El 16 de noviembre de 2023 Pedro Sánchez era investido presidente del Gobierno por tercera vez consecutiva y lo hacía gracias a, entre otros, el apoyo de Junts per Catalunya, que se firmó el 9 de noviembre de 2023 en Bruselas. Cuando ya ha pasado más de un año de la formalización del acuerdo, este lunes 9 de diciembre, la ejecutiva de Junts per Catalunya se reúne en Bruselas para hacer balance del acuerdo. La reunión, presidida por el presidente Carles Puigdemont, contará presencialmente con los integrantes de la Permanente del partido y, telemáticamente, el resto de la ejecutiva nacional. Una vez acabada la reunión, el presidente Carles Puigdemont ofrecerá una rueda de prensa para valorar un año del acuerdo de Bruselas.
Hasta aquí el seguimiento en directo de la rueda de prensa de Carles Puigdemont para valorar los acuerdos de Bruselas con el PSOE
El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha tildado de "absurda" la iniciativa de Junts para que el presidente, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza, al tiempo que ha pedido al partido "seriedad" porque, a su juicio, el jefe del Ejecutivo no se irá voluntariamente.
Puigdemont, sobre Sánchez: "No nos fiábamos de él antes de la investidura, y los hechos solo lo han empeorado, confundiendo voluntad negociadora con rendición"
Ha llegado la hora de pedir a @sanchezcastejon que presente una cuestión de confianza. No nos fiábamos de él antes de la investidura, y los hechos solo lo han empeorado, confundiendo voluntad negociadora con rendición. Ha llegado el momento o bien de un punto de inflexión o bien de dejarlo... pic.twitter.com/1yk50sqywS
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) December 9, 2024
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado de acuerdo con Puigdemont en que Sánchez "no es de fiar", si bien ha subrayado que a él se lo parece "desde el primer instante", y por eso le dijo al jefe del Ejecutivo que su investidura fue "un inmenso error".
Este es el texto que Junts ha presentado al Congreso para pedir una cuestión de confianza a Sánchez. El documento, presentado a la Mesa del Congreso este lunes, es una proposición no de ley.
"Esta propuesta que ponen Puigdemont y Junts encima de la mesa provoca justamente elo contrario. Inestabilidad y retroceso, inestabilidad e incertidumbres. Se equivocan plenamente con esta decisión", ha remarcado la dirigente socialista Lluisa Moret.
En una rueda de prensa en la sede del PSC, poco después el anuncio de Puigdemont, la viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha considerado que "Junts y Carles Puigdemont se vuelven a equivocar porque en estos momentos lo que piden a los ciudadanos son decisiones que generen estabilidad, prosperidad y política constructiva y útil".
Por su parte, el Secretariado Nacional de la ANC propone una hoja de ruta que insta a los partidos catalanes a romper los pactos con los socialistas "en todas partes" y apuesta por recuperar la unilateralidad. El órgano de la entidad ha aprobado el texto que los socios votarán del 15 al 19 de enero en el marco de la Asamblea General Extraordinaria. A partir de ahora se abre un proceso para que las bases puedan presentar enmiendas al texto.
"A nosotros no nos engaña. Esta legislatura es un sin sentido", ha concluido el líder del PP desde Barcelona.
Feijóo ha querido insistir en el hecho de que el PP "nunca se ha fiado de Sánchez, si Junts no se fía hoy no entendemos porque sí que lo hizo hace un año". Además, sobre la cuestión de confianza, Feijóo ha asegurado desconocer "si va de verdad o no". "Sánchez seguirá intentando engañar a Junts como ha engañado a todo el mundo", ha subrayado.
En Barcelona, mientras tanto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, visita la sede de ISDIN y atiende los medios: "Después de lo que hemos visto esta mañana, la legislatura solo se puede desarrollar por dos vías: la vía de más cesiones al separatismo o el final de la legislatura", ha indicado sobre lo que ha dicho Puigdemont.
Preguntado sobre los presupuestos del Estado, el jefe de filas de Junts per Catalunya ha señalado que las condiciones fijadas un año atrás no se ha cumplido: "La liquidación del 2023 es catastrófica para Catalunya. Como también lo es la del 22, la del 21 y la del 20". En este sentido, se ha preguntado "cómo podemos negociar con incumplidores".

