Los grupos parlamentarios del PSC y los Comuns han transaccionado una propuesta de resolución en el marco del debate monográfico de Rodalies en el Parlament que insta al Govern a presentar al Parlament un informe trimestral sobre la ejecución de las obras en Rodalies. En concreto, los grupos quieren que este documento proporcione "información real y certezas a la ciudadanía" sobre las fases y los plazos previstos de finalización de las obras y actuaciones en curso a la red ferroviaria catalana. Aparte, los dos partidos también han pactado otro punto que pide al ejecutivo presentar el Plan Ferroviario de Catalunya 2025-2050 en un plazo de cinco meses y el Plan de servicios ferroviarios dentro del primer semestre del 2026.
Los dos grupos han acordado que el Plan Ferroviario de Catalunya 2025-2050 se presente en un plazo de cinco meses, y que contemple objetivos y proyectos planificados en dos fases: una entre 2026-2030, que actualice el Plan de Rodalies, y otra entre 2030-2050, que planifique la estrategia ferroviaria catalana a medio y largo plazo. Según han remarcado los dos grupos en el texto transaccionado, este plan tiene que garantizar la conectividad de la red ferroviaria, la prestación de un servicio de calidad que tenga en cuenta el crecimiento de la población, así como la consecución de los objetivos de descarbonización del transporte.
Piden un plan específico de modernización
Al mismo tiempo, PSC y Comuns han transaccionado otro punto que pide al ejecutivo aprobar un plan específico de modernización que, entre otras medidas, "continúe la adquisición de nuevos trenes hasta completar la renovación del parque ferroviario". Este texto también pide al Govern incrementar de forma "sustancial" al personal de Adif y Renfe en Catalunya y concretar e impulsar, para el periodo 2025-2028, un plan de Formación Profesional ferroviaria que facilite la incorporación de nuevos trabajadores. Con respecto a la ejecución de las obras, los dos grupos han pactado, aparte de la presentación del informe trimestral, la realización de reuniones con partidos políticos con representación en el Parlamento para hacer seguimiento. El texto propone que estos encuentros se lleven a cabo también de manera trimestral y que cuenten con la participación de entidades municipalistas para hacer un seguimiento de la ejecución del Plan de Rodalies.