Carles Puigdemont ha llegado a Barcelona después de casi siete años en el exilio. Rodeado de la cúpula de Junts, ha conseguido llegar entre gritos de apoyo de los presentes hasta el escenario preparado en el Arc del Triomf, desde donde ha pronunciado su discurso de retorno. Su objetivo era asistir a la sesión de investidura de Salvador Illa, pero Puigdemont no se ha unido a la delegación de Junts que ha caminado hasta el Parlament y no se lo ha vuelto a ver. Nadie sabe cómo, pero ha subido a un vehículo de color blanco, y después de hacer varias vueltas por el entorno del Parlament, donde ha sido detectado por los Mossos, ha desaparecido. La policía catalana ha activado la operación jaula en toda Catalunya con la intención de detenerlo, pero sin éxito. A primera hora de la tarde, un juzgado de guardia de Barcelona ha ordenado los Mossos d'Esquadra detener a Jordi Turull, secretario general de Junts, por su presunta colaboración con la salida de Puigdemont.
- Illa investido president con el voto de ERC y comunes mientras Puigdemont regresa a Barcelona y se escabulle
- Carles Puigdemont reaparece en las redes y juega a despistar: "¡Todavía estamos aquí!"
- El president Puigdemont se esfuma ante 300 agentes de los Mossos: la huida en un misterioso coche blanco
- Detenido el propietario del Honda con qué se ha marchado Puigdemont: es un agente de los Mossos
- Salvador Illa reclama la aplicación total de la amnistía en su discurso de investidura sin Puigdemont
- Puigdemont aparece en Barcelona después de casi siete años de exilio: "Todavía estamos aquí"
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre el retorno de Carles Puigdemont, su desaparición y la investidura de Salvador Illa. Este viernes también seguiremos la última hora de la desaparición de Puigdemont y todas las reacciones.
El despliegue del dispositivo jaula por parte de los Mossos d'Esquadra, la detención de un primer agente para ayudar a Carles Puigdemont a marcharse y la supuesta orden de detención contra Jordi Turull han sido los argumentos que Junts per Catalunya ha esgrimido este jueves por la tarde para suspender el pleno de investidura, sin éxito. El PSC, ERC y los Comuns han rechazado la petición (ya que el president no ha sido detenido) y han mantenido la sesión, en la cual ha sido investido Salvador Illa como 133.º president de la Generalitat. Finalmente, Puigdemont no ha asistido, como se ha especulado durante la jornada. Ahora bien, ha sido protagonista absoluto por su desaparición —por la cual el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, comparecerá este viernes. Este viernes también esperamos una reunión entre Illa y su predecesor, Pere Aragonès.
Vox ha presentado este jueves al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) una querella contra el conseller de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena; el responsable del dispositivo policial de Mossos; y los supuestos colaboradores del expresidente -entre los que cita el abogado Gonzalo Boye- para ayudarlo a huir por delitos de omisión del deber de perseguir delitos, encubrimiento, desobediencia y denegación de auxilio a la autoridad judicial y prevaricación. El partido de ultraderecha pide que el jefe del operativo policial declare ante el juez para aclarar qué instrucciones ha recibido y por qué ha permitido a Puigdemont participar en el acto de recibimiento en Arco del Triunfo. Al mismo tiempo, ha solicitado en el Supremo que active la orden de detención europea.
Una de las noticias ha sido la supuesta orden de detención contra Jordi Turull, que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha negado. Según varios turistas consultados por ElNacional.cat, como Gonzalo Boye y Jordi Pina, ni Turull ni ninguno de los supuestos acompañantes de Carles Puigdemont han cometido ningún delito: ni el delito de encubrimiento ni el delito de obstrucción a la justicia.
¿Dónde está Carles Puigdemont? El president ha reaparecido esta tarde en las redes sociales y ha jugado a despistar: "¡Todavía estamos aquí!", ha dicho a Instagram —repitiendo el mensaje transmitido por la mañana—. Su abogado Gonzalo Boye ha dicho que Puigdemont "ha vuelto a casa" —sin especificar donde, exactamente— y ha asegurado que nunca se entregará.
"Catalanes y catalanas: me pongo a vuestra disposición. He venido a servir la Catalunya de todo el mundo". Así abre Salvador Illa su presidencia de la Generalitat.
Catalanes y catalanas: me pongo a vuestra disposición.
— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) Augusto 8, 2024
He venido a servir la Catalunya de todo el mundo. pic.twitter.com/466i3vDSgg
Los CDR han asegurado que hay que "estar orgullosos" de lo que han hecho esta mañana. "Hemos recibido y defendido al president exiliado, hemos recobrado las calles y hemos roto cordones policiales. Los Mossos han quedado en evidencia gaseando gente pacífica y han hecho el ridículo en las carreteras. Los CDR seguimos contra el 155", han dicho.
Tenemos que estar orgullosos de lo que hemos hecho esta mañana. Hemos recibido y defendido el presidente exiliado, hemos recobrado las calles y hemos roto cordones policiales. Los Mossos han quedado en evidencia gaseando gente pacífica y han hecho el ridículo en las carreteras. Los CDR seguimos contra el 155����
— CDR Catalunya #RevoltaPopular ���� (@CDRCatOficial) Augusto 8, 2024
En otro tuit, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha atacado a Pedro Sánchez: "Siento una profunda vergüenza para que la gobernabilidad de España dependa de alguien como Carles Puigdemont. Espero que ya nadie lo incluya cuando se hable de mayoría progresista".
2. Siento una profunda vergüenza y profundo sonrojo porque la gobernabilidad de España dependa de alguien como Puigdemont. Espero que ya nadie le incluya cuando se hable de mayoría progresista.
— Emiliano García-Page (@garciapage) Augusto 8, 2024
El juzgado en funciones de guardia ha dejado en libertad al primer agente de los Mossos d'Esquadra detenido por, presuntamente, ayudar a Carles Puigdemont a marcharse. Fuentes judiciales han explicado a Europa Press que no se ha aceptado el habeas corpus solicitado por la defensa y que, si finalmente se abre una causa judicial, se lo citará como investigado. Las mismas fuentes han informado, que, como se han practicado todas las diligencias, ya no era necesario que el agente continuara detenido. Recordemos que un segundo agente también ha sido detenido por, presuntamente, ayudar al president.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha felicitado a Salvador Illa por la investidura. "Catalunya tendrá ahora alguien que se ocupe de los problemas de los catalanes. Mi responsabilidad es defender los intereses de Castilla-La Mancha como región de España y espero que podamos llegar a entendernos", ha dicho.
Ante todo lo ocurrido hoy, me gustaría hacer dos reflexiones:
— Emiliano García-Page (@garciapage) Augusto 8, 2024
1. Felicito a Salvador Illa como nuevo presidente de Cataluña, que tendrá ahora a alguien que se ocupe de los problemas de los catalanes. Mi responsabilidad es defender los intereses de Castilla-La Mancha como región…
El momento que Salvador Illa ha sido saludado por los Mossos d'Esquadra como nuevo president de la Generalitat.

