primer mensaje se diseñó durante un descanso que se alargó de 18:00 a 19:00 horas. La Conferencia Hidrográfica del Xúquer ya advirtió a las 18:00 horas de la gravedad de la situación y se empezó a debatir sobre el contenido del mensaje y en qué zonas se tenía que enviar. Además, se temía que el mensaje fuera alarmante y generara una posible estampida que provocara accidentes. Mientras en la reunión del Cecopi se producía este debate, la situación se agrava en la Horta Sud, y a las 19:05 horas, la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, llama a la delegada del Gobierno y le advierte: "Nos estamos ahogando".