El presidente en el exilio y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, se ha reunido este lunes en Bruselas con la líder de Sumar, Yolanda Díaz, para discutir las condiciones de la posible investidura de Pedro Sánchez, tal como ha avanzado ElNacional.cat. El encuentro se ha producido en el marco de las negociaciones para la investidura del líder socialista, Pedro Sánchez. Díaz ha ido en nombre de Sumar. Seguimos en directo la última hora sobre las reacciones a este encuentro que puede hacer inclinar la balanza a favor o en contra de una posible investidura del candidato socialista.
Despedimos este directo sobre la última hora y las reacciones a la reunión entre Carles Puigdemont y la líder de Sumar, Yolanda Díaz. Mañana seguiremos en directo la conferencia de Carles Puigdemont, donde expondrá las condiciones para una posible investidura de Pedro Sánchez.
El PP se enfada con la Moncloa por la reunión de Díaz y Puigdemont: "Una vicepresidenta lo es 24 horas al día". ¿A través de su cuenta de Twitter, Cuca Gamarra se ha preguntado "es vicepresidenta a tiempo parcial? Fija discontinua, quizás"?.
Lluís Llach ha valorado este martes por la noche la reunión que han mantenido en Bruselas al presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz. El cantautor, miembro del Consell de la República, afirma: "No sé si valoramos en la justa medida el hecho que una vicepresidenta del Gobierno haya ido a Bruselas para negociar con el MHP en el exilio Carles Puigdemont".
— Lluís Llach (@lluis_llach) September 4, 2023
Marlaska desvincula al PSOE de la reunión Díaz-Puigdemont y defiende la convivencia sin olvidar "nunca" la Constitución. El ministro del Interior en funciones, ha señalado este lunes que la reunión en Brussel·les de Sumar, Yolanda Díaz, y de Carles Puigdemont no tiene "nada que ver" con el PSOE. Además, apuesta para mantener la convivencia a Catalunya sin olvidar "nunca" la Constitución y el diálogo, al ser preguntado por una posible ley de amnistía.
Jaume Asens, después de la reunión entre Yolanda Díaz y Carles Puigdemont: "Creo que el sí de Junts para la investidura de Sánchez está más cerca". "La amnistía es una de las fórmulas posibles, como ha dicho el presidente del Gobierno, para pasar página".
Jaume Asens habla a la Cadena Ser, al programa Hora 25, sobre la reunión de hoy en Bruselas entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz. "Es un gesto útil, de distensión, de reconocimiento. Un paso necesario. Hacía tiempo que hablábamos con Junts y estábamos construyendo una relación de confianza", ha afirmado.
Más editoriales desde Madrid. En la redacción de El Mundo se estira el pelo con la reunión de hoy entre Puigdemont y Yolanda Díaz. "Con su viaje, Díaz va a la quiebra de manera ostentosa el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley y humilla a las instituciones españolas", afirman.
El periódico digital El Español, dirigido por Pedro J. Ramírez, dedica una editorial a la reunión entre Yolanda Díaz y Carles Puigdemont. Este medio carga contra el encuentro y reclama al Gobierno que destituya a la vicepresidenta española por haberse reunido con "el líder del golpe contra la democracia ejecutado por los partidos independentistas catalanes en octubre de 2017".
Más opiniones desde Madrid. En el caso de la cadena Ser, al programa Hora 25, Xavier Vidal-Folch califica de "chocante" la reunión en Bruselas.
"Es una reunión chocante, un encuentro que incomoda, y no solamente a los más carcas, porque Puigdemont es un prófugo de la justicia española, un hombre que la desobedece, que se niega a acudir a ella a ser juzgado. I Yolanda Díaz, aunque ha estado en Bruselas como a dirigente de Sumar, pero es también vicepresidenta del Gobierno. ¿Se podría interpretar que el poder ejecutivo desafía al poder judicial? No todo es tan sencillo, porque Puigdemont es un fugitivo, pero también es eurodiputado y líder de hecho de un partido, Junts, que ha conseguido casi 400.000 votos el 23-J", afirma el presentador.
"Que el Partido Popular considere blasfema esa reunión importa tanto como pesan y duran sus argumentos"
— Hora 25 (@Hora25) September 4, 2023
🖊 Por Xavier Vidal-Folch pic.twitter.com/VaIe3xZCsJ
El editorial del diario ABC, también sobre el encuentro entre el eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, y Yolanda Díaz. Acusan a Pedro Sánchez de tener una "estrategia planificada".