PIMEC ha felicitado Salvador Illa por la investidura y ha reclamado "la conformación de un Govern que despliegue medidas para impulsar el progreso económico y la normalización política". "La patronal asegura que será exigente en relación con el correcto despliegue y desarrollo del acuerdo sobre la financiación, que tiene que servir para invertir en el impulso económico de Catalunya, necesario para la mejora de nuestra competitividad", han dicho.
���� @PIMEC felicita al nuevo presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y reclama la conformación de un Gobierno que despliegue medidas para impulsar el progreso económico y la normalización política
— PIMEC (@PIMEC) Augusto 8, 2024
✅ La patronal asegura que será exigente en relación con el correcto despliegue y... pic.twitter.com/ik7Q8LlLLT
Hay que recordar que este viernes por la mañana está prevista una rueda de prensa del conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y de la cúpula de los Mossos d'Esquadra para aclarar el caos vivido durante la jornada. Cuando Carles Puigdemont ha acabado su discurso en Arc de Triomf, ha desaparecido y ya no se ha vuelto a saber nada. La policía catalana lo quería detener, pero no ha sido capaz de encontrarlo en todo el día, a pesar del despliegue del dispositivo jaula. Sí que se han detenido dos agentes que habrían colaborado en la marcha de Puigdemont.
✍ El editoral de José Antich | Illa alcanza la presidencia y Puigdemont continúa libre
No hay nada más evidente que la caótica jornada policial de este jueves como muestra de que la represión sigue
Gonzalo Boye, el abogado de Carles Puigdemont, ha dicho a TV3 que el president "se ha ido a casa" después de desaparecer esta mañana. Ahora bien, Boye no ha especificado si sigue en Catalunya, si se ha ido a la Catalunya Nord o si está en Bélgica.
La Taula del Tercer Sector Social exige al nuevo president de la Generalitat, Salvador Illa, "priorizar las políticas para reducir la pobreza, la exclusión y las desigualdades, y tener en cuenta las propuestas del tercer sector, a favor de las personas y la defensa de los derechos sociales".
���� Desde la @Taula3sector instamos al nuevo Gobierno a priorizar las políticas para reducir la pobreza, la exclusión y las desigualdades, y tener en cuenta las propuestas del #TercerSector, a favor de las personas y la defensa de los #DretsSocials. pic.twitter.com/s3o28dB7b6
— Mesa|Tabla Tercer Sector (@Taula3sector) Augusto 8, 2024
El Col·legi d'Economistes de Catalunya reacciona positivamente a la investidura de Salvador Illa y pide "un Govern fuerte y estable, la aprobación urgente de nuevos presupuestos y apela al diálogo para encontrar consensos".
����El Colegio de Economistas de Catalunya acoge favorablemente la investidura de @salvadorilla como nuevo presidente de @gencat.
— Colegio de Economistas de Catalunya (@economistescat) Augusto 8, 2024
La entidad pide un Gobierno fuerte y estable, la aprobación urgente de nuevos presupuestos y apela al diálogo para encontrar consensos.
���� https://t.co/1YMyRAlmLE pic.twitter.com/7NECeB4hJK
❓ La encuesta del día | ¿Te parece bien la marcha de Puigdemont?
La encuesta del día | ¿Te parece bien la marcha de Puigdemont? https://t.co/5GTQ5x9EhS
— ElNacional.cat (@elnacionalcat) Augusto 8, 2024
La organización juvenil de la Esquerra Independentista, Arran, ha avisado al futuro Govern de Salvador Illa: "No tendréis paz social".
���� #COMUNICAT | Sobre la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Catalunya
— Arran (@Arran_jovent) Augusto 8, 2024
𝗡𝗼 𝘁𝗶𝗻𝗱𝗿𝗲𝘂 𝗽𝗮𝘂 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹. pic.twitter.com/brKM3EXV8A
Desde Sociedad Civil Catalana han lamentado la investidura de Salvador Illa porque "el nacionalismo sigue marcando el rumbo de Catalunya". "No estamos ante un cambio de ciclo porque el precio pagado al secesionismo por la investidura de Salvador Illa es inasumible para cualquier demócrata que respete el marco jurídico", han dicho.
✅ A pesar de su derrota electoral, el nacionalismo continúa marcando el rumbo de Cataluña.
— Sociedad Civil Catalana (@Societatcc) Augusto 8, 2024
✅ No estamos ante un cambio de ciclo porque el precio pagado al secesionismo por la investidura de Salvador Illa es inasumible para cualquier demócrata que respete el marco jurídico. pic.twitter.com/vQlaq9UeXs
Desde Comissions Obreres han valorado "positivamente" la investidura de Salvador Illa y lo han emplazado "a la conformación de un gobierno con un perfil marcadamente social".
✅CCOO de Catalunya valora positivamente la investidura de Salvador Illa como Presidente de la Generalitat y lo emplazamos a la conformación de un gobierno con un perfil marcadamente socialhttps://t.co/fh034MdWmN
— CCOO de Catalunya (@ccoocatalunya) Augusto 8, 2024
Otra consellera que ha aprovechado la investidura de Salvador Illa para despedirse ha sido Natàlia Garriga, consellera de Cultura. Otros consellers ya se habían despedido durante los últimos días.
Ha sido un auténtico honor estar al frente del Departamento de Cultura estos tres años.
— Natàlia Garriga (@natalia_garriga) Augusto 8, 2024
Hemos conseguido que la cultura tenga más presupuesto que nunca, hemos abierto una nueva etapa de la política lingüística del país, hemos fomentado el audiovisual y trabajado por|para los derechos culturals.����
Algunos consellers del último Govern se han despedido este jueves, justo después de la investidura de Salvador Illa. Es el caso de David Mascort, conseller de Acció Climàtica, que ha hecho un hilo de Twitter para despedirse y reivindicar su tarea al frente de la Conselleria —que en la última legislatura también ha sido ocupada por Teresa Jordà.
Una vida digna por todas partes, llena de oportunidades en cada rincón de este país.
— David Mascort (@dmascort) Augusto 8, 2024
Este objetivo ha sido el motor que ha impulsado el trabajo de la consejera|consellera @TeresaJorda y yo mismo durante esta legislatura al frente de un departamento que representa la VIDA con mayúsculas
Hilo ����1/8 pic.twitter.com/lndGkowUII
El resumen del retorno de Carles Puigdemont a Catalunya, en imágenes | VÍDEO
Unos 60 manifestantes independentistas se concentraban hace unos 40 minutos en la entrada del recinto del Parlament por la calle Pla de Palau, después de la investidura de Salvador Illa. Llevaban banderas independentistas y llamaban proclamas como "Puigdemont, nuestro president" cada vez que salía algún coche del recinto.
"Estoy muy contento", dice Salvador Illa a los medios de comunicación, mientras abandona el Parlament. El nuevo president de la Generalitat recibe el saludo de los Mossos d'Esquadra y el aplauso de los diputados socialistas que lo esperaban fuera.
La Assemblea Nacional Catalana (ANC) lamenta que este viernes se ha investido "al presidente del 155, el más españolista que ha tenido nunca a la Generalitat". "Toca volver a las calles, que las entidades y organizaciones sociales y nacionales sea más fuertes que nunca. ¡Hoy hemos demostrado que estamos y que no desfalleceremos!", añade la entidad.
⬛️⬜️ Finalmente, se ha investido Salvador Illa, el presidente del 155, el más españolista que ha tenido nunca a la Generalitat.
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) Augusto 8, 2024
Toca volver a las calles, que las entidades y organizaciones sociales y nacionales sean más fuertes que nunca.
¡Hoy hemos demostrado que estamos y que no desfalleceremos! https://t.co/OI4cvpoXcH
Salvador Illa todavía está en su nuevo despacho en el Parlament, mientras los Mossos d'Esquadra lo esperan fuera del edificio. Está previsto que el nuevo president de la Generalitat se reúna este viernes con su predecesor, Pere Aragonès.
Desde el Parlament, el diputado de Junts Josep Rius asegura a TV3 que Carles Puigdemont ha cumplido con todo lo que había prometido y ha descartado que desde el partido se llame nada sobre su situación hasta que no haya una "normalización". "Lo que hoy era normal es que un diputado y un cabeza de lista pudiera asistir al pleno. Lo que ha habido es una operación desproporcionada por parte del Departamento de Interior", ha dicho, antes de acusar al conseller Joan Ignasi Elena de poner los Mossos d'Esquadra al servicio del juez Pablo Llarena.
La ministra de Ciencia, Diana Morant, celebra la investidura de Salvador Illa. "Catalunya se merece abrir una nueva etapa de convivencia y progreso con tu talante y liderazgo", dice.
Enhorabuena, querido @salvadorilla.
— Diana Morant (@DianaMorantR) Augusto 8, 2024
Catalunya se merece abrir una nueva etapa de convivencia y progreso con tu talante y liderazgo. 🌹❤️
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, transmite sus "felicitaciones" a Salvador Illa por la investidura. "Toda la suerte y aciertos porque serán los de todo el país", dice.
Mis felicitaciones en @salvadorilla por haber conseguido la confianza para ser investido 133.º presidente de la Generalitat de Catalunya.
— Ernest Urtasun (@ernesturtasun) Augusto 8, 2024
Toda la suerte y aciertos porque serán los de todo el país.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, asegura que "Catalunya tiene el mejor president posible". "Un hombre trabajador, afable, excelente negociador. (...) Empieza un nuevo ciclo político y Salva sabe como llevarlo. (...) Mi mano tendida como ministro de Política Territorial para el acuerdo, la colaboración y la cogobernanza", concluye.
¡Salvador Illa, President!
— Ángel Víctor Torres Pérez (@avtorresp) Augusto 8, 2024
Cataluña tiene al mejor presidente posible.
Un hombre trabajador, afable, excelente negociador.
Quiero felicitar a @salvadorilla tal y como él hizo conmigo, y nunca lo olvidaré, en 2019, y también en 2023, cuando en Canarias ganamos las elecciones… pic.twitter.com/vE0sVqoYJ1
El ministro de Industria, Jordi Hereu, celebra que Salvador Illa traerá "más diálogo, más gestión, más avances, más esperanza". "Hoy el pueblo catalán gana con un gobierno del PSC. El cambio es imparable", dice.
Més diàleg. Més gestió. Més avenços. Més esperança.
— Jordi Hereu (@jordihereub) August 8, 2024
Enhorabona, @salvadorilla. Avui el poble català guanya amb un govern dels @socialistes_cat.
El canvi és imparable. #PresidentIlla pic.twitter.com/r3Kswdpqna
La ministra de Educación, Pilar Alegría, celebra en Twitter la investidura de Salvador Illa.
Illa President. pic.twitter.com/aM16FUsEUx
— Pilar Alegría (@Pilar_Alegria) Augusto 8, 2024
El ministro de Transportes, Óscar Puente, define a Salvador Illa como "un hombre cabal, discreto y serio" que "abre una nueva etapa a Catalunya". "Enhorabuena en Salvador Illa. Una magnífica noticia, con una trascendencia política e histórica enorme", añade.
Un hombre cabal, discreto y serio abre una nueva etapa en Cataluña. Enhorabuena a Salvador Illa. Una magnífica noticia, con una enorme trascendencia política e histórica. pic.twitter.com/TjwnIAxKsV
— Oscar Puente (@oscar_puente_) Augusto 8, 2024
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se muestra "muy emocionado" por la investidura de Salvador Illa. "Hoy ha sucedido una cosa importante a Catalunya que mejorará la vida de la ciudadanía catalana. (...) Se abre una nueva etapa en Catalunya de grandes acuerdos y gran futuro", dice.
Muy emocionado. Hoy ha sucedido algo importante en Cataluña que mejorará la vida de la ciudadanía catalana: @salvadorilla es President!! 🌹
— Félix Bolaños (@felixbolanosg) Augusto 8, 2024
Se abre una nueva etapa en Cataluña de grandes acuerdos y gran futuro.
Enhorabona, President, estimat amic Salva!!
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha dado la enhorabuena a Salvador Illa.
Enhorabona President @salvadorilla!
— José Manuel Albares (@jmalbares) Augusto 8, 2024
Ganamos todos.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también celebra "esta nueva etapa que se abre a Catalunya". "Progreso, convivencia y políticas progresistas para las mayorías trabajadoras", dice en un tuit. Díaz ha agradecido a los Comuns "por remar a favor de una legislatura donde las políticas verdes, la lucha por la vivienda y el feminismo estén en el centro".
Celebramos esta nueva etapa que se abre en Catalunya. Progreso, convivencia y políticas progresistas para las mayorías trabajadoras.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) Augusto 8, 2024
Gracias a @SomComuns por remar a favor de una legislatura donde las políticas verdes, la lucha por la vivienda y el feminismo estén en el centro.
La ministra española de Hacienda, María Jesús Montero, celebra con emoción la investidura de Salvador Illa. "Excelente noticia para Catalunya, para España y para la buena política", afirma.
Excelente noticia para Cataluña ,para España y para la buena política ,la investidura de Salvador Illa !!! Ilusión y esperanza !! Enhorabuena !!
— María Jesús Montero (@mjmonteroc) Augusto 8, 2024
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, felicita a Illa en un mensaje en catalán. "Serás un gran president. Catalunya gana, España avanza", asegura.
Hemos trabajado juntos en las circunstancias más adversas. Sé de tu amor por Catalunya. Conozco tu templanza, tu sentido común y tu capacidad de trabajo. Justamente lo que necesita Catalunya.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) Augusto 8, 2024
Serás un gran Presidente.
Catalunya gana, España avanza.
Enhorabona,…
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, felicita Salvador Illa por|para su investidura como president de la Generalitat. "Contigo, Catalunya inicia un nuevo tiempo de progreso, convivencia y esperanza", reivindica.
Muchas felicidades, muy Honorable Presidente de la Generalitat de Catalunya @salvadorilla. Contigo, Catalunya inicia un nuevo tiempo de progreso, convivencia y esperanza. Como Alcalde de Barcelona, capital de Catalunya, será un orgullo trabajar juntos a favor de los 8 millones de...
— Jaume Collboni (@jaumecollboni) Augusto 8, 2024
El Parlament ha vivido este jueves una de las jornadas más extrañas que se recuerdan. La cámara catalana ha investido al primer secretario del PSC, Salvador Illa, como president de la Generalitat con el apoyo de ERC y los comunes, mientras en el exterior la policía enloquecía intentando localizar al president Carles Puigdemont, que después de participar ante miles de personas en un acto político en el paseo de Lluís Companys, se ha zafado de un espectacular dispositivo de los Mossos.
✍🏻 La crónica de Marta Lasalas

