Después de que el Tribunal Supremo haya ratificado este miércoles la condena de 4 años y 6 meses de prisión y 13 años de inhabilitación a cargo público para la expresidenta del Parlament y dirigente de Junts Laura Borràs, por los delitos de prevaricación y falsedad documental, el presidente en el exilio Carles Puigdemont se ha sumado al rechazo de Junts ante la sentencia. El líder juntaire, en un tuit a través de su cuenta de X, ha denunciado que la decisión del Tribunal Supremo sobre la expresidenta del Parlament "es un ensañamiento tan bestia e impropio de un órgano judicial independiente que confirma la base política de la condena", y que el president asegura que "siempre hemos defendido".

El presidente de Junts per Catalunya apunta que "no hay nadie con un mínimo sentido de la justicia que pueda compartir esta decisión" y ha recriminado las prácticas "mafiosas" del órgano judicial, que obedecen a las decisiones de la alta magistratura española: "La Toga Nostra continúa impasible, desfilando al son de la partitura de la represión ordenada desde la magistratura más alta". Puigdemont ha reiterado su apoyo a Laura Borràs y su familia, ante el "fanatismo de la inquisición española" que impera en la sala segunda, cuando dice que tendría que ser "el tribunal más respetado del sistema judicial".

Junts cierra filas con Borràs

La condena ha despertado una serie de reacciones de personalidades del independentismo, empezando por el actual presidente del Parlament y compañero de partido de Borràs, Josep Rull, que ha denunciado un caso de "lawfare" —uso político de la justicia contra los adversarios—. "El lawfare se convierte en una apisonadora de derechos y libertades, una herramienta para abatir la discrepancia política", ha aseverado Rull en un tuit en X.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha descrito la decisión del Supremo como "un episodio más de la dinámica de rebeldía y fanatismo político en que está instalada la Sala Segunda del Supremo". "La justicia española se va consolidando como el Guantánamo de la justicia europea", ha acusado el responsable de Junts en una comparecencia en la sala de prensa del Parlament. También se ha pronunciado la líder del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, que en un tuit ha afirmado que "no hay justicia en el Estado español si eres independentista" y ha asegurado que la cúpula judicial "prevarica y algunos todavía callan".

El Supremo rechaza aplicarle la amnistía

Con la decisión del Tribunal Supremo, se confirma la condena de 4 años y 6 meses de prisión y 13 años de inhabilitación a cargo público para Laura Borràs por los delitos de prevaricación y falsedad documental al conceder una adjudicación, fraccionada en 18 contratos, a un amigo cuando fue directora de la Institució de les Lletres Catalanes del 2013 en el 2018. El alto tribunal español, por unanimidad de los cinco magistrados, también ha rechazado aplicarle la amnistía al considerar que los hechos no tienen relación con el proceso independentista catalán. Además de las penas de prisión y de inhabilitación, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) le impuso una multa de 36.000 euros.