"No es creíble que este desplazamiento no forme parte de una estrategia planificada por el mismo Sánchez, con su pleno conocimiento. Ya en su momento, Pablo Iglesias interpretó el mismo guion de intermediario de Sánchez para atraerse en Bildu y en ERC. Repetirlo ahora con Puigdemont a través de Díaz y Jaume Asens tiene toda la lógica sanchista".
Radios de la caverna mediática de Madrid analizan la reunión Puigdemont-Díaz en los informativos de esta noche. En EsRadio, medio del periodista Federico Jiménez Losantos, el conductor del programa nocturno La Noche de Dieter, Dieter Brandau, carga contra el encuentro y denuncia secretismo. "Los protagonistas no han querido dar explicaciones contundentes y no se había informado la prensa por vías oficiales". Meneaos acusa Díaz de haberse sacudido a los corresponsales españoles que hacían guardia a la salida de la reunión con "el copista". ¿"En calidad de qué ha ido a negociar Díaz con el prófugo Puigdemont? Nadie del gobierno de España, nadie del sanchisme ni del PSOE ha querido salir a dar la cara expresamente por este asunto". El presentador ha acusado a Pedro Sánchez de esconderse y "no querer dar la cara por|para las cosas más complicadas" mientras "prefiere hablar de otras cosas, como Luis Rubiales, su amigo", ha sentenciado.
Ángel Expósito, presentador del programa La Linterna de la COPE, habla a su editorial de la reunión Díaz - Puigdemont. Mezcla Rubiales y la separación de poderes.
"Más allá de l'empallegament, de la mermelada, de los tocamientos, como si fuera Rubiales, más allá del cursi que es todo, en los fondos ya no es que sea ridículo, en el fondo es la constatación de que ya no existe la separación de poderes", afirma Expóstio.
Ángel Expósito reacciona a los gestos entre Yolanda Díaz y Pugdemont en Bruselas
— La Linterna (@linternacope) September 4, 2023
🔊 "El empalago y la mermelada"
🔊 "Yolanda Díaz ha ido a Bruselas mandatada por Sánchez a humillarnos para que Puigdemont apoye la investidura" pic.twitter.com/5UaNRvWkhs
Marlaska también desvincula al PSOE de la reunión Díaz-Puigdemont y defiende la convivencia sin olvidar "nunca" la Constitución. El ministro del Interior en funciones, ha señalado este lunes que la reunión en Brussel·les de Sumar, Yolanda Díaz, y de Carles Puigdemont no tiene "nada que ver" con el PSOE. Además, ha abogado para mantener la convivencia en Catalunya sin olvidar "nunca" la Constitución y el diálogo, al ser preguntado por una posible ley de amnistía.
La portavoz parlamentaria de Sumar, Marta Lois, ha asegurado que su formación respeta las "suspicacias" que han provocado al PSOE la reunión este lunes entre la líder de Sumar, Yolanda Díaz con Carles Puigdemont, si bien ha recalcado la autonomía de la formación.
Mañana, martes 5 de septiembre, se podrá seguir en directo en ElNacional.cat la conferencia de Carles Puigdemont o expondrá las condiciones por|para una posible investidura de Pedro Sánchez.
El programa empezará unos minutos antes de las once de la mañana, hora en que está previsto el inicio de la intervención del 130.º presidente de la Generalitat. El espacio estará dirigido y presentado por Jofre Llombart y contará con la presencia del director adjunto del Nacional, David González y también de Marta Lasalas, enviada especial en Bruselas.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado a la reunión entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz con un tuit en X en que denuncia que el Gobierno "se reúne es un prófugo de la justicia en Bruselas". Feijóo ha asegurado que Díaz ha ido a "negociar una amnistía contraria a la Constitución y referéndums de autodeterminación". El líder del PP remata: "Los intereses de Pedro Sánchez no pueden condicionar la política de nuestro país".
Hoy, el Gobierno se reúne con un prófugo de la justicia en Bruselas.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) September 4, 2023
Han ido a negociar una amnistía contraria a la Constitución y referéndums de autodeterminación.
🔴 Los intereses de Pedro Sánchez no pueden condicionar la política de nuestro país.
Los policías españoles, molestos por el encuentro entre Puigdemont y Yolanda Díaz. "Tira por el suelo el trabajo de las fuerzas de seguridad", afirman.