"Viva Catalunya, se levanta la sesión", concluye el presidente del Parlamento, Josep Rull.
Suena Els Segadors, el himno de Catalunya, para concluir el pleno de investidura.
El nuevo president de la Generalitat, Salvador Illa, toma la palabra para agradecer la confianza recibida por parte de los diputados del PSC, ERC y los Comuns. "Gobernaré para todo el mundo, teniendo en cuenta la pluralidad de Catalunya", son las primeras palabras de Illa como president.
🔴 Salvador Illa, investido 133.º president de la Generalitat de Catalunya. El candidato socialista ha contado con los votos afirmativos del PSC, ERC y los Comuns. El resultado de la votación ha sido de 68 a 66, ya que Carles Puigdemont finalmente no ha votado.
Los diputados de Junts aplauden cuando se llama a Carles Puigdemont para que vote, que continúa ausente. El president no ha aparecido en el pleno del Parlament, tal como se había llegado a especular durante la jornada. Puigdemont no había delegado el voto, como sí que había hecho Lluís Puig.
El fiscal de Barcelona ha informado favorablemente a dejar sin efecto la detención del mosso, acusado de dejar el coche en el cual se ha marchado Carles Puigdemont. El delito de encubrimiento por el cual lo acusa no estaría lo bastante justificado, según fuentes jurídicas. La magistrada del juzgado de instrucción 20 de Barcelona, en funciones de guardia de incidencias, tiene que resolver si acepta ponerlo en libertad como ha pedido su defensa, encabezada por Gonzalo Boye.
Los diputados ya empiezan a votar la investidura de Salvador Illa, que tiene que obtener un mínimo de 68 votos. El candidato socialista llega a esta cifra gracias a los votos del PSC, de ERC y los Comuns. El presidente del Parlament, Josep Rull, y la Mesa empiezan a llamar a cada diputado por su nombre.
Replica ahora Salvador Illa a Ferran Pedret (PSC), en la que se prevé como la última réplica antes de proceder a la votación. "Es un honor ser candidato a la presidencia de la Generalitat", dice.
Ferran Pedret (PSC) reitera que el futuro Govern de Salvador Illa estará comprometido en la lucha contra la extrema derecha y que, por este motivo, "los acuerdos recogen un amplio abanico en políticas sociales". Por otra parte, reivindica que "hace falta un nuevo modelo de financiación para Catalunya" y considera que "el programa de gobierno está centrado en los retos de la sociedad catalana".
Reacción de Sumar desde Madrid. La secretaría de Comunicación de la formación de Yolanda Díaz, Elisabeth Duval, ha tildado de "teatro" y de "truco de magia" el retorno y posterior desaparición de Carles Puigdemont. "No me han gustado las imágenes de hoy, son como un teatro o como trucos de magia, pero tampoco me gusta toda la expectación o drama que se genera por una detención que principalmente viene porque el criterio del Tribunal Supremo contradice al criterio de la Fiscalía", ha esgrimido en declaraciones en la Agencia EFE. Duval ha reconocido que es "muy pronto" para "intentar buscar responsabilidades y aclarar los hechos", ya que todo lo que ha pasado "ha estado muy complejo y muy desordenado".
"Los acuerdos suscritos han buscado ofrecer un futuro a la ciudadanía de Catalunya", reivindica Ferran Pedret (PSC), con respecto a los pactos con ERC y los Comuns. El socialista también insiste en el hecho de que "los catalanes no nos dividirán y seguiremos siendo una sociedad plural".
Continúa la intervención de Ferran Pedret (PSC), que asegura que su partido "se mantiene fiel en sus concepciones fundacionales": socialismo, catalanismo, federalismo... "La forma política de la libertad es el estado democrático", añade.
Los CDR recuerdan en las redes sociales que "la partida no se ha acabado" y que "el pleno de investidura tampoco". "Estad atentos y a punto para salir a la calle. Tenemos que ser más que por la mañana, porque nos va la democracia, la libertad y la presidencia de la Generalitat", añaden.
♟️La partida no se ha acabado, y el pleno de investidura tampoco. Estad atentos y a punto para salir a la calle. Tenemos que ser más que por la mañana, porque nos va la democracia, la libertad y la presidencia de la Generalitat ��������️
— CDR Catalunya #RevoltaPopular ���� (@CDRCatOficial) Augusto 8, 2024
El conseller d'Interior, Joan Ignasi Elena, y el director general de la policía, Pere Ferrer, comparecerán este viernes por la mañana después de la marcha de Carles Puigdemont y el dispositivo jaula desplegado por los Mossos d'Esquadra para detenerlos. También intervendrán al comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent; la comisaria de Prefectura, Rosa Bosch; y otros mandos del cuerpo.
Para ir acabando, es el turno del diputado del PSC Ferran Pedret, que ataca a Junts: "Escuchado su discurso, parece una cosa que les cueste asumir". "Han sido meses de conversaciones sinceras y también difíciles", reconoce Pedret, en referencia a las negociaciones con ERC y los Comuns. Además, dice que "las tres formaciones son herederas del catalanismo popular".

"Ponga un pie en una mezquita salafista y sabrá qué es un discurso de odio", responde ahora Sílvia Orriols (AC) a Salvador Illa.
Salvador Illa responde a Sílvia Orriols (AC) de la misma manera que ha respondido a Ignacio Garriga (Vox): "No dialogaré con quien pronuncia discursos de odio". "El eje central de mis políticas será desmontar pieza en pieza su discurso de odio", añade, antes de decirle que "hay esperanza". "Usted cumplirá la ley en Catalunya como todo el mundo", concluye.
"Hemos pasado de ser la envidia de media Europa a ser el hazmerreír de Europa entero", dice Sílvia Orriols (AC), que añade que "somos el país donde los referéndums vinculantes no son vinculantes".
Es el turno de la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, que inicia su discurso haciendo referencia a las derrotas históricas de los catalanes. "La historia de Catalunya no la escriben los vencedores, lo escriben los catalanes", dice, antes de reivindicar que "Catalunya es la propiedad privada de nuestro pueblo". "Investir a un españolista es inmoral, pero legítimo", añade.
Laia Estrada (CUP) responde ahora a Salvador Illa, que defiende haberlo acusado de ser del PSC más de derechas y españolista. "Lo digo porque lo sé", argumenta. "Nos sorprende que se definan como un partido de izquierdas", añade, en referencia a los "macroproyectos" y al hecho de que "su programa es similar al de Junts per Catalunya".
Es la hora de la réplica de Salvador Illa a Laia Estrada (CUP), que reconoce que hay "algunos puntos de conexión" con los anticapitalistas: la preocupación por Palestina y por la extrema derecha, por ejemplo. "Coincidimos en detectar los problemas", admite, antes de decir que le gustaría poder hablar como formaciones políticas. "Establecer algún diálogo con ustedes. Sé que es difícil, pero para explorar opciones", dice.
Respecto a los Mossos d'Esquadra, los sindicatos policiales SAP-Fepol, SME-Fepol y Fepol han pedido al Govern y a la dirección del cuerpo explicaciones por el dispositivo previsto este jueves en el marco del retorno de Carles Puigdemont y la investidura de Salvador Illa.
🔴 Detenido un segundo agente de los Mossos acusado de haber participado en la marcha de Carles Puigdemont. En este caso, la defensa también pedirá el habeas corpus.
Laia Estrada (CUP) también dispara contra Junts: "¿Cómo querían hacernos creer que harían caer el Régimen del 78 si querían gobernar con la abstención del PSC?". "La Esquerra Independentista venimos a articular una nueva mayoría popular por un nuevo embate contra el estado español. No lo haremos aquí, sino donde hemos estado siempre. Lo haremos a pesar de que el partido que hoy se presenta a la investidura no envíe agentes encubiertos", añade.
"Esta investidura significa el final del procés", asegura Laia Estrada (CUP), que vuelve a atacar ERC para ir a remolque de la "burguesía catalana" y "la izquierda española". "A la CUP nos hemos visto arrastradas por el procesismo. Sí, hacemos autocrítica", añade, aunque considera que los anticapitalistas lo que han hecho es "empujar". "Entonces, el país ha avanzado. Lástima que en el 2018 nos quedáramos solas intentando investir al president Carles Puigdemont", dice.