Con respecto al traspaso de las competencias de inmigración, Puigdemont ha insistido en que tiene que ser una "delegación integral", y no un "encargo de gestión". Ha dejado claro que no quieren que "Catalunya sea una ventanilla única de las competencias del Estado", sino que quieren decidir sobre cuestiones como los permisos de corta y larga duración, el reagrupamiento familiar, las órdenes de expulsión la lengua catalana o el control de fronteras.
Otro dosier conflictivo al cual se ha referido Puigdemont es la oficialidad del catalán en la Unión Europea. "El catalán no es oficial por la falta de implicación del presidente Pedro Sánchez", ha criticado al presidente de Junts. En esta línea, ha recordado cómo "cuando le conviene, es capaz de pactar con Orbán y Meloni por un cargo europeo a una militante de su partido".
En su balance del cumplimiento del acuerdo, Carles Puigdemont ha puesto el foco en la aplicación de la ley de amnistía. "Hoy no hay amnistía porque una amnistía que no es completa no es amnistía", ha sentenciado. En este sentido, ha denunciado la "rebeldía" del Tribunal Supremo contra una ley aprobada por las Cortes españolas, que es de una "gravedad extraordinaria". Pero también ha reprochado a Pedro Sánchez que "ha sido incapaz de hacer una sola comparecencia ante esta amenaza a la democracia, como sí que ha hecho en casos que afectan a su familia".
La portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha asegurado que la cuestión de confianza propuesta por Junts implica "inestabilidad, retroceso e incertidumbres". "Junts y Carles Puigdemont se vuelven a equivocar", ha sentenciado en una rueda de prensa desde la sede del partido, poco después de que Puigdemont exigiera a Pedro Sánchez una cuestión de confianza en el Congreso ante los "avances escasos" en el cumplimiento de los acuerdos de investidura.
El Gobierno ha rechazado que Pedro Sánchez se someta a la cuestión de confianza que le ha reclamado Carles Puigdemont este lunes ante los "avances escasos" del acuerdo de Bruselas. Fuentes de La Moncloa expresan "calma" y subrayan que "es una prerrogativa del presidente" y que "no hay ninguna intención ni necesidad".
La portavoz de Catalunya en Comú y diputada en el Congreso, Aina Vidal, en rueda de prensa, ha pedido que en el momento actual no se aproveche para hacer "electoralismo". Asimismo, ha afirmado que Junts engaña a los catalanes cuando cuestiona la estabilidad española. "La continuidad de un gobierno de progreso es necesaria", ha dicho.
VÍDEO | Este es el momento en que Puigdemont ha pedido a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza:
Antes de la rueda de prensa de Puigdemont, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que se fía del presidente en el exilio, porque "habla claro". Así lo ha asegurado en una entrevista enTelecinco, donde se ha referido a la situación política interna y al ser preguntado sobre si se fía del expresidente de la Generalitat de Catalunya, ha sido tajante: "Sí, me parece una persona que habla claro".
La portavoz de Comuns, Aina Vidal, ha pedido a Junts que "no le haga el juego a la extrema derecha", con su iniciativa para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados.
La integrante de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Enma López, ha pedido "tranquilidad y calma" después de que este mismo lunes el líder de Junts, Carles Puigdemont, dijese que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no es de fiar y pidiese una moción de confianza.
En la misma línea, Oriol Junqueras ha recordado que es el PSOE "quien tiene que decidir si quiere o no quiere cumplir sus compromisos, y si nos da argumentos al conjunto de la sociedad con el fin de evitar un gobierno del PP y Vox. La pelota está en el tejado del partido socialista", ha sentenciado.
Oriol Junqueras ha dado su opinión después de escuchar la rueda de prensa de Carles Puigdemont. "Nosotros no tenemos ningún interés ni ninguna urgencia en que gobierne el PP con Vox, pero tenemos toda la exigencia para que el partido socialista cumpla sus compromisos".
El presidente del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, carga contra Puigdemont:
El termómetro real de Puigdemont con Sánchez serán los presupuestos, no una petición de moción de confianza para disimular...
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) December 9, 2024
Fuentes del Gobierno han explicado a El Nacional.cat que seguirán trabajando, como lo hacen siempre, con los grupos parlamentarios para "sacar adelante medidas que beneficien el conjunto de la población". "Hemos hecho eso durante el último año y los resultados están: somos el motor económico de Europa, tenemos más personas trabajando que nunca y se ha reducido la desigualdad. Este es el camino y por aquí seguiremos", aseguran.
Este es el texto que ha presentado Junts al Congreso para pedir una cuestión de confianza a Sánchez.