Nadia Calviño ha reiterado esta tarde que Díaz no representa al Gobierno ni a los socialistas. También ha afirmado que no quiere volver a la Catalunya "de 2017" y que el diálogo es "el camino a seguir".
Desde la extrema derecha también han subido la voz por la reunión entre Puigdemont y Díaz. Concretamente, el líder de Vox, Santiago Abascal, se ha puesto las manos en la cabeza y ha afirmado que el encuentro es de "extrema gravedad". Por otra parte, Abascal considera "razonable" la posición del presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, que ha rechazado incluir Junts en la ronda de contactos de la investidura.
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha reiterado que el viaje de la líder de Sumar y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, en Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont no ha sido "por encargo" del presidente en funciones, Pedro Sánchez, y "no está representando en absoluto al partido socialista o al Gobierno".
¿Qué piensa Puigdemont de la reunión de hoy con Yolanda Díaz (Sumar)? Lo explica en este tuit.
El encuentro que hemos hecho este mediodía con @Yolanda_Diaz_, @Jaumeasens y @toni_comin es parte de la normalidad democrática en la Unión Europea. Dialogar y mantener relaciones políticas entre formaciones de diferentes ideologías no tendría que ser ninguna sorpresa, ni ninguna excepcionalidad. pic.twitter.com/zTDoTgzGgB
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) September 4, 2023
El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, también ha dicho la suya después del encuentro entre Puigdemont i Díaz en Bruselas. "Si savias lo que realmente piensa de ella...", afirma Fernández en un tuit.
Si supiera lo que realmente piensa de ella y de todos los suyos... pic.twitter.com/K8sTECyZkn
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) September 4, 2023
Así ha ido la reunión entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz al Parlamento Europeo: las dos partes coinciden en el hecho de que hay que explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político. También han calificado la reunión de "fructífera" en un comunicado conjunto.
Roger Español también ha reaccionado al encuentro entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz. "El señor Asens y la Señora Díaz pidiendo por favor a la derecha catalana, que la amnistía deje impunes, los policías del 'a miedo ellos'", afirma en un puesto en X.
Aquí el señor Asens y la Señora Díaz pidiendo siusplau (y muy fuerte) a la derecha catalana, que la amnistía deje impunes a los policías del "a miedo ellos".
— Roger Español (@FrontRoger) September 4, 2023
Gracias "izquierdas". pic.twitter.com/MShoU5JzYo
El PP se enfada con la Moncloa por la reunión de Díaz y Puigdemont: "Una vicepresidenta lo es 24 horas al día". ¿A través de su cuenta de Twitter, Cuca Gamarra se ha preguntado "es vicepresidenta a tiempo parcial? Fija discontinua, quizás"?.
Los policías españoles, molestos por el encuentro entre Puigdemont y Yolanda Díaz. "Tira por el suelo el trabajo de las fuerzas de seguridad", afirman.
El diputado de la CUP en el Parlamento Carles Riera y el portavoz del Secretariado Nacional de la CUP, Edgar Fernández, asistirán este martes a la conferencia en Bruselas en la cual el eurodiputado de Junts Carles Puigdemont explicará las condiciones de Junts en las negociaciones de investidura.
Díaz se compromete en la reunión con Puigdemont a "explorar todas las soluciones democráticas". La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha garantizado al presidente Carles Puigdemont la apuesta de su partido para "explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político".
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y Jupol han criticado la reunión entre la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, y el presidente en el exilio, Carles Puigdemont. Estos sindicatos policiales denuncian que la reunión "echa por el suelo" el trabajo de las Fuerzas de Seguridad del Estado contra los protagonistas del Procés y busca "impunidad penal" exhibiendo "una desenvoltura vergonzosa" delante de los que defendieron "la unidad de España y la legalidad vigente".
Sra. @Yolanda_Diaz_ absténgase de incluir a los Policías Nacionales en sus conversaciones y o acuerdos con Puigdemont.
— JUPOL (@JupolNacional) September 4, 2023
La semana pasada ya adquirió el mismo discurso de JUNTS sobre los Policías que intervinieron el 1 O y ahora esto.
Sentimos vergüenza y asco. https://t.co/gSCjsk4zVp
Reacciones desde la derecha española. La reunión de Yolanda Díaz con Carles Puigdemont genera "muchas dudas" al presidente socialista de Castella-La Mancha, que ha resumido en tres palabras: "Hay mucha opacidad". "Lo que hay que tener claro para sentarse a negociar es lo que no puede ser, que quede claro," ha advertido este lunes Emiliano García-Page en una entrevista en Onda Cero después de conocerse el encuentro en Bruselas.