Laia Estrada (CUP) lamenta que en el acuerdo entre ERC y el PSC falta el derecho a la autodeterminación y que "la financiación singular no es la soberanía fiscal que necesitamos". "No hay ninguna garantía de cumplimiento. El Parlament seguirá en manos del Congreso", añade.
"La derecha y la ultraderecha han puesto la inmersión lingüística en el punto de mira", dice Laia Estrada (CUP), antes de criticar que "Salvador Illa representa al PSC más de derechas y más españolista". La diputada anticapitalista también ataca ERC para creer que la autodeterminación solo se puede conseguir con la negociación con Madrid, cosa que también reprocha a Junts.
El exeurodiputado de ERC Jordi Solé ha criticado el despliegue del dispositivo de cierre jaula por parte de los Mossos d'Esquadra: "Se tienen que activar para detener criminales peligrosos a la fuga, no para encontrar expresidents que al mismo tiempo son diputados escogidos democráticamente".
Yo no entiendo, pero el sentido común me dice que las operaciones jaula se tienen que activar para detener criminales peligrosos a la fuga, no para encontrar a ex-presidentes que al mismo tiempo son diputados escogidos democráticamente
— Jordi Solé ��������|||| (@jordisolef) Augusto 8, 2024
Laia Estrada (CUP) recuerda que todavía hay mucha gente que no se ha podido beneficiar de la amnistía, como las personas de la Operación Judas, Adri de Badalona o Pablo Hasél. Dicho esto, lamenta que en la legislatura pasada no se avanzó ni en clave social ni en clave nacional. "Y era posible. Teníamos una mayoría de izquierdas dentro de la mayoría independentista. Pero ERC y Junts le dieron toda la centralidad al PSC", añade.
Interviene ahora Laia Estrada, en representación de la CUP, que inicia su discurso pronunciando una referencia a Palestina y al "genocidio israelí". "Rechazamos la complicidad de la comunidad internacional, en concreto el papel vergonzoso de la Unión Europea", añade. También destaca que el pleno de este jueves tiene lugar en un "contexto represivo" y rebaja el optimismo con la amnistía: "La represión continúa".
Jéssica Albiach (Comuns) vuelve a tener la palabra y recuerda que el suyo "sí" no era un "cheque en blanco". "El sí de los Comuns es uno sí al acuerdo que hemos acordado", insiste, antes de concluir que "la mayoría que le dará apoyo es la mayoría en la cual tiene que pivotar la legislatura".
Los Mossos d'Esquadra han desactivado este jueves por la tarde la Operación Jaula para detener Carles Puigdemont. La policía catalana está haciendo solo controles esporádicos a las proximidades de la frontera de Catalunya con el estado francés para localizar y detener al presidente en el exilio, ha informado al cuerpo policial en ElNacional.cat.
"Creo que sería bueno que los acuerdos los pudiéramos ampliar", dice Salvador Illa, en su réplica a Jéssica Albiach. El candidato reconoce diferencias con los Comuns, pero agradece su predisposición a hablar: "Me gustaría que este viaje que arrancamos tuviera continuidad".
Es el turno de la réplica de Salvador Illa, que asegura que cumplirá el acuerdo con los Comuns. "Entiendo las precauciones, pero le quiero decir que mi voluntad y de mi grupo es de dar cumplimiento íntegro a aquello que hemos acordado", responde a Jéssica Albiach (Comuns). El candidato a la presidencia a la Generalitat también hace valer su política de acuerdos: "No conozco otra forma de hacer política".
"El catalanismo se convierte en sentimiento de comunidad cuando da respuesta a todos sus ciudadanos. Para dar respuesta, hace falta un nuevo sistema de financiación justo y propio, que tiene que ser solidario con una España federal y plurinacional. Se trata de decidir cómo queremos que sea la caja. Tiene que servir para ampliar el estado del bienestar. Es una oportunidad para todas las comunidades infrafinanciadas y acabar con la verdadera insolidaridad fiscal, la que practica el PP en Madrid y en Andalucía", dice Jéssica Albiach (Comuns).
Continúa la intervención de Jéssica Albiach (Comuns) en el Parlament, donde reclama en Salvador Illa un "cambio del modelo productivo". "Eso pasa por aceptar nuestra dependencia del entorno natural. Somos interdependientes y somos ecodependientes. Eso implica pensar qué queremos y qué no queremos. Se tiene que decir que sí en aquello que nos avanzó y decir que no a lo que no nos hace avanzar. Catalunya no será Las Vegas del Mediterráneo", dice.

El agente detenido por los Mossos d'Esquadra, acusado de dejar el coche con el cual se ha marchado Carles Puigdemont este jueves ha pedido pasar ante el juez de forma urgente, según ha podido saber ElNacional.cat. El abogado Jordi Cabré, del equipo de defensa de Gonzalo Boye, ha presentado un escrito al juzgado de guardia en el cual pide que se inste un procedimiento de habeas corpus, es decir, que de forma inmediata el cuerpo policial ponga el agente detenido a disposición de la autoridad judicial porque ha sido detenido "ilegalmente".
Carles Puigdemont acaba de publicar en Instagram un mensaje donde dice: "Todavía estamos aquí". Es lo mismo que ha dicho el presidente este jueves por la mañana al acto de Arc de Triomf. Es el primer mensaje desde que se ha marchado después de su discurso de retorno.
Jéssica Albiach (Comuns) asegura que "la promoción de la lengua" y la "financiación singular" son los pilares de Catalunya, a la vez que reivindica el catalanismo como motor nacional. "En esta legislatura tiene que haber un antes y un después en cuestiones de vivienda", añade, en referencia al acuerdo de los Comuns con el PSC.
"Las decisiones que los Comuns tomamos son para que los catalanes y las catalanas vivan mejor", dice Jéssica Albiach (Comuns), que insiste en que "la democracia tiene que estar relacionada con las condiciones de vida dignas". "Catalunya tiene importantes déficits y carencias en derechos y en libertades", añade.
Jéssica Albiach (Comuns) se centra en los problemas de vivienda, de salud mental y de acceso a la atención primaria, motivo por la cual dice que trabajan "para poner a las personas en el centro". "Sabemos decir que sí cuando es positivo para Catalunya y no cuando un pacto va en la decisión equivocada. Cumplimos y hemos demostrado que tenemos palabra. Exigimos lo mismo en la otra parte", dice.
"Estamos orgullosas de lo que hemos conseguido en esta negociación y somos muy conscientes de que hay temas importantes que se han quedado fuera del acuerdo. En estos temas nos encontrarán haciendo oposición firmes y contundentes", avisa Albiach.
Albiach agradece el trabajo de gobierno al president en funciones Pere Aragonès a pesar de las "desavenencias". "Querría reconocer el impulso al diálogo de su presidencia, a la gestión de Catalunya, han tenido más éxito en algunas ocasiones y menos en otros, pero me consta que tenía la mejor voluntad." También añade: "Siempre he encontrado en el señor Aragonès a un hombre feminista, y eso es una excepción en un contexto machista y paternalista".
💬"El primer que vull fer és donar les gràcies al President Aragonès.
— Comuns (@SomComuns) August 8, 2024
Malgrat les nostres discrepàncies, vull agraïr-li el seu impuls al diàleg, que sempre hagi estat a favor de les solucions, el seu to feminista i haver retornat l'institucionalitat al càrrec."@jessicaalbiach pic.twitter.com/23WP1pg2Rh
Es el turno para la líder de los Comunes, Jéssica Albiach, que critica la interpretación de la ley de amnistía por parte de los jueces. "Carles Puigdemont tendría que volver sin riesgo de ser detenido", dice. "El espectáculo que estamos viviendo en el Parlament no lo merecen los catalanes y catalanas. No nos podemos permitir que haya más desconfianza en las instituciones y más degradación política", añade.
Turno para la contrarrèplica de Ignacio Garriga: "Usted ha dicho que aplicará políticas para desmontar a nuestros políticos de odio, empiece por desmontar la realidad de inseguridad en Catalunya. El 81,8% de los hechos delictivos del 2023 en espacios públicos cometidos por extranjeros. Las prisiones catalanas con una población reclusa de la cual más del 50% son extranjeros". Salvador Illa renuncia a hacer una nueva réplica al portavoz de Vox.
Es el turno de la réplica de Salvador Illa: "Basta". "Ningún diálogo con ustedes", dice Illa a Ignacio Garriga (Vox). El candidato a presidente dice que uno de los puntos de su Govern será "desmontar uno a uno sus discursos de odio". "Hay un discurso de la esperanza. Karl Popper decía que si queremos a una sociedad tolerante, hay que ser intolerante con la intolerancia", concluye.
El presidente del grupo parlamentario del PP, Alejandro Fernández, quiere valorar la "interesante" intervención del presidente del Parlament, Josep Rull, que rechaza darle la palabra porque no hay ningún artículo del Reglamento para hacer tal cosa.
Antes de la réplica de Salvador Illa, el presidente del Parlament, Josep Rull, lamenta que hay "discursos absolutamente inaceptables" que se basan en "el odio" (en referencia a Ignacio Garriga, de Vox) y que es una cuestión que se ha hablado a la Mesa para ver cómo se aborda. "Nuestro planteamiento es que se pueda enviar los discursos a la comisión del estatuto del diputado", dice.
"¿Garantizará ested que podamos escoger los padres en la educación? ¿Acabará con la exclusión del español en las aulas? ¿Y del adoctrinamiento? Ya le digo que no y que el nivel seguirá bajando, como las pruebas PISA", dice Ignacio Garriga (Vox), que insiste en que "la exclusión del español es un grandísimo error que usted quiere seguir impulsando con la nueva conselleria de lengua".
Ignacio Garriga (Vox) insiste en la "inseguridad generada por la inmigración ilegal" y reprocha que Salvador Illa no ha hablado. "Pretenden tapar el gran problema de Catalunya y seguir financiándolo. Animo que los diputados caminen a unos metros de aquí y vean la realidad", dice, antes de decir que "viven lejos de los magrebíes que violan". "Si tenemos que escoger que los marroquíes estén en España o en su país, queremos que estén en su país", expresa.
La portavoz de Junts en el Congreso de los diputados, Míriam Nogueras, reclama que el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y el president del Govern en funciones, Pere Aragonès, den "explicaciones de manera urgente" sobre el dispositivo desplegado para detener a Carles Puigdemont, que ha comparado con un despliegue "de alerta terrorista". "Han perdido el control", lamenta.
����El Conseller Elena y el Presidente Aragonès tienen que dar explicaciones de manera urgente sobre el desplagament nivel alerta antiterrorista emprendido para detener a un diputado electo.
— Miriam Nogueras ���� (@miriamnoguerasM) Augusto 8, 2024
Han perdido el control.#Catalunya
"España no nos roba, pero Ustedes sí que roban", dice Ignacio Garriga (Vox), antes de reprochar que no se ha hablado de "la principal preocupación de los catalanes": "La inseguridad".
Ignacio Garriga (Vox) critica el cordón sanitario que el PSC y la mayoría de grupos parlamentarios quieren aplicar contra la extrema derecha. "No conseguirán cambiarnos", dice, antes de decir que "el peligro para Catalunya es el PSC, es ERC y es Junts". "El acuerdo entre el PSC y ERC rompe el principio de igualdad de los españoles", añade.
"Nuestro deseo es que Carles Puigdemont acabe entre rejas por el daño que ha hecho a Catalunya", insiste Ignacio Garriga (Vox), que carga contra la "clase política catalana" y, concretamente, contra el PSC y las izquierdas. "Viven para su beneficio propio e interés", añade, antes de decir que "solo se habla de los problemas de determinados políticos" —en referencia a Puigdemont—. "Es la culminación de la relación de los socialistas y los independentistas de estos últimos años", dice.
El presidente del grupo parlamentario de Vox, Ignacio Garriga, lamenta la "vergüenza" y "humillación" que han supuesto tanto el retorno de Carles Puigdemont, su marcha y los intentos de Junts para suspender el pleno de investidura. "Lo único que se ve es impunidad. Presentaremos una denuncia contra todo el mundo que haya ayudado a Puigdemont", dice.