La jefe de la oficina del presidente Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, después de la comparecencia del presidente en el exilio, ha sentenciado que "se ha acabado el bróculi".
Se ha acabado el bróculi.
— Josep Lluís Alay (@josepalay) December 9, 2024
Proposición no de Ley presentada por @JuntsXCat:
«El Congreso de los Diputados insta al Presidente del Gobierno @sanchezcastejon a plantear una cuestión de confianza»
Después de denunciar los "avances escasos" de los compromisos contraídos, el expresidente de la Generalitat ha anunciado que el grupo parlamentario en Madrid ha registrado una proposición no de ley (PNL) para que la cámara baja española se pronuncie. Legalmente, solo el presidente del Gobierno puede decidir someterse, pero el partido busca presionar a los socialistas. Puigdemont ha denunciado los incumplimientos con la amnistía o la oficialidad del catalán en la UE.
VÍDEO | Así ha criticado al presidente en el exilio a Pedro Sánchez por no dedicar los esfuerzos que se le han pedido desde Junts:
���� Presidente @KRLS Puigdemont: El presidente Pedro Sánchez no ha dedicado los esfuerzos que le hemos pedido. El catalán no es lengua oficial de Europa; no hay amnistía, porque una amnistía que no es completa no es amnistía; ha habido silencio absoluto ante un ataque tan grave como... pic.twitter.com/O9ax7R6P20
— Junts per Catalunya���� (@JuntsXCat) December 9, 2024
El político independentista ha comparecido al Press Club de Bruselas, después de reunirse con la comisión permanente de su partido a la capital belga, en un encuentro durante el cual ha hecho evidente el profundo malestar provocado por los incumplimientos del PSOE.

Puigdemont emplaza a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza en el Congreso. Puigdemont avisa que el acuerdo con el PSOE no va bien y "ha llegado el momento o bien de un punto inflexión o bien dejarlo correr"
🔴 Acaba la rueda de prensa del presidente en el exilio para valorar un año del acuerdo de Bruselas con el PSOE
"El inventario de las cosas que tiene que hacer el PSOE está redactado y actualizado cada mes", explica Puigdemont que recuerda que "siempre estaremos dispuestos a llegar a los acuerdos rutinarios que tienen que ver con el día a día, pero a nosotros nos votaron para resolver el conflicto político. Tenemos tiempo, pero no vemos suficiente voluntad política", sentencia Puigdemont.
"¿Si no cumplen las condiciones que pactamos, por qué le tenemos que volver a dar nuestro apoyo? Hemos perdido el tiempo y eso cansa mucho", considera el presidente de Junts.
Para el presidente en el exilio, "la gente tiene derecho a saber dónde estamos y tiene derecho a saber qué piensa Pedro Sánchez de las cosas que le planteamos". En caso de que la cuestión de confianza no prosperara, explica Puigdemont, sería una ratificación de su confianza y "nosotros ya no tendríamos nada que decir". Si, por el contrario, no se somete a la cuestión de confianza, Puigdemont cree que sería "una grave irresponsabilidad y nos obligaría a tomar decisiones".
"Nuestra condición para negociar el presupuesto del estado español es que nos traigan la liquidación del presupuesto anterior", recuerda Puigdemont advirtiendo que eso no sería un voto favorable, solo sería un condicionante para sentarse a negociar.
Puigdemont aprovecha para criticar que Salvador Illa no se haya reunido con él en Bruselas: "Si el president de la Generalitat no tiene el valor de venir, como la tendría que tener el presidente del Gobierno," se pregunta.
"No hay obstáculos jurídicos para conseguir la oficialidad del catalán. Es una cuestión simplemente política. Han dejado paso una oportunidad clarísima de hacerlo", subraya.
"El catalán ya sería oficial si se lo tomaran con las mismas ganas que con el nombramiento de la vicepresidenta de la Comisión", denuncia Puigdemont en referencia a Teresa Ribera.
El presidente en el exilio explica desde Bruselas que si se vuelven a reunir con el PSOE ya verán dónde están y "qué explicaciones nos da el PSOE". "Estamos cansados de, reunión tras reunión, dar siempre la misma lista de acuerdos e incumplimientos".
"Sánchez tiene que dar la cara y tiene que aceptar un debate para explciar dónde estamos hoy. Planteamos la cuestión de confianza porque creemos que no ha hecho buen uso de nuestro apoyo", considera Carles Puigdemont.