El diputado de la CUP en el Parlament Carles Riera y el portavoz del Secretariado Nacional de la CUP, Edgar Fernández, asistirán este martes a la conferencia en Bruselas en la cual el eurodiputado de Junts Carles Puigdemont explicará las condiciones de Junts en las negociaciones de investidura.
Carles Puigdemont hará mañana, martes 5 de septiembre, una rueda de prensa desde Bélgica donde explicará las condiciones para una posible investidura de Pedro Sánchez. Desde de ElNacional.cat seguiremos en directo las declaraciones del presidente en el exilio y eurodiputado de Junts.
La reunión entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz en el Parlamento Europeo: las dos partes coinciden en el hecho de que hay que explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político. También han calificado la reunión de "fructífera" en un comunicado conjunto.
Lo'Assemblea Nacional Catalana (ANC) también reacciona a la reunión entre Puigdemont y Yolanda Díaz. "Las negociaciones con los partidos estatales, que defienden la unidad de España por encima de todo, no son una opción creíble", afirman en una publicación en X. Este mismo lunes desde la ANC han instado Junts y ERC a exigir al PSOE y Sumar el reconocimiento del referéndum del 1 de Octubre.
⬛️⬜️❗️ El acuerdo que queremos: ¡hacer efectiva la independencia de Catalunya!
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) September 4, 2023
���� Las negociaciones con los partidos estatales, que defienden la unidad de España por encima de todo, no son una opción creíble, dado que el estado español incumple sistemáticamente cualquier compromiso.
🗳… pic.twitter.com/GitAxFY6oE
La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha dicho que ve "positivo" que haya una reunión este lunes entre la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, y el eurodiputado de Junts Carles Puigdemont. "Estamos trabajando en esta negociación política y, por lo tanto, cuántos más actores podamos sumar en esta negociación, entendemos que será positivo", ha dicho en una rueda de prensa.
Reacciona también Toni Comin en X (Twitter), después de la reunión entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz. "Solo desde el reconocimiento y el respeto mutuo es posible un diálogo político fructífero", ha afirmado Comin, que también ha formado parte del encuentro.
Solo desde el reconocimiento y el respeto mutuo es posible un diálogo político fructífero, que es el método normal en las democracias consolidadas.
— Toni Comín (@toni_comin) September 4, 2023
El encuentro de hoy con el MHP @KRLS, la vicepresidenta del Gobierno @Yolanda_Diaz_ y @Jaumeasens no solo ha sido larga, sino... pic.twitter.com/pWwdMlEXPP
La reunión de Yolanda Díaz con Carles Puigdemont genera "muchas dudas" al presidente socialista de Castilla-La Mancha, que ha resumido en tres palabras: "Hay mucha opacidad". "Lo que hay que tener claro para sentarse a negociar es lo que no puede ser, que quede claro", ha advertido este lunes Emiliano García-Page en una entrevista en Onda Cero tras conocerse el encuentro en Bruselas.
Jaume Asens reacciona al encuentro con Puigdemont del cual ha formado parte y, una vez finalizada, ha afirmado que ha sido "un orgullo" acompañar a Yolanda Díaz a Bruselas. "Solo desde el diálogo y el reconocimiento mutuo podremos abrir una nueva etapa de entendimiento y soluciones", ha afirmado en una publicación en X, antiguo Twitter.
Un orgullo acompañar hoy a @Yolanda_Diaz_ en su encuentro con @KRLS y @toni_comin en Bruselas.
— Jaume Asens (@Jaumeasens) September 4, 2023
Solo desde el diálogo y el reconocimiento mútuo podremos abrir una nueva etapa de entendimiento y soluciones. pic.twitter.com/PpWkKlyxbp
Díaz se compromete en la reunión con Puigdemont a "explorar todas las soluciones democráticas"
La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha garantizado al presidente Carles Puigdemont la apuesta de su partido para "explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político".
La primera reunión pública de un miembro del Gobierno con el presidente en el exilio
Hasta ahora solo había trascendido la existencia de conversaciones entre Carles Puigdemont y el que fue vicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias, el año 2018, en el marco de la negociación de los presupuestos generales del Estado. Yolanda Díaz ha dado un paso más allá y se ha desplazado a Bruselas, en un gesto que ha levantado una fuerte polvareda.
