Nueva reunión de PSOE y Junts en Suiza. Los negociadores de los dos partidos han celebrado este viernes un nuevo encuentro en presencia del mediador, cuatro días antes de que el pleno del Congreso de los diputados debata la proposición no de ley de Junts en qué se insta al presidente del Gobierno, Pedro Sànchez a someterse a una cuestión de confianza. A pesar de no ser vinculante, en caso de prosperar la iniciativa pondría en evidencia la debilidad del ejecutivo socialista. Los últimos días Junts ha dejado claro que no tiene intención de retirar la propuesta y que votará a favor. Este viernes el ministro Félix Bolaños, al ser preguntado si los socialistas mantienen conversaciones con Junts para desactivar la iniciativa de los independentistas, se ha limitado a admitir que "el diálogo es siempre continuo", pero ha insistido en que, en todo caso, se trata de una proposición no de ley y, por tanto, "no es vinculante".

La noticia de la reunión, ha sido avanzada por OkDiario y confirmada por ElNacional aunque las dos formaciones mantienen de momento total discreción sobre el encuentro. Estas reuniones se celebran con periodicidad mensual y participan en nombre de Junts, el presidente de partido, Carles Puigdemont; el secretario general, Jordi Turull; y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras; mientras que la delegación del PSOE la integran el secretario de organización, Santos Cerdán, y su número dos en el partido Juan Francisco Serrano, además del expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. 

Cuestión de confianza

La exigencia de que se debata en el Congreso la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza fue planteada por Junts el pasado 9 de diciembre cuando el presidente del partido, Carles Puigdemont, reprochó al PSOE el incumplimiento de los acuerdos de investidura y reclamó un punto de inflexión en las relaciones que mantienen ambas formaciones.

No obstante, el PSOE frenó la tramitación de la propuesta en la Mesa del Congreso hasta que el 17 de enero Puigdemont aumentó la presión y anunció que suspendía las conversaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez sobre cuestiones sectoriales. Este bloqueo desembocó pocos días después en el no de Junts al decreto ómnibus con el aumento de las pensiones y las ayudas a los transportes públicos.

Las conversaciones entre las dos formaciones para redactar un nuevo decreto que recogía los puntos de carácter social, incluyó una nueva redacción de la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza, en la cual el Congreso insta al presidente a "considerar la oportunidad" de presentar esta iniciativa, que reconoce que es una prerrogativa exclusiva suya y, por lo tanto, el resultado de la votación es puramente político y no tiene vinculación jurídica. Por si había ninguna duda, el mismo día que se anunció el acuerdo, Sánchez dejó claro que no tenía ninguna intención de someterse a la confianza del Congreso porque su gobierno no ve ninguna necesidad de hacerlo.

Debate, el martes

No obstante, y aunque Sánchez no tendrá ninguna obligación a presentar una cuestión de confianza aunque la iniciativa prospere, el simple hecho de perder esta votación sería un revés llevar para el ejecutivo dado que quedaría en evidencia la debilidad del gobierno.

En cualquier caso, el Congreso de los diputados admitió finalmente a trámite la proposición no de ley de Junts sobre la cuestión de confianza y, finalmente, se tendrá que debatir este martes.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!