Carles Puigdemont asegura que cada mes, el PSOE sabe qué quiere Junts y qué espera de ellos, "ya le advertimos que ahora se encuentra en números rojos", indica. "Si el Congreso tiene un debate sobre si el presidente español merece confianza o no, eso es un punto de inflexión, porque obliga a todo el mundo a votar y posicionar".
Calas Puigdemont explica que "Junts ha registrado una iniciativa que le pedirá a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza. Hemos sido muy generosos y pacientes. No ha hecho lo suficiente para merecer nuestra confianza", sentencia el presidente de Junts.
"Sabemos que una cuestión de confianza solo la puede pedir él, pero nosotros queremos hablar en el Congreso, queremos que el Congreso diga si Sánchez se tiene que someter a una cuestión de confianza o si, por el contrario, hay una mayoría que le mantiene la confianza", comunica Carles Puigdemont.

"Confunden aquello conceptual con aquello estructural", denuncia Puigdemont que recuerda que los gobiernos van y vienen pero el conflicto persiste por más que "lo quieran esconder bajo la alfombra".
El presidente de Junts per Catalunya asegura que "la negociación para resolver el conflicto político choca con la pacificación que extienden los ministros de Pedro Sánchez y el presidente del Govern, Salvador Illa". "¿Si está todo normalizado, de qué sirve negociar?", se pregunta Puigdemont.
Para Carles Puigdemont, Pedro Sánchez no ha cumplido con la amnistía y le recrimina que no se haya manifestado contra el Supremo que no quiere aplicar la amnistía.
"Hoy podemos afirmar que un año después las cosas no van bien y que ha llegado el momento de un punto de inflexión o dejarlo correr para no hacer perder el tiempo", advierte. "Hoy el catalán no es oficial en Europa", recuerda el líder de Junts que cree que Sánchez no ha dedicado todos los esfuerzos que se le han pedido.
El presidente en el exilio explica que durante este año Junts ha demostrado capacidad y voluntad de negociar para llegar a acuerdos concretos, pero alerta de que los avances "son escasos". "Advertimos que si daban por descontado el apoyo de Junts, eso tendría consecuencias, para nosotros el pacto de Bruselas era el principio, pero da la impresión que para el PSOE solo se trataba del final, de obtener el apoyo para la investidura", lamenta Puigdemont.
"Una de las claves para generar la confianza que no teníamos era la creación de un espacio de negociación presencial donde yo pudiera participar, que tuviera una mediación internacional y donde se abordaran las limitaciones y déficits del autogobierno de Catalunya y el reconocimiento nacional de Catalunya", recuerda el presidente en el exilio. Acto seguido, Puigdemont asegura que estos encuentros se han ido manteniendo mes tras mes.

Puigdemont aclara que el balance no se ha hecho antes por respecto a las víctimas y afectados por la DANA en el País Valencià. El presidente en el exilio recuerda que el pacto se firmó desde la "desconfianza mutua" y desde las ganas de llegar a un "acuerdo histórico" que tenía que ayudar a resolver el conflicto político entre Catalunya y España.
El presidente en el exilio empezará haciendo una exposición de "donde estamos": "Ha pasado más de un año de la investidura de Pedro Sánchez que fue posible gracias al pacto con nosotros", recuerda Puigdemont.
🔴 Comparece el presidente en el exilio Carles Puigdemont desde Bruselas
Foto de familia antes de empezar la reunión:

El encuentro se celebra al Press Club de Bruselas (Rue Froissart 95 - 1040 Bruselas) y la posterior rueda de prensa, prevista para las 11h, también se celebra en el mismo lugar.

La reunión, presidida por el presidente Carles Puigdemont, contará presencialmente con los integrantes de la Permanente del partido y, telemáticamente, el resto de la ejecutiva nacional. Una vez acabada la reunión, el presidente Carles Puigdemont ofrecerá una rueda de prensa para valorar un año del acuerdo de Bruselas.
El 16 de noviembre de 2023 Pedro Sánchez era investido presidente del Gobierno por tercera vez consecutiva y lo hacía gracias a, entre otros, el apoyo de Junts per Catalunya, que se firmó el 9 de noviembre de 2023 en Bruselas. Cuando ya ha pasado más de un año de la formalización del acuerdo, el próximo lunes 9 de diciembre, la ejecutiva de Junts per Catalunya se reunirá en Bruselas para hacer balance del acuerdo.