Carles Puigdemont vuelve a reivindicar la necesidad de celebrar un referéndum en Catalunya. "La dependencia de España nunca cierra el problema. España nunca respeta la voluntad de los catalanes, como quedó perfectamente claro en el referéndum del Estatuto". Así se ha manifestado Puigdemont en una publicación en su cuenta de X para dar respuesta a las afirmaciones del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que en una entrevista en La Razón ha asegurado que "no soy en absoluto partidario de un referéndum porque normalmente crea más problemas de los que resuelve y siempre divide a la sociedad".

El líder de Junts per Catalunya, tal como hizo este sábado, vuelve a denunciar que España "roba a las inversiones a todos los catalanes porque nunca invierte aquello que aprueba invertir, y, en cambio, engorda cada año el bienestar de Madrid inyectando mucho más dinero de los previstos. Cada año". En su entrevista, Zapatero ha advertido que quien pierde el referéndum "busca revancha", y por lo tanto "nunca se cierra el problema", una afirmación que ha despertado la indignación de Puigdemont que ha defendido que "si alguna cosa no cierra el problema es la fórmula española; solo se cerrará con la fórmula que los catalanes validen. Sea acordada o sea unilateral. Y este camino se puede recorrer de todas las maneras legítimas, mientras no se renuncie al objetivo final," que es la independencia de Catalunya.

Ataques contra Salvador Illa

Carles Puigdemont también ha cargado contra el president de la Generalitat, Salvador Illa. En su publicación, aparece una imagen de unas palabras del socialista en julio del 2023, donde advertía: "El PSOE no aceptará ni la amnistía ni la autodeterminación y no negociará con Puigdemont". El líder de Junts ha criticado que "un socialista" es capaz "de decir cosas como estas y exactamente las contrarias en función de las circunstancias. Desde la OTAN hasta la amnistía".

Salvador Illa hizo estas al día siguiente de la celebración de las elecciones anticipadas convocadas por Pedro Sánchez el verano del 2023 y después de que desde Junts fijaran la amnistía y el referéndum como puntos claves en la negociación para investir a Sánchez como presidente del Gobierno. En aquel momento, Illa advirtió: "Estas exigencias no son factibles".