El presidente del Parlament, Josep Rull, anuncia que se ha rechazado la petición de Junts para suspender el pleno de investidura y Albert Batet (Junts) señala que su grupo parlamentario respeta la decisión. Así pues, tiene la palabra Ignacio Garriga (Vox).
🔴 Se reanuda el pleno de investidura de Salvador Illa. El presidente del Parlament, Josep Rull, ya está en su sitio y Albert Batet (Junts) habla con él. En poco conoceremos la decisión de Rull.

Desde el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) informan de que "el juzgado de incidencias de Barcelona NO ha ordenado ninguna detención de ninguna persona", en el marco de la marcha de Carles Puigdemont. Además, detallan que este juzgado "no tiene abierta ninguna diligencia, no ha ordenado ninguna detención ni ninguna citación para tomar declaración de ninguna persona".
Aurora Madaula (Junts) lamenta la decisión del PSC, ERC y los Comuns de rechazar las peticiones de Junts para suspender el pleno "ante las razzias de detenciones, violencia policial, persecuciones y amenazas que se están produciendo". "La falta de garantías democráticas es brutal", dice.
La Mesa, con los votos de Psc + ERC, rechaza las peticiones de Junts para suspender el Pleno ante las razzias de detenciones, violencia policial, persecuciones y amenazas que se están produciendo.
— Aurora Madaula ���� (@Aurora_Madaula) Augusto 8, 2024
La falta de garantías democráticas es brutal.
Si bien se tendría que haber reanudado a las 15.15 horas, las peticiones de Junts para parar el pleno de investidura han hecho que la reanudación se haya retrasado más de una hora. La junta de portavoces está reunida, mientras esperamos saber qué pasa con la sesión de este jueves.
El pleno de investidura continúa suspendido, después de la nueva petición de Junts para pararlo por la orden de detención contra Jordi Turull. En el hemiciclo continúan unas pocas personas, como el ministro socialista Jordi Hereu —en la tribuna de invitados.

El retorno de Carles Puigdemont es protagonista en varios medios internacionales como The Guardian, que sigue informando sobre la marcha del presidente después de su discurso en Arc de Triomf.
Carles Puigdemont evades arresto after speech in Barcelona – video reporte https://t.co/TlCuiUrq6v
— The Guardian (@guardian) Augusto 8, 2024
Con respecto a la orden de detención de Jordi Turull, los Mossos d'Esquadra han aclarado que no han emitido ningún orden de detención y que se están instruyendo las posibles responsabilidades penales de las personas relacionadas con la marcha de Carles Puigdemont. La orden de detención lo ha emitido un juez de Barcelona.
En relación con las informaciones aparecidas sobre Jordi Turull, Mossos no ha emitido ninguna orden de detención. La CGINF instruye las posibles responsabilidades penales de las personas relacionadas con la huida de Carles Puigdemont
— Mossos (@mossos) Augusto 8, 2024
Hasta el momento, en el pleno de investidura han intervenido al candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa; Albert Batet, en representación de Junts; Josep Maria Jové, en representación de ERC; y Alejandro Fernández, en representación del PP. Si la sesión se reanuda, el siguiente en intervenir será el representante del grupo parlamentario de Vox.
Después de admitir a trámite la petición de reconsideración de Junts, habrá junta de portavoces. Seguimos pendientes de si se acepta o no la petición de los independentistas para suspender el pleno de investidura de Salvador Illa, después de la orden de detención contra Jordi Turull y el despliegue del dispositivo de cierre jaula de los Mossos d'Esquadra.
El pleno de investidura continúa suspendido, mientras la Mesa debate la nueva petición de Junts para pararlo a raíz de la orden de detención contra Jordi Turull. Anteriormente, el PSC, ERC y los Comuns habían rechazado parar la sesión. En su caso, los republicanos habían expresado que estarían de acuerdo con la suspensión del pleno si Carles Puigdemont era detenido. A estas alturas, no sabemos dónde está el president.

Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos personas y han denunciado penalmente una quincena más en el marco de los disturbios en los alrededores del Parlament, durante el inicio del debate de investidura de Salvador Illa y después del discurso de Carles Puigdemont en el Arc de Triomf.
¿Qué sabemos de la orden de detención de Jordi Turull? Un juzgado de guardia ha ordenado a los Mossos detener al secretario general de Junts por su relación con la marcha de Carles Puigdemont, además de ordenar la detención de más agentes y de un bombero.
La orden de detención no solo afecta a Jordi Turull, también afecta a un bombero, entre otros. Bombers per la República han advertido de "futuras movilizaciones". "¡Si nos tocan a uno, nos tocan a todos! ¡Es hora de volver a salir a la calle!", han avisado.
⚠️ Mossos ha ordenado la detención de un bombero para ayudar en Carles Puigdemont.
— Bomberos por|para la República�������� (@ANC_Bombers) Augusto 8, 2024
Estad al corriente de futuras movilizaciones.
¡Si nos tocan en uno, nos tocan a todos!
¡Es hora de volver a salir a la calle!
Seguimos pendientes de si se reanuda o no el pleno de investidura de Salvador Illa, mientras la Mesa vuelve a debatir la petición de Junts. En el hemiciclo del Parlament continúa el conseller d'Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, mientras hay una orden de detención contra Jordi Turull.
El primero a hablar en la reanudación del pleno de investidura es Albert Batet (Junts), que insiste en pedir que se pare la sesión. El presidente del Parlament, Josep Rull, suspende momentáneamente el pleno para que la Mesa estudie de nuevo la petición de Junts.
🔴 Se reanuda el pleno de investidura de Salvador Illa en el Parlament de Catalunya. El president en funciones, Pere Aragonès, y el candidato a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, ya están en el hemiciclo —así como el conseller d'Interior en funciones, Joan Ignasi Elena. También llegan los diputados de Junts per Catalunya.

Los Mossos d'Esquadra han emitido un comunicado para explicar el dispositivo de cierre jaula por Carles Puigdemont. La policía catalana explica que el president "ha huido del lugar en un vehículo que los Mossos han intentado parar, pero no lo han conseguido". En esta línea, los Mossos señalan que el dispositivo diseñado "establecía que la detención (de Puigdemont) se hiciera de forma proporcional y en el momento más oportuno para no generar desórdenes públicos" y que no había ningún acuerdo ni conversación previa con el entorno del president.
Comunicat oficial: https://t.co/aWX1S0sfvB https://t.co/ZDMx55mD4d
— Mossos (@mossos) August 8, 2024
La presidenta de Junts, Laura Borràs, reacciona a la orden de detención contra Jordi Turull: "¡Basta!". "Alguien está perdiendo el juicio. ¡Eso es MUY grave! ¡Contigo, Jordi Turull!", ha añadido.
¡Ya es suficiente!
— Laura Borràs ���� (@LauraBorras) Augusto 8, 2024
Alguien está perdiendo el juicio.
https://t.co/FNfuDjYw9z
¡Eso es MUY grave!
Contigo, @jorditurull.
El PSC, ERC y los Comuns están en contra de suspender el pleno de investidura de Salvador Illa, tal como ha pedido el grupo parlamentario de Junts per Catalunya. Los socialsitas han hecho saber en un breve comunicado que son "partidarios" de mantener el pleno de investidura y que así lo han trasladado los representantes de la Mesa, reunida ahora.
Albert Batet (Junts) ha reaccionado a la reactivación del dispositivo de cierre jaula por Carles Puigdemont y dice que es "por esto que pedimos que no se reanude el pleno hasta que no haya condiciones de normalidad democrática". "El president Puigdemont no es un delincuente. No está ni condenado, ni preso, ni detenido", añade.
Por eso @JuntsxCatParl pedimos que no se reanude el pleno hasta que no haya condiciones de normalidad democrática.
— Albert Batet Canadell���� (@albertbatet) Augusto 8, 2024
El Presidente Puigdemont no es un delincuent. No está ni condenado, ni preso, ni detenido. https://t.co/Sga48I6h6Z
Mientras seguimos pendientes de si se reanuda o no el pleno de investidura de Salvador Illa, el conseller d'Interior, Joan Ignasi Elena, se acaba de levantar del hemiciclo —justo después de conocerse la orden de detención contra Jordi Turull.
🔴 Los Mossos d'Esquadra han recibido una petición para la detención de Jordi Turull por la colaboración en la marcha de Carles Puigdemont, así como la de otros agentes de los Mossos y de un bombero. Así lo ha avanzado ElNacional.cat, que añade que se cree que el secretario general de Junts (que tampoco sabemos dónde está) ha colaborado en evitar la detención del president. Recordemos que hace solo unos minutos que los Mossos han reactivado el dispositivo de cierre jaula.
🔴 Los Mossos d'Esquadra han anunciado la reactivación del dispositivo de cierre jaula por Carles Puigdemont, a la vez que confirman la detención de un agente por su colaboración.
Activamos el dispositivo de cierre jaula por|para la huida de Carles Puigdemont. Hemos detenido un mosso de escuadra por su col•laboració en la huida
— Mossos (@mossos) Augusto 8, 2024
El candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ya está en el hemiciclo, a diferencia del presidente del Parlament, Josep Rull. Recordemos que Junts per Catalunya ha presentado una moción para suspender el pleno de investidura ante el despliegue del dispositivo de los Mossos d'Esquadra para detener Carles Puigdemont y la detención de un agente que lo habría ayudado a marcharse.
Hasta aquí la rueda de prensa de Mònica Sales (Junts), que ha anunciado una moción para parar la investidura de Salvador Illa —ante del dispositivo desplegado por los Mossos d'Esquadra para detener Carles Puigdemont y de la detención de algun agente que lo habría ayudado a marcharse—. Ahora, en unos minutos, se reanuda la sesión del Parlamento con la intervención del grupo parlamentario de Vox.
Mònica Sales (Junts) evita revelar dónde se encuentra Carles Puigdemont y se limita a insistir en la moción presentada para parar el pleno de investidura de Salvador Illa, aunque no especifica hasta cuándo. Tan solo dice que se tiene que detener "hasta que se normalice la situación" y añade que "es una decisión que tiene que tomar la Mesa".
Comparece Mònica Sales (Junts), que confirma que el grupo parlamentario ha presentado una moción para parar el pleno de investidura. Sales argumenta que el despliegue del dispositivo "jaula" de los Mossos d'Esquadra para detener Carles Puigdemont es "inaceptable" y una "falta de respeto" tanto a la ciudadanía como a las instituciones. También critica las "detenciones ilegales" que se están efectuando, en referencia a los agentes de los Mossos que habrían ayudado a Puigdemont a marcharse.

