La Cecot ha trasladado al presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, su preocupación por el impacto que tendrá la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sobre las pequeñas y medianas empresas y los autónomos. En una reunión celebrada este miércoles en Waterloo, el presidente de la patronal, Xavier Panés, ha alertado de que la medida impulsada por el Gobierno puede poner en riesgo la viabilidad de muchas empresas si no se negocia dentro del marco del diálogo social. Panés ha defendido que la reducción de horas no mejorará la productividad ni la competitividad de las empresas, pero sí que aumentará los costes laborales. "No se puede imponer una medida, fuera del marco del diálogo social, que afecta directamente a empresas y trabajadores. Y menos cuando la afectación en autónomos y pymes es de una magnitud que no es comparable ni con el sector público, ni con las grandes empresas", ha argumentado.
El encuentro con Puigdemont se ha producido cinco días después de la sesión de trabajo entre representantes empresariales de diferentes sectores de la patronal catalana y representantes de Junts en las diferentes cámaras parlamentarias. A la reunión de Bruselas también han asistido dirigentes de Comertia, Retailcat y Autcat, así como el secretario general de la Cecot, Oriol Alba.
Según la Cecot, la reducción de jornada tendría que haber sido acordada entre empresarios y sindicatos, y no impuesta por el gobierno Sánchez. "La propuesta altera el principio fundamental de la negociación colectiva, un pilar esencial para las relaciones laborales en España, y ahora nos encontramos con una medida impuesta, que no tiene en cuenta las peculiaridades de cada sector, ni la realidad de las empresas," ha afirmado Panés. La patronal calcula que la reducción de jornada supondrá un incremento de costes laborales de entre el 6% y el 7%, que se suma al 18% acumulado desde el 2019. Eso "afectará a la viabilidad de muchas pequeñas empresas", ha advertido.
Más allá de la jornada laboral, la Cecot ha trasladado a Puigdemont otras inquietudes del tejido empresarial catalán, como la baja productividad en comparación con otros países europeos, el aumento del absentismo laboral y la pérdida de poder adquisitivo. Aunque la economía española ha crecido por encima de la media de la OCDE, según The Economist, Panés advierte que "hay que evitar la autocomplacencia". "Nos dicen que el PIB crece por encima de la media europea, las exportaciones aumentan y el turismo bate récords, pero hay que mirar más allá de las cifras generales", ha remarcado. En este sentido, ha denunciado que el principal problema es la productividad y ha alertado de que medidas como la reducción de jornada pueden agravar la situación.
Por otra parte, desde la Cecot han insistido en que hay que reforzar el sector industrial para garantizar una economía más sólida y competitiva. "Si realmente queremos fortalecer nuestra economía, tenemos que cambiar el modelo económico y eso exige incrementar el peso industrial", ha señalado Panés. En este sentido, la patronal reclama medidas estructurales como la simplificación administrativa, una fiscalidad más competitiva y políticas efectivas de apoyo a la transición energética y las infraestructuras. Panés ha recordado que "una cosa es la voluntad, los grandes anuncios, las buenas intenciones y una muy diferente ejecutar las acciones necesarias para hacerlo efectivo. Y necesitamos que se haga efectivo".