El PSOE defiende que la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la Operación Catalunya se amplíe y también aborde la implicación de Mariano Rajoy en la caída de la Banca Privada de Andorra (BPA). El vicepresidente primero de la cámara baja, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha confiado este lunes en que la justicia acabe actuando en esta causa y "condene" el uso de las cloacas del Estado contra el independentismo por parte de aquel Gobierno del PP. "Nos alegramos de haber dado apoyo a la creación de la comisión", ha manifestado el socialista en declaraciones a los medios de comunicación.

Cuando el PP está en la oposición, pone en marcha todos sus recursos y poderes fácticos para derrocar el gobierno de turno; ya pasó con Felipe González, con José Luis Rodríguez Zapatero; y ahora con Pedro Sánchez, un presidente a quien se le ataca solo por ser socialista", ha indicado De Celis a los periodistas. Y ha continuado lamentando que cuando los populares "están en el gobierno", utilizan "los poderes que les otorga la presidencia del ejecutivo, como la policía patriótica y todo lo que hay a su alrededor", ha lamentado el 'número dos' de la Mesa del Congreso de los Diputados.

Los 'mails' que implican a Rajoy en la trama andorrana de la Operación Catalunya

De Celis ha reaccionado de esta manera a la información difundida este lunes por Rac1 que implica a Mariano Rajoy de manera directa en la trama andorrana de la Operación Catalunya. La emisora ha publicado unos correos electrónicos entre uno de los espías adscritos al departamento de información del CNI y José Manuel Villarejo. En estos mensajes se dice que el Centro Nacional de Inteligencia "sigue las órdenes del presidente del Gobierno" de sacar adelante esta operación.

Los correos ponen de manifiesto que el entonces líder del PP pactó con quien era presidente de Andorra, Antoni Martí Petit, hacer caer uno de los cuatro grandes bancos andorranos: la Banca Privada de Andorra (BPA), y su filial en España, el Banco de Madrid. La BPA fue la escogida porque era donde los Pujol habían guardado los fondos entre 2010 y 2014, y la policía patriótica estaba convencida de que el independentismo guardaba millones de euros.

En otro correo electrónico enviado a Villarejo, este espía del CNI explica detalles de la operación para cargarse el banco y conseguir toda la información de los clientes. En este punto, entran en juego los Estados Unidos. Con el fin de hacer caer este banco, filtraron que la BPA gestionaba conceptos como "Venezuela", "narcotráfico", "China" o "Rusia" que dispararon todas las alarmas en los EE.UU. con el objetivo de advertir al secretario del Tesoro norteamericano que la BPA y su filial gestionaban dinero presuntamente ilícito para que la Oficina de Control de los Delitos Financieros de los Estados Unidos, el FINCEN, emitiera una alerta en contra del banco.

Así, España y Andorra tendrían un pretexto para justificar la intervención del banco porque así parecía una operación de los EE.UU. La persona que orquestó esta operación fue "BS", Basilio Sánchez Portillo, un comandante de la Guardia Civil que, según el correo, era colaborador del CNI. Finalmente, consiguen que el FINCEN envíe la alerta y pueden intervenir y liquidar el banco por la vía rápida y extraer toda la información de los clientes. Sin embargo, diez años después de la intervención de este banco no se ha demostrado ninguna de las causas que lo hicieron caer.