🔴 El grupo parlamentario de Junts ha presentado una moción para parar el pleno de investidura de Salvador Illa, según ha avanzado Catalunya Ràdio y ha confirmado ElNacional.cat.
Ahora a las 15.00 horas hay convocada una rueda de prensa del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, antes de que se reanude el pleno de investidura en el Parlament.
Los avisos de ERC a Illa: su 'sí' tiene "muchos nos" y la legislatura dependerá del cumplimiento del acuerdo. Los republicanos manifiestan al candidato su desconfianza en el PSC: "No se valdrán cantos de sirenas" | ✍️ Nura Portella
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado este mediodía que la "humillación" que ha supuesto el retorno, y posterior desaparición de Carles Puigdemont en Barcelona ha sido "consentida y animada" por Pedro Sánchez. "Su presencia en España es prueba de hasta qué punto los socialistas han desarmado nuestro país. Hoy sabemos que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no cumple su función fundamental y no controla ni vigila en Puigdemont porque Sánchez así lo ha querido", ha aseverado en una declaración sin preguntas en la sede de los populares en Madrid. "La alfombra roja con que hemos visto hoy en Puigdemont lleva las siglas del PSOE", ha remachado antes de denunciar que el gobierno socialista "ha sacado el Estado de Catalunya".
La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha mostrado a través d'X su apoyo|soporte al agente de los Mossos d'Esquadra detenido esta mañana en el marco del retorno de Carles Puigdemont. El agente es el propietario del coche que habría utilizado al líder de Junts para marcharse del Arco de Triunfo. "Uno de los mossos leales a la Presidencia de la Generalitat en el exilio ha sido detenido por los que actúan de policía judicial y han desplegado una búsqueda que ya querríamos para delincuentes peligrosos, no para un diputado del Parlament. Es un patriota y un mosso ejemplar. Gracias!".
Uno de los mossos leales a la Presidencia de la Generalitat en el exilio ha sido detenido por los que actúan de policía judicial y han desplegado una búsqueda que ya querríamos para delincuentes perillosos,no para|por un diputado del @parlamentcat. Es un patriota y un mosso exemplar.Força y gracias
— Laura Borràs ���� (@LauraBorras) Augusto 8, 2024
El sindicato policial SAP-FEPOL ha pedido explicaciones por el dispositivo previsto este jueves en el marco del retorno de Carles Puigdemont y el pleno de investidura de Salvador Illa. En este sentido, han recalcado que los Mossos tenían dos objetivos claros como son garantizar la seguridad al país y a Barcelona en particular, así como cumplir la orden judicial para detener al expresidente. Asimismo, reconocen que había "expectativas evidentes" sobre la actuación policial y ante los resultados que de momento no han alcanzado la detención de Puigdemont, apuntan que hará falta que Interior y la dirección general de la Policía tendrán que responder muchas cuestiones al respecto.
Carme Forcadell, expresidenta del Parlamento de Catalunya, ha dado la bienvenida a Puigdemont a través de las redes sociales.
Bienvenido presidente @KRLS después de un largo, duro e injusto exile. Siempre a tu lado luchando contra la represión.
— Carme Forcadell Lluís (@ForcadellCarme) Augusto 8, 2024
El retorno de Carles Puigdemont, 2.775 días después de su exilio en Waterloo, acompañado de miles de ciudadanos que han escuchado y respondido al llamamiento de las entidades independentistas, y su posterior desaparición después de pronunciar un discurso en Arc de Triomf, está siendo objeto de seguimiento inmediato de los medios de comunicación del Estado español, pero también se sigue con mucha atención por parte de los medios internacionales. Así recoge la prensa internacional el retorno de Puigdemont y su "caza" después de desaparecer
La Assemblea Nacional Catalana se suma a las voces críticas con los Mossos por activar la operación Jaula. Así lo han expresado a través de las redes sociales:
⬛️⬜️ Hay que recordar que esta "Operación Jaula", con miles de recursos policiales y económicos y cortes|trozos de carreteras, se está haciendo para detener a un diputado electo del Parlamento que, además, se tenía que beneficiar de la Ley de Amnistía. https://t.co/SST6iQQuZ2
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) Augusto 8, 2024
🔴 Colapso monumental en las carreteras catalanas con colas kilométricas por efecto de la operación Jaula, que finalmente han levantado los Mossos poco después de las dos y media del mediodía. Sigue aquí el estado del tráfico.
22 personas han sido atendidas por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) después de que los Mossos dispersaran manifestantes que intentaban entrar al parque de la Ciutadella. Algunos de los asistentes al acto de bienvenida del expresidente Carles Puigdemont, que ha pisado Catalunya por primera vez después de casi siete años en el exilio, se han dirigido al parque que rodea el Parlamento una vez acabado el discurso del líder de Junts.
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha tildado el retorno de Puigdemont como una "humillación insoportable".
Una humillación insoportable. Otra más.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) Augusto 8, 2024
Es doloroso asistir en directo a este delirio del que @sanchezcastejon es el máximo responsable.
Es imperdonable dañar la imagen de España así.
En declaraciones en ElNacional, uno de los abogados del equipo jurídico de Carles Puigdemont, Jordi Cabré, ha asegurado que la "misión" del president con su retorno a Catalunya no era "ni hacerse detener ni boicotear ninguna sesión de investidura".
Finaliza la intervención de Fernández y Rull anuncia que suspende la sesión una hora y media.
🔴 Los Mossos d'Esquadra habrían desactivado la operación Jaula sin encontrar en Carles Puigdemont.
Es el turno de la contrarréplica de Fernández. "Mantengo que Usted miente. Dirá que ha cambiado de opinión, pero ha mentido". Además, ha afirmado que su proyecto por Catalunya es más concreto que el defendido por Illa a su discurso.
Laura Borràs, presidenta de Junts per Catalunya, denuncia las cargas policiales que ha habido a las puertas de la Ciutadella.
Muy preocupada por las imágenes de actuaciones policiales desproporcionadas contra la ciudadanía pacífica que ha acompañado al presidente @KRLS en su retorno a Catalunya. https://t.co/D78l2lqwKW
— Laura Borràs ���� (@LauraBorras) Augusto 8, 2024
Illa responde a Fernández: "No le puedo tolerar que diga que miento, además la verdad en política la acaban dando los ciudadanos".
Jordi Puigneró, exvicepresident del Govern, ha afirmado que el gran despliegue de los mossos en la operació Jaula tiene que acabar.
Este dispositivo exagerado de los Mossos para capturar al Presidente Puigdemont tiene que acabar ya.
— Jordi Pu1gnerO (@jordiPuignero) Augusto 8, 2024
Como exVicepresident del Gobierno de Catalunya oigo|siento vergüenza.
Alejandro Fernández insiste: "Señor Illa, usted inicia un nuevo procés que no llevará a un Estado plurinacional". Además, el popular afirma que el procesismo es "la peor enfermedad política que sufre Catalunya".
La operación Jaula desplegada por los mossos para evitar que Puigdemont se marche sin ser detenido, provoca graves afectaciones en las vías catalanas.
"No abre una nueva etapa, usted hoy resucita el procés y se ve en las calles de Barcelona" espeta Fernández a los socialistas.
Fernández afirma que para gobernar, el PSC está dispuesto a "darle la llave de la política española a alguien como Puigdemont". El popular sostiene que los socialistas asumen las tesis independentistas.
Es el turno del Partido Popular (PP), toma la palabra Alejandro Fernández, quien tilda el retorno de Puigdemont de espectáculo.
Después de la contrarréplica de los republicanos, Illa afirma que espera hacer "lo hiciéramos juntos. Como usted dice, iremos viendo".
Illa finaliza su réplica reconoce la tarde del Gobierno republicano y da paso a la contrarréplica de Jové, quien le agradece el tono de su intervención.
Responde Salvador Illa, quien empieza su intervención subrayando los "valores comunes" entre su formación y ERC. "Reconozco que el PSC ha movido posiciones. ¿Alguien tiene otra manera de gobierno? Hasta un punto los agradezco la tozudez", afirma el socialista.
Josep Maria Jové finaliza su intervención agradeciendo el trabajo de todas las personas que han formado parte del Govern de ERC la última legislatura: "Os habéis dejado la piel. Podéis estar orgullosos".
🟡Batet reprocha a Illa el 155 y denuncia que los Mossos buscan Puigdemont como la policía perseguía las urnas. Junts reprocha a ERC el apoyo a Illa y advierte que serán implacables ante el Gobierno del PSC | ✍️ Marta Lasals
Jové advierte: "No se equivoque, señor Illa, hoy no tiene una mayoría para pasar página". El republicano pone en calor el papel de su formación por la gobernabilidad del país.

"Señor Illa, este es uno sí cargado de condiciones, cargado de no", ha advertido Jové a los socialistas. "Avui ERC, siente desconfianza y distancia hacia el PSC. Tenemos memoria y tenemos motivos".
🔴 Detenido el mosso propietario del coche blanco en que se habría marchado Carles Puigdemont.

