El PSOE y Junts per Catalunya volvieron a reunirse este lunes en Suiza. Mientras la península Ibérica vivía un apagón eléctrico generalizado, juntaires y socialistas hicieron su encuentro mensual al país helvético, tal como ha podido saber El Nacional.cat y ha avanzado El Periódico. Medio aislados de la situación excepcional de Catalunya, los juntaires apremian a los socialistas a obtener resultados antes del verano, focalizándose sobre todo en dos carpetas: la oficialidad del catalán en la Unión Europea y la aplicación de la ley de amnistía.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, reclamaba hace unos días "resultados y hechos factibles" e instaban a los socialistas a cerrar acuerdos entre mayo y principios de junio en carpetas abiertas como la oficialidad del catalán en Europa, la aplicación efectiva de la ley de amnistía a todos los encausados por el Procés y la culminación de traspasos a la Generalitat de competencias, como las de inmigración. Además, Turull avisaba en una entrevista en EuropaPress: "No ponemos una fecha, pero lo que es evidente es que eso no es indefinido". "Lo que no podemos es decir 'ya lo hablaremos en octubre'. De ninguna manera", insistía.
Las carpetas pendientes entre los dos partidos son las que mencionaba Turull. La amnistía está pendiente de la aplicación de los jueces, la oficialidad del catalán en la Unión Europea hará falta esperar a llegar un acuerdo con todos los estados porque hace falta una votación unánime, mientras la ley de la delegación de las competencias de inmigración a la Generalitat necesite el aval de Podemos para que salga adelante en el Congreso.
La jornada laboral, uno de los temas a tratar entre el Gobierno y Junts
Además, la reunión se producía el día anterior al día que el Consejo de Ministros tenía que aprobar la reducción de la jornada laboral, un elemento con el cual los de Carles Puigdemont han sido críticos. Finalmente, a causa de la situación excepcional del apagón generalizado, la reducción de la jornada laboral se producirá más adelante, a la espera de la posición definitiva de Junts.
Precisamente, el viernes pasado Pimec trasladó al líder de Junts per Catalunya la "preocupación" de las pequeñas y medianas empresas ante una medida que la patronal considera "desconectada de la realidad empresarial y de las necesidades de nuestro país, con déficits claros al mercado de trabajo." Según el presidente de Pimec, Antoni Cañete, la medida podría comportar un incremento insostenible de los costes, especialmente para las microempresas y los sectores más vulnerables. Sin embargo, la carpeta de la reducción de la jornada laboral es una carpeta que lleva la ministra de Sumar, Yolanda Díaz, que también ya ha mantenido contactos con los juntaires.