El pacto nacional por la lengua era uno de los acuerdos entre el PSC y Esquerra Republicana para la investidura de Salvador Illa. Aunque se tenía que materializar durante los primeros 100 días del ejecutivo monocolor socialista, a Sant Jordi del 2025 no se ha materializado por la falta de un acuerdo entre los partidos políticos. Por eso, los partidos de la investidura del president Illa, PSC, ERC y Comuns, han apremiado en el resto de partidos políticos para ponerse de acuerdo. En cambio, Junts per Catalunya, partido indispensable para cerrar el acuerdo, ha preguntado al ejecutivo qué hará una vez el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre el 25% de castellano de obligatoriedad en las aulas catalanas. De hecho, eso era una de las condiciones indispensables para los juntaires para llegar a un acuerdo sobre el pacto nacional por la lengua. ¿El Govern acatará la reciente sentencia que obliga al 25% del castellano en 12 escuelas o actuará para dar cumplimiento al decreto para hacer frente que el Parlament aprobó con un amplio consenso? Y qué hará cuando llegue la sentencia del Constitucional?", se preguntaban hace unas semanas desde el partido presidido por Carles Puigdemont, que también recuerda el uso del castellano en actos oficiales del Govern, "mira hacia otro lado cuando se vulneran los derechos de los catalanohablantes" o "bajan la cabeza" ante las normas que discriminan al catalán aprobadas por el Estado.
El PSC reclama enviar "un mensaje de unidad"
Aun así, el presidente del grupo parlamentario del PSC, Ferran Pedret, ha reclamado "un mensaje de unidad" en la defensa y promoción de la lengua catalana durante la festividad de Sant Jordi. Pedret ha pedido que el pacto nacional "sea una realidad lo antes posible" y ha asegurado que el ejecutivo está haciendo "un esfuerzo de diálogo" para conseguirlo. También sobre el catalán, ha dicho que la Diada es "una magnífica ocasión" para conseguir nuevos lectores y acercarlos en la lengua catalana y ha aprovechado para reivindicar la literatura escrita en catalán.
Junqueras reclama "ambición" con el pacto nacional
En la parada de ERC, a pocos metros de la de Junts per Catalunya, Oriol Junqueras ha atendido los medios de comunicación reivindicando en una Diada como la de Sant Jordi el papel que tiene que tener la lengua catalana: "Es una lengua de prosperidad, de inclusión y de integración. La lengua propia de nuestro país y de otras culturas", ha manifestado el presidente de los republicanos, asegurando que el catalán "quiere seguir siendo una lengua de referencia para nuestro país, pero también para el conjunto del mundo". Aunque ha hablado Junqueras, en la esquina entre la calle Còrsega y la Rambla Catalunya también había otros dirigentes republicanos, como la secretaria general del partido, Elisenda Alamany, la portavoz en el Parlament, Ester Capella o el diputado y exconseller de Interior, Joan Ignasi Elena, entre otros.
Ante las palabras del president de la Generalitat respecto de un refuerzo de la lengua a las instituciones europeas, Junqueras ha reclamado a Illa que si hay, explique "cuáles son". "Cuando se produzcan, los celebraremos. Mientras tanto, nosotros seguiremos trabajando". Con respecto al esperado Pacto Nacional por la Lengua, Junqueras ha pedido un compromiso del Govern, pero también de todas las fuerzas políticas y del conjunto de la sociedad. De momento, es seguro que no contará con el sí de la CUP: "Hace falta que sea tan ambicioso como nuestro país necesita y merece".
Aparte de reivindicar el papel de la lengua en el día de los libros y las rosas, la actualidad de estos días está marcada por la muerte del papa Francesc (ha evitado valorar la ausencia de Pedro Sánchez en el funeral) y el anuncio del presidente del Gobierno sobre el incremento del presupuesto en defensa. En este sentido, ha reflexionado que el ejecutivo socialista "cree que las políticas de seguridad son solo de defensa y que estas consisten solo al comprar armamento. Pero van mucho más allá y el Gobierno tendría que tener una mirada mucho más moderna, mucho más efectiva y útil para el Estado y por el mundo".
Los Comuns no descartan desobedecer en el TC
Asimismo, la presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha exigido al Govern que "sea capaz de moverse y transaccionar" para arriar a un Pacto Nacional por el Catalán. Los Comuns destacan que es "importante" que el pacto incluya todas las fuerzas catalanistas, en referencia a Junts. "Nosotros pondremos todo de nuestra parte", ha asegurado para después añadir que no se puede permitir que "nadie se descuelgue del camino". Albiach ha defendido que hay que estar preparados ante una eventual sentencia del Tribunal Constitucional contra el modelo de escuela catalana y no ha descartado la desobediencia. "Es un escenario que no podemos descartar. En la defensa de nuestra lengua todo se vale", ha dicho.
Junts acusa al Govern de "girar la espalda a la lengua"
En cambio, Junts ha querido apretar al ejecutivo de Illa y lo ha acusado de "girar la espalda en la lengua". La diputada y secretaria de organización del partido, Judith Toronjo, ha pedido que el Govern "responda si se cree la inmersión lingüística y la defensa del catalán" y ha pedido que el ejecutivo responda si "defenderán" la lengua catalana "ante la inminente sentencia" de los tribunales que podrían imponer un 25% de castellano. Toronjo ha acusado a los socialistas de "girar a menudo la espalda a la lengua y los intereses de los catalanes" y ha llamado a sumarse a la manifestación de Sant Jordi por la Lengua, esta tarde en Barcelona. Toronjo ha reivindicado la Diada de Sant Jordi, así como la "cultura, lengua, identidad, la nación y el anhelo de libertad." "Hay que seguir llenando las calles, los pueblos y las villas de nuestro país, como hemos hecho hasta ahora. Reivindicamos el trabajo del tejido asociativo que se moviliza con una jornada como hoy, pero también a los comerciantes y a todo el mundo que levanta la persiana cada día", ha reivindicado la dirigente juntaire, que ha hecho un llamamiento a comprar libros en catalán.
El PP descarta "imponer" el catalán
La otra cara de la moneda es el Partido Popular catalán. Su presidente, Alejandro Fernández, ha remarcado que la lengua catalana no se puede defender "con imposiciones". "Siempre que sea para hablar de lengua, de bilingüismo e incluso de trilingüismo al sistema educativo, nosotros estaremos a favor; en todo lo que signifique arrinconar una de las dos lenguas, nosotros nunca estaremos a favor", ha advertido al dirigente popular, haciendo referencia al pacto nacional por la lengua. Fernández cree que Sant Jordi es la festividad que representa a "la Catalunya real". "Traslada una imagen inmejorable de Catalunya porque a nadie se le pregunta cuáles son sus ideas políticas", subraya el dirigente popular.
La CUP descarta negociar el pacto nacional
Quien ha descartado ya negociar el pacto nacional por la lengua es la CUP. La diputada anticapitalista en el Parlament Laure Vega ha afirmado que "por desgracia" su grupo no puede negociar el Pacto Nacional por la Lengua porque, según ha dicho, el Govern "acata leyes injustas en vez de poner por encima el derecho al catalán". "Tenemos un problema, hay un tribunal que quiere legislar en vez de hacer cumplir los derechos y la CUP no retrocedemos", ha dicho para después añadir que "no se pueden normalizar situaciones en que los jueces quieren legislar".