"Hoy ERC deja una presidencia largamente anhelada. El trabajo de este gobierno ha sido ejemplar", sentencia Jové.
🔴🔴 Dentro de unos minutos Jordi Cabré, miembro del equipo jurídico de Carles Puigdemont, en directo en el programa especial de El Nacional.
Empieza el turno de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), toma la palabra Josep Maria Jové. "El presidente Puigdemont no ha ocupado su escaño por una aberración democrática", lamenta.
Acabada la respuesta del candidato socialista, vuelve a ser el turno de Batet, que empieza su intervención afirmando: "Es evidente que los acuerdos a los que ha llegado con sus muletas, no depende de esta Cámara, sino del Congreso. Por eso es usted un presidente sucursalista".
La operación Jaula también tiene lugar en la ciudad de Barcelona, donde se han activado controles en las vías de salida como las Rondas o la Gran Vía.
Operativo de los @mossos activo ahora mismo en Gran Vía de las Corts Catalanas para detener @KRLS pic.twitter.com/C4Qt2OaJpX
— Joan Antoni Guerrero Vall (@jag_vall) Augusto 8, 2024
"Catalunya ha ido bien cuando hemos llegado a consensos muy amplios", defiende Illa, quien pide mirar adelante después de años de procés.
🔴🔴El sindicato de policía Jupol ha acusado a los Mossos d'Esquadra de facilitar la llegada de Carles Puigdemont. "Puigdemont ha accedido entre la multitud gracias a los Mossos que ejercen como escoltas de cargos de Junts, no solo no le han detenido, sino que le han abierto un pasillo y le han protegido", han indicado en la red X. "Los mismos errores que en el 2017", se han exclamado.
Puigdemont ha accedido entre la multitud gracias a los Mossos que ejercen como escoltas de cargos de Junts, que no solo no le han detenido, sino que le han abierto pasillo y le han protegido.
— JUPOL (@JupolNacional) Augusto 8, 2024
Ahora ya pueden activar la operación "jaula"…
Los mismos errores que en 2017.… pic.twitter.com/6VWaMt11gi
Finaliza la contrarréplica de Batet y reanuda la palabra Salvador Illa.
Batet reprocha a Illa que cuenta con poca credibilidad: "¿A quién tenemos que creer? ¿Al Salvador Illa que decía que la amnistía no podía ser?".
Finaliza la respuesta de Illa y empieza la contrarréplica de Albert Batet en nombre de Junts per Catalunya.
El socialista defiende su acuerdo con ERC. "Es un buen acuerdo. Contiene cosas que Ustedes defendían hace unos años", espeta a Junts.
Illa, responde a Batet: "Ha utilizado calificaciones excesivas desde mi punto de vista. No las tendré en cuenta y prefiero que algunas de las afirmaciones que ha hecho las desmienta el paso del tiempo y no una réplica mía".
Finaliza la intervención de Albert Batet y empieza el turno de réplica de Salvador Illa.
"El futuro de la nación está más en peligro que nunca con un president que predica la necesidad de españolización", reprocha Batet en referencia a Salvador Illa. Además, carga contra ERC por el acuerdo para investir Illa: "asumen el marco mental socialista".
El diputado de Junts señala en Salvador Illa: "Fue el primer defensor del 155". Batet añade que su formación se mantiene "fiel a los valores republicanos del 1-O".

Batet cuestiona: "¿Vivimos en un Estado democrático o en un Estado judicial? Los jueces se niegan a aplicar la ley y el poder ejecutivo se muestra pasivo".
"En una situación normal, hoy el presidente Puigdemont tendría que poder comparecer en el Parlament de Catalunya y lo tendríamos que facilitar", afirma el diputado de Junts.
Batet prosigue denunciando las cargas policiales que ha habido en las puertas del parque de la Ciutadella. "Buscan Carles Puigdemont igual que la Guardia Civil y la Policía Nacional buscaban las urnas el 1-O", añade.
En representación de Junts per Catalunya toma la palabra Albert Batet, quién inicia su discurso agradeciendo "al conjunto de la ciudadanía que, junto con las entidades, han participado del retorno del president Puigdemont".

🔴 Se reanuda el pleno de investidura de Salvador Illa. La ausencia de Carles Puigdemont sigue marcando la sesión y sobre su escaño hay un lazo amarillo.

¿Y qué dice el Tribunal Supremo? Fuentes del Alto Tribunal recuerdan que los Mossos "saben que tienen una orden de detener" Puigdemont y ponen de relieve que el juez a Pablo Llarena lo dejó "muy claro" en la providencia del 1 de julio, en la cual denegó la amnistía para la malversación. "Aprovechó para recordar a las fuerzas de seguridad del Estado que la orden de detención nacional por el delito de malversación agravada continuaba vigente y que tenían la obligación de detenerlo y ponerlo a disposición judicial", subrayan las mismas voces.
Fuentes de los círculos de Junts per Catalunya afirman que no ha acabado. Mientras tanto, se agota el recesso de una hora del pleno de investidura y los Mossos siguen desplegando la operación Jaula.
🤔 ¿Qué es la operación Jaula activada por los Mossos para detener Puigdemont? Los agentes controlan los accesos y salidas de la ciudad condal, así como otras vías de Catalunya.

Los controles por la operación Jaula se extienden por todo el país y ya se han instalado los primeros en la Junquera.
Primeros controles de los @mossos de vehículos en la Junquera | @RTVECatalunya
— RTVE Noticias (@rtvenoticies) Augusto 8, 2024
���� ÚLTIMA HORA: https://t.co/BS5VMT1IGC pic.twitter.com/q0MChsXMgv
La operación Jaula, puesta en marcha por los Mossos para que Carles Puigdemont no se marche de Barcelona, empieza a dejarse a notar en el tráfico de la capital catalana.

Los manifestantes han roto el cordón policial y han accedido al parque de la Ciutadella. Cada vez más personas se concentran dentro del parque, a pocos metros del Parlament de Catalunya.


La entidad ultra Hazte Oír anuncian que denunciarán a Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, Pere Aragonès y el jefe de los Mossos por no haber detenido en Carles Puigdemont.
🎴🎴 URGENTE:
— HazteOir.org (@hazteoir) Augusto 8, 2024
Desde @hazteoir os informamos que vamos a denunciar a Grande-Marlaska, Ministro de Interior, Pere Aragonès y al jefe de los Mossos por omisión del deber de perseguir delitos.
Actualización: el equipo legal no descarta activar otras medidas.
ESPAÑA SE DEFIENDE.
La carga de los Mossos d'Esquadra contra los manifestantes independentistas que han intentado acceder al parque de la Ciutadella ha dejado personas afectadas por el gas lacrimógeno.


🔴🔴 Los Mossos d'Esquadra han activado la Operació Gàbia y han desplegado controles de tráfico en varias carreteras catalanas, sobre toto en el área metropolitana, como es el caso de C-31 en dirección a Tarragona.
La C-31 de Barcelona cortada para evitar la salida de Puigdemont vía aeropuerto. pic.twitter.com/t632qXzIra
— Joan Solé Giménez (@JoanSole_) Augusto 8, 2024
🔴 Finaliza el discurso de Salvador Illa, que ha durado unos 40 minutos. Josep Rull anuncia una pausa de una hora.
Mientras en las afueras del Parlament de Catalunya la confusión sobre el paradero de Carles Puigdemont continúa, Salvador Illa sigue con su discurso: "Quiero pactar con todo el mundo menos con los que defienden el discurso del odio, como Vox o Aliança Catalana".
Los Mossos d'Esquadra afirman que Carles Puigdemont se habría ido, según informa RAC1.
🔴 Los Mossos d'Esquadra han cargado contra asistentes a la concentración para recibir a Carles Puigdemont cuando han roto el cordón policial y han intentado acceder al parque de la Ciutadella. Los mossos han utilizado porras y gas pimienta para disolver a los manifestantes.
"Respeto otros planteamientos, pero el mío es que la nación forma parte de una España plurinacional y una Europa federal", expone Illa, quien pone en valor anteriores gobiernos socialistas como los de Pasqual Maragall y José Montilla.

El socialista afirma que actualmente está vivo un cambio de época que está lleno de riesgos, pero también de oportunidades. "Algunos instrumentalizan los riesgos y amenazan la convivencia, como hemos visto en el Reino Unido," apunta.
"Quiero expresar mi voluntad y la de mi grupo por la aplicación de la ley de amnistía para todo el mundo", afirma Illa.
Toma la palabra Salvador Illa (PSC), candidato a la presidencia de la Generalitat. El socialista empieza su discurso mencionando a Josep Tarradellas, expresident de la Generalitat.

🔴 Arranca el pleno de investidura de Salvador Illa, sin la presencia de Carles Puigdemont en el hemiciclo, aunque no ha delegado su voto.
🔴 ÚLTIMA HORA | Carles Puigdemont no ha delegat el seu vot en el ple d'investidura de Salvador Illa pic.twitter.com/W7kBXFX1ig
— ElNacional.cat (@elnacionalcat) August 8, 2024
Entra en el hemiciclo el candidato a la presidencia de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, acompañado de otros diputados de su partido.
Los diputados empiezan a entrar en el hemiciclo del Parlament de Catalunya. El presidente de la Cámara, Josep Rull, ya se encuentra en su escaño.

El vicepresidente primero de la Mesa del Parlament, David Pérez (PSC), ha tenido que ser trasladado de urgencia al hospital por una indisposición. El diputado ya ha efectuado todos los trámites necesarios para delegar su voto. Se lo han llevado en ambulancia.
Carles Puigdemont se ha ido, según informa Catalunya a Ràdio, que cita fuentes conocedoras del dispositivo policial.
🔴 Los Mossos d'Esquadra han activado la operación Jaula, según ha podido saber El Nacional.cat.
Según ha podido saber El Nacional.cat, los Mossos d'Esquadra no han detenido ni localizado a Carles Puigdemont.
Los Mossos d'Esquadra cierran los accesos al parque de la Ciutadella, mientras no se sabe dónde está Carles Puigdemont.
El president del Parlament de Catalunya, Josep Rull, ya se encuentra dentro de la Cámara catalana.
Expectación y confusión ante la posible presencia del president Carles Puigdemont dentro del edificio del Parlament de Catalunya.
El abogado Gonzalo Boye y Jami Matamala, el empresario y amigo de Cales Puigdemont, han entrado ya en el recinto del parque de la Ciutadella.

La comitiva de Junts per Catalunya entran en el parque de la Ciutadella pasando por el control de los Mossos.
Parecería que Carles Puigdemont no se encuentra a la comitiva de dirigentes de Junts per Catalunya que se dirige en el parque de la Ciutadella rodeados de los presentes en el acto de recibimiento del president. La comitiva la encabeza el president del Parlament, Josep Rull, y el expresident de la Generalitat, Artur Mas.
Una comitiva de dirigentes de Junts per Catalunya bajan hacia el parque de la Ciutadella rodeados por los presentes al acto de recibimiento de Carles Puigdemont.
Los presentes al acto de recibimiento en Carles Puigdemont se dirigen a la Ciutadella, donde los manifestantes de Vox protestan. Para evitar el choque entre los dos bloques, los Mossos han desplegado un cordón policial.

