El Grupo Socialista del Ayuntamiento de León encargó un informe para estudiar la viabilidad para que la provincia pase a ser una nueva comunidad autónoma. El estudio elaborado por el área de Derecho Público del despacho madrileño, Broseta Advocats, concluye que la conformación de una nueva comunidad autónoma integrada por la provincia de León pasa por el artículo 144 de la Constitución española, junto con una ley orgánica en el Congreso de los Diputados.
El informe, que ha tenido un coste en torno a los 7.200 euros, plantea utilizar la vía del 144, ya que "encaja al tratarse de una sola provincia y al existir fundamentos para apreciar interés nacional en el proceso" y que tiene como único precedente de aplicación la conformación de la actual Comunidad de Madrid. Para el representante del despacho madrileño, el abogado Alberto Palomar, esta condición de "interés nacional" se cumpliría en el caso de León. Y es que argumenta que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional es "aquel que supera los intereses estrictos de una comunidad autónoma, que tiene un marco en el cual se inserta y en el cual las relaciones jurídicas y sociales de aquellos que participan pueden ser mejoradas".
El escenario futuro de conformación de la nueva autonomía planteado por el jurista entraría dentro de la consideración de interés general por existir "una identidad y un sentimiento común que pueda vehicular hacia un sistema de autogobierno específico"; también de "un interés social" basado en las movilizaciones y las diferentes mociones aprobadas en los ayuntamientos y en la Diputación; y un "interés económico" en relación con el acceso a Fondo FEDER. Para la aprobación de esta ley orgánica sería necesario la puesta en marcha de un Proyecto o una Proposición de Ley con una votación del Congreso que la sacara adelante por mayoría absoluta "como todos los estatutos de autonomía".
Zamora y Salamanca también podrían incluirse dentro del proceso
Aunque el objeto de estudio del informe es la posibilidad de conformación de una comunidad integrada únicamente por León, el socio de Broseta Abogados, ha aclarado que Zamora y Salamanca también podrían incluirse en el proceso "siempre que se cumplan los criterios de identidad planteados" por lo que habría que realizar un nuevo informe. No obstante, Alberto Palomar ha subrayado como "aspecto negativo" que en esta situación existiría un perjudicado que sería el resto de las provincias que forman parte de Castilla y León, pero ha matizado que "en estos momentos la situación sociopolítica de la Comunidad hace que la salida de León no supusiera un perjuicio irreparable en el resto del territorio".
La posibilidad que recoge el Estatuto
En su argumentación, el jurista ha mencionado la posibilidad de segregación recogida en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, aunque ha explicado que la redacción de este articulado habla de la posibilidad de salida de "un enclave", lo cual generaría una discusión interpretativa sobre si una provincia constituye o no un enclave. "Si Ustedes van al diccionario de la Real Academia Española (RAE), les dirá que un enclave es un territorio incluido en otro, con diferentes características políticas, administrativas y geográficas, pero verán que no dice que una provincia no sea un enclave", ha aclarado el magistrado.
Así y todo, ha señalado que "el problema" de la Disposición transitoria tercera de la norma autonómica es que "conduce al vacío" porque la segregación sin nada más dejaría a la provincia "en tierra de nadie". Por todo eso ha insistido en plantear la vía del 144 constitucional enfrente de otras alternativas y ha detallado que el orden tendría que ser primero la aprobación de la mencionada Ley orgánica que diera la autonomía en León y posteriormente la reforma del actual Estatuto autonómico para reordenar la configuración territorial.