El PSOE se opone a ceder a la Generalitat las 13.000 viviendas y los 3.000 solares que tiene la SAREB en Catalunya. Es una demanda largamente reivindicada por Junts per Catalunya que se ha votado en el Congreso de los Diputados y que se ha tumbado con el voto en contra de los socialistas y del PP. Concretamente, la proposición no de ley (que no es vinculante y no tiene efectos jurídicos) que se ha debatido y votado a la Comisión de Vivienda quería instar a la Moncloa a “poner a disposición de los municipios, consejos comarcales y de la Generalitat de Catalunya, de forma inmediata, la totalidad de los suelos residenciales, solares y viviendas de titularidad de la SAREB en Catalunya, así como asignar la financiación suficiente para su rehabilitación”. La iniciativa ha recibido seis votos a favor, de Junts, ERC, Sumar, Podemos y Bildu, y 29 en contra, del PSOE, el PP y Vox.
Esta es una de las banderas que ha ondeado Junts los últimos meses en el marco de la crisis por la vivienda. “Si el presidente Illa quiere más viviendas lo que tiene que hacer es llamar a Pedro Sánchez y hacerle esta reclamación. No es una propuesta a cuatro años vista”, defendió en octubre la portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, como respuesta al enésimo anuncio en materia de vivienda por parte del Govern. “Es una medida que se podría aplicar desde ahora mismo y que si no se hace, es porque no hay voluntad política”, verbalizó el portavoz de la formación, Josep Rius, semanas después.
Marta Madrenas (Junts) reprocha al PSOE que “maree la perdiz” en materia de vivienda
Durante el debate de hoy, tanto Junts como ERC han defendido con firmeza la demanda de que la SAREB ceda el suelo y las viviendas a las administraciones catalanas. Ahora bien, se han vuelto a encontrar con la negativa del PSOE. “¿Cuándo tiempo hace que se está reclamando que se traspasen estos inmuebles para que las administraciones más próximas a los ciudadanos [puedan gestionarlas], como los municipios, que son los que saben donde convienen qué tipología hace falta?”, se ha preguntado Marta Madrenas. Como ejemplo, la diputada de Junts ha relatado que el año pasado se cedieron 12 de los 3.000 solares: “Si hacemos el cálculo, con 240 años, si tienen a bien los gobiernos españoles, puede ser que tengamos estos inmuebles a disposición de la ciudadanía de Catalunya, que tiene prisa, está muy saturada y necesita soluciones”. “La parte buena es que siempre parece que está bien, pero la realidad es que al final no acaban ejecutándolo, incluso lo que piensan que se tendría que ejecutar”, ha añadido.
Marta Madrenas ha sido muy crítica con la enmienda que ha presentado al PSOE rebajando sus pretensiones. El texto de los socialistas apostaba por uno redactado que se limitaba a apelar a “acordar y desarrollar los mecanismos de colaboración, cooperación y coordinación con la Generalitat […] con el objeto de poner a disposición, con la fórmula que se acuerde, los inmuebles”. “Vuelven a decir que sí por enésima vez, [sin embargo] hacen una redacción de marear la perdiz, no acabas de entender exactamente qué significa”, ha lamentado la diputada juntaire. “La ciudadanía de Catalunya lo está esperando y tiene derecho porque ha pagado con creces todas las viviendas y solares que les corresponden”, ha concluido.
Etna Estrems (ERC): “Venimos aquí con grandes recetas para acabar con el problema de la vivienda y no hacemos lo más fácil”
Por su parte, ERC ha avalado por completo la iniciativa. “Hay una voluntad mayoritaria de las fuerzas de izquierdas y soberanistas de que las viviendas de la SAREB se traspasen, pero no se traspasan”. “Me exasperan estos debates”, ha reconocido. Y ha hecho una defensa a ultranza de la cesión del suelo y de las viviendas a las administraciones catalanas: “Está claro que los recursos se administran mucho mejor desde la proximidad. […] La administración más próxima sabe cuáles son las necesidades del territorio”, ha esgrimido. “¿Por qué no los ponen a disposición de la ciudadanía? ¿Por qué? No lo sé, es así de triste. […] Alucino, todo el mundo lo quiere hacer, pero nadie lo hace”, ha añadido. “Tenemos una situación de emergencia habitacional en Catalunya y el Gobierno está mercadeando con un fondo que es de la ciudadanía. Venimos aquí con grandes recetas para acabar con el problema de la vivienda y no hacemos lo más fácil, que es poner a disposición de la ciudadanía unas viviendas que ya están hechas y que ya ha pagado”, ha remachado.
Arnau Ramírez (PSC): “No me preocupa de quién serán, sino para qué las utilizaremos”
¿Y qué dice al PSC? El encargado de defender la posición de los socialistas ha sido Arnau Ramírez, que ha presentado su enmienda como paso en el camino de la “coordinación” con Junts. “Pero si Junts no quiere, lo haremos de todos modos con el Govern de Salvador Illa”, ha verbalizado el diputado del PSC, que ha subrayado la voluntad de “continuar la línea de traspasos en Catalunya”. “No me preocupa de quién serán [las viviendas], sino para qué las utilizaremos, y aquí está la clave”, ha argüido. Y ha reivindicado las políticas impulsadas por el Govern de la Generalitat: la construcción de 50.000 nuevas viviendas públicas que anunció Salvador Illa hace tres meses, el régimen sancionador para quién se salte el tope del precio de los alquileres acordado con los Comuns y la primera convocatoria para hacer una reserva de solares públicos para construir vivienda social, aprobada esta mañana por el Consell Executiu.