Al lado de la única puerta abierta de la Ciutadella (Avenida Marqués d'Argentera) hay una manifestación convocada por Vox contra el retorno de Carles Puigdemont.

Carles Puigdemont ha bajado del escenario y los organizadores han indicado a los presentes que se dirijan hacia el parque de la Ciutadella. Sin embargo, el parque está blindado, solo entran las personas acreditadas.
🟡 Carles Puigdemont, primeres paraules a Catalunya: "No sé quan ens tornarem a veure. Visca Catalunya lliure!" pic.twitter.com/81791H9BA5
— ElNacional.cat (@elnacionalcat) August 8, 2024
Puigdemont subraya que un Estado que no cumple su misma ley de amnistía tiene un problema democrático. "No sé cuándo nos volveremos a ver. Cuando nos volvemos a ver espero que llamemos juntos al grito con que acabaré este discurso: ¡Visca Catalunya!", concluye el president.
"Más de 2 millones de personas votaron y de aquella victoria surgió una represión feroz, que ha ido interfiriendo en nuestras vidas y nuestras instituciones," asegura y reconoce que muchas personas celebrarán su detención.
"¡Hoy he venido a recordarles que todavía estamos aquí! Todavía estamos aquí porque no tenemos derecho a renunciar", exclama Puigdemont, quien es interrumpido con gritos de "president".

Carles Puigdemont sube al escenario entre los gritos de los presentes. "Hace siete años que nos persiguen para querer escuchar la voz del pueblo de Catalunya", afirmar al president desde el atril.
🟡 VÍDEO | Primeres paraules de Carles Puigdemont a Catalunya pic.twitter.com/ZcjdJ2FwaB
— ElNacional.cat (@elnacionalcat) August 8, 2024
🔴 ÚLTIMA HORA: Carles Puigdemont aparece a Arc de Trimof después de siete años de exilio.

El paseo de Lluís Companys se llena pocos minutos antes de que empiece el acto de recibimiento en Carles Puigdemont.


A las 9:30 horas, Vox ha convocado una manifestación en contra del retorno de Carles Puigdemont a la entrada de la Ciutadella de la avenida Marqués d'Argentera. Actualmente, ya hay una quincena de personas.
Carles Puigdemont ya compartido a través de sus redes sociales un enlace para seguir su comparecencia en directo, que, si se sigue el horario previsto, tendrá lugar en 20 minutos.
En directo desde el Arco de Triunfo de Barcelona https://t.co/4v8zHW0gNZ
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) Augusto 8, 2024
Centenares de personas se concentran en arco de Triunfo. Entre carteles con la cara de Carles Puigdemont y esteladas, los asistentes esperan el retorno del president.
Los asistentes al acto de recibimiento de Puigdemont muestran carteles con su cara mientras esperan que empiece el acto programado a las 9 horas.

La plana mayor de Junts per Catalunya se encuentra concentrada alrededor de la zona de arc de Triomf, donde en unos minutos se espera que se presente Carles Puigdemont.

🟡 Sigue el programa especial de ElNacional para seguir el pleno de investidura y el retorno de Carles Puigdemont.
Salvador Illa, el candidato socialista a la presidencia de Catalunya, ya ha llegado al Parlament acompañado de su mujer.
Òmnium Cultural ha mostrado su apoyo|soporte al retorno de Carles Puigdemont a través de las redes sociales. Òmnium es una de las entidades que ha confirmado que participaría en el recibimiento del president.
Estamos a tu lado ante una persecución que también nos oímos|sentimos nuestra.
— Òmnium Cultural (@omnium) Augusto 8, 2024
Bentornat, presidente @KRLS. pic.twitter.com/BWsWnR8IPJ
Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, ya se encuentra en arco de Triunfo, donde a las 9 horas se espera que el president se dirija en los concentrados.
La organización del recibimiento de Puigdemont ha pedido a voluntarios que rodeen escenario y la parte posterior de este.

En torno a un millar de personas ya se concentra en arc de Trimof, desde donde se espera que Carles Puigdemont se dirija a los presentes en su primer discurso después de volver del exilio.

Todo preparado delante del arc de Triomf en el passeig Lluís Companys para recibir a Carles Puigdemont. A las 9 horas empezará el acto de recibimiento, el cual se espera que solo tenga un parlamento: el del presidente.

Los Mossos han activado a primera hora de la mañana el centro operativo de coordinación policial (CECOR) para dirigir el dispositivo de seguridad para la investidura del socialista Salvador Illa. Durante ayer el miércoles ya se vieron varias vallas de protección en los alrededores del parque de la Ciutadella -donde se sitúa el Parlamento- que, una vez cerradp anoche a la hora habitual, hacia las 22.30 horas, ya no ha reabierto este jueves para el público en general.
❓ La encuesta del día | ¿Crees que Carles Puigdemont hace bien volviendo a Catalunya?
La encuesta del día | ¿Crees que Carles Puigdemont hace bien volviendo a Catalunya? https://t.co/WGEMc9dMKT
— ElNacional.cat (@elnacionalcat) Augusto 7, 2024
Dentro de poco más de media hora, está previsto que empiece el programa especial de ElNacional.cat para retransmitir en directo el retorno de Carles Puigdemont y el pleno de investidura de Salvador Illa. Se podrá ver tanto en la portada del medio (ElNacional.cat) como el canal de YouTube. Dirigido por Jofre Llombart, este programa se sumará a la amplia cobertura que ElNacional.cat ofrecerá a sus lectores y espectadores delante de una jornada histórica.
Varias figuras destacadas de Junts per Catalunya ya han llegado al acto de recibimiento de Carles Puigdemont, es el caso de Albert Batet, Mónica Sales y Salvador Vergés.
Según ha podido saber el periodista de ElNacional Guillem Ramos, los cargos de Junts per Catalunya que cuentan con escolta han renunciado a esta durante el día de hoy.
El dispositivo de seguridad ha blindado el parc de la Ciutadella. De hecho, solo una entrada sigue abierta, la de la avenida del Marqués d'Argentera, la cual también está fuertemente vigilada.

Más allá de Politico, varios medios de comunicación internacionales se hicieron eco este miércoles del retorno de Carles Puigdemont. Uno de ellos fue The Guardian, que apuntó que la llegada y la detención de Puigdemont podría suponer un "quebradero de cabeza" para el gobierno de Pedro Sánchez —teniendo en cuenta que su estabilidad depende de Junts.
Carles Puigdemont vows to return to Spain in headache for ruling coalition https://t.co/tGFNSPtfJx
— The Guardian (@guardian) Augusto 7, 2024
Según informa Junts per Catalunya, se prevé que al recibo de Carles Puigdemont participen 300 alcaldes. Actualmente, se están haciendo pruebas de sonido mientras llegan los primeros participantes en el acto.
Los Mossos d'Esquadra blindan el acceso al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), el cual está a pocos metros de donde se recibirá en Carles Puigdemont.

Llegan al passeig Lluís Companys las primeras personas que se concentrarán para recibir en Carles Puigdemont. El acto en que se espera que participe Puigdemont dará el pistoletazo de salida a las 9 horas.
El medio de comunicación paneuropeo Politico ironizó con la detención de Carles Puigdemont este miércoles, cuando aseguró que los Mossos lo buscaban en el alcantarillado del zoo. "¿Podría Carles Puigdemont introducirse de contrabando en el Parlament vestido de león?", se preguntaron.
No, this is not a joke.
— POLITICOEurope (@POLITICOEurope) Augusto 7, 2024
🔗 https://t.co/VJPp50glwC pic.twitter.com/UVJdT4FkMW
Could Carles Puigdemont smuggle himself into the Catalan parliament?
— POLITICOEurope (@POLITICOEurope) Augusto 7, 2024
Police are taking no chances as they try and stop the separatist leader from going ahead with his threat to be in the parliament when it votes on a new regional president tomorrow.https://t.co/Eec6r4zE5L
Los Mossos d'Esquadra ya han desplegado efectivos en torno al Parlament, en el parque de la Ciutadella y en el passeig Lluis Companys.


Coincidiendo con el anuncio de Carles Puigdemont este miércoles, ERC y el PSC firmaron el pacto de investidura de Salvador Illa (ausente en el acto) delante de la Biblioteca de Catalunya. En este sentido, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y la viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, rubricaron el acuerdo a escondidas: sin convocar previamente los medios de comunicación.
ElNacional.cat ofrece un programa especial de televisión para retransmitir en directo el retorno de Carles Puigdemont y el pleno de investidura de Salvador Illa. El programa empezará a las 8.30 horas de la mañana y se podrá ver tanto en la portada del medio (ElNacional.cat) como en el canal de YouTube. Dirigido por Jofre Llombart, este programa se sumará a la amplia cobertura que ElNacional.cat ofrecerá a sus lectores y espectadores delante de una jornada histórica.
Delante del anuncio del retorno de Carles Puigdemont, el Consell de la República y otras entidades independentistas habían convocado un acto para recibir al presidente este jueves por la mañana y acompañarlo hasta el Parlament. El acto se había convocado a las 9.00 horas, en el paseo de Lluís Companys, con el apoyo de Junts, ERC y la CUP.
El presidente del Parlament, Josep Rull, ya había manifestado su voluntad de suspender el pleno de investidura de Salvador Illa si Carles Puigdemont era detenido. La Diputación Permanente de la cámara catalana había fijado que el pleno sería este jueves a las 10.00 horas.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena rechazó la amnistía para Carles Puigdemont y mantuvo su orden de detención, motivo por el cual los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil tenían la obligación de detenerlo si volvía a Catalunya. Por su parte, los Mossos habían desplegado desde este miércoles un dispositivo de seguridad en el parque de la Ciutadella para impedir que el president llegara al Parlament.
El president Carles Puigdemont anunció este miércoles que ya había emprendido el retorno del exilio, para asistir a la investidura de Salvador Illa este jueves en el Parlament de Catalunya. "No hay otro camino para la normalidad democrática", dijo Puigdemont en un vídeo compartido en las redes sociales.
El Parlamento de Catalunya ha convocado a todos los diputados al debate de investidura del próximo presidente de la Generalitat. Yo tengo que estar y quiero ser. Por eso he emprendido el viaje de retorno desde el exilio. pic.twitter.com/jcO5MA8czX
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) Augusto 7, 2024
Buenos días y bienvenidos a la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la última hora del retorno de Carles Puigdemont y la investidura de Salvador Illa.