Minutos antes que la consellera de Territori, Sílvia Paneque, y la portavoz de ERC, Elisenda Alamany, explicaran los detalles del acuerdo al cual han llegado en materia de Rodalies (este lunes tarde se celebra la comisión bilateral Estat-Generalitat de Infraestructuras que tiene que abordar el traspaso), la portavoz del PSC, a Lluïsa Moret, ya ha celebrado el pacto. Lo ha hecho desde la sede del partido y en rueda de prensa, sin entrar en los detalles del acuerdo pero sí mostrándose satisfecha por el entendimiento y por el hecho de que eso demuestra, según ella, que el Govern de Salvador Illa, trabaja para cumplir los acuerdos que permitieron su investidura el pasado mes de agosto con los votos de ERC después de que la militancia republicana lo avalara por la mínima: "Es muy importante y es una demostración más de la importancia que tiene seguir trabajando en la línea de las negociaciones para llegar a acuerdos y pactos que tienen un objetivo fundamental: cumplir todos los puntos que contempla el pacto de investidura". El Gobierno de Illa se ha quedado sin presupuestos en su primer año ante la negativa del ERC de Oriol Junqueras de negociar las cuentas hasta que no se haya cumplido el pacto, que incluye la "financiación singular".

Concretamente, Paneque y Alamany han comparecido juntas desde la sede del Departament para anunciar que antes de que termine diciembre del 2025 se constituirá una empresa mixta, con capital mayoritario de la Generalitat, con un consejo paritario y una presidencia nombrada por el Govern de Catalunya, que tendrá voto de calidad. En marzo se tendrá que cerrar los estatutos de la nueva empresa. "No estamos hablando de una filial. Estamos hablando de una empresa mixta en la que por primera vez queda claro que Catalunya gestionará su red de Rodalies. Esto es un paso histórico. Hace décadas que ERC defiende la gestión de Rodalies desde Catalunya", ha asegurado la portavoz de ERC.

"Definirá el futuro del mapa ferroviario catalán"

¿Qué dice el acuerdo firmado en verano entre la misma Lluïsa Moret, como vicesecretaría primera del PSC, y Marta Rovira, entonces secretaria general del partido? En materia de Rodalies, el texto recogía: "Despliegue del acuerdo de investidura, con el objetivo de conseguir la constitución de la nueva operadora entre 2024-2025 y el traspaso de las primeras infraestructuras durante el 2025 y ejecutar los hitos acordados en la reunión del 09/02/24". También, que antes de acabar el año pasado se tenía que haber transferido el déficit de explotación de RENFE del 2023, presentar el borrador de los estatutos de la nueva empresa operadora, completar el estudio de las infraestructuras a transferir, iniciar el traspaso de la línea R1 e impulsar conjuntamente Govern /Gobierno y RENFE un plan de choque de mejora de servicios. Hay que tener en cuenta que en el acuerdo de investidura entre ERC y el PSOE, en este caso firmado por Junqueras y el ministro Félix Bolaños en noviembre del 2023, llevaba incluido el traspaso de Rodalies, concretamente: "Culminar y ampliar el traspaso integral de la Administración General del Estado a la Generalitat de Catalunya, durante la presente legislatura, del servicio de transporte ferroviario de Rodalies de Catalunya". Así, Moret ha insistido en su alegría porun "avance" que definirá "el futuro del mapa ferroviario catalán". "El Govern está decidido a cumplir", ha reiterado la número 2 de Salvador Illa al PSC.

La redacción de ElNacional.cat está trabajando para ampliar esta información. Para leer la última hora de la noticia, actualiza la página.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!