Puigdemont celebra la reunión con Díaz: "Es parte de la normalidad democrática en la UE"
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, valora la reunión que ha mantenido este mediodía en el Parlamento Europeo con la vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, a Yolanda Díaz, como un éxito que rompe el ostracismo en que lo había condenado la política española, a la vez que subraya la excepcionalidad que hasta ahora ha comportado el diálogo.
✍Te lo explica: Marta Lasalas
"El encuentro entre el presidente Carles Puigdemont y Yolanda Díaz ha transcurrido con normalidad y en un tono cordial. La reunión ha sido fructífera y permite establecer una relación normalizada y establo entre ambas formaciones políticas. Compartimos la profunda convicción de que la política tiene que hacerse desde el diálogo y los principios democráticos", reza el comunicado.
El secretario general de Ciudadanos, eurodiputado y presidente del Comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, ha explotado contra el encuentro de Carles Puigdemont y Yolanda Díaz en Bruselas. En un tuit en X, Vázquez cuelga una foto de Díaz riendo al lado de Puigdemont y afirma: "Esta foto de la VP del gobierno con un prófugo de la justicia es un antes y un después en la imagen de España a la UE. Vergüenza". Vázquez saca pecho del trabajo que asegura haber hecho en Bruselas contra "las noticias falsas, el uso ilegal de recursos públicos y los ataques de la democracia de Puigdemont".
Muchos hemos combatido políticamente en Europa las noticias falsas, el uso ilegal de recursos públicos y los ataques a la democracia de Puigdemont.
— Adrián Vázquez Lázara ���������������� (@AdrianVL1982) September 4, 2023
Esta foto de la VP del gobierno con un prófugo de la justicia es un antes y un después en la imagen de España a la UE. Vergüenza. pic.twitter.com/sJzgqXLDtn
Desde de Esquerra Republicana afirman que la reunión entre Puigdemont y Díaz es "positiva".
La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha dicho que ve "positivo" que haya una reunión este lunes entre la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, y el eurodiputado de Junts Carles Puigdemont. "Estamos trabajando en esta negociación política y, por lo tanto, cuántos más actores podamos sumar en esta negociación, entendemos que será positivo", ha dicho en una rueda de prensa.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, considera que la vicepresidenta Yolanda Díaz, al viajar a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont, "huido de la justicia española", "está rindiendo al Gobierno ante un auténtico criminal". En rueda de prensa en la sede del partido, Abascal ha asegurado que el hecho de una vicepresidenta del Gobierno esté sentada con un "prófugo de la justicia" es de "extrema gravedad" y es algo que no ocurre "en ningún país serio en el que se respete la legalidad y la dignidad de sus ciudadanos".
La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha defendido su reunión con el presidente en el exilio, Carles Puigdemont. En un tuit en X, Díaz ha asegurado que "el diálogo es un método y un compromiso". La líder de Sumar ha añadido que el diálogo sirve "para impulsar avances sociales y para caminar hacia un país plurinacional donde la política sea el centro de las soluciones". Díaz ha garantizado que las conversaciones continuarán. "Seguiremos hablando, seguiremos buscando salidas en el diálogo y la democracia". Díaz acompaña su mensaje con fotos del encuentro.
El diálogo es un método y un compromiso. Para impulsar avances sociales y para caminar hacia un país plurinacional donde la política sea el centro de las soluciones.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 4, 2023
Seguiremos hablando, seguiremos buscando salidas en el diálogo y la democracia. pic.twitter.com/0J8aA69hM6
Las reacciones a la reunión entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz no son todas negativas. Desde las izquierdas españolas las reacciones han estado más bien positivas. Es el caso de Izquierda Unida (IU). La portavoz federal d'IU, Sira Rego, ha calificado de "buena noticia" la reunión entre la líder de Sumar, a Yolanda Díaz, y el eurodiputado de Junts Carles Puigdemont en Bruselas. Riego ha subrayado que este encuentro es positivo y que su formación siempre ha estado clara con respecto al conflicto catalán, cuya solución tiene que llevarse al terreno "político", del cual nunca tendría que haber salido.
El líder de Ciudadanos en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha asegurado que la reunión este lunes en Bruselas entre la líder de Sumar y vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, y el eurodiputado de Junts Carles Puigdemont "erosiona" las instituciones.
La reunión de la vicepresidenta del Gobierno de Sánchez con el autor del más grave ataque a la democracia española en las últimas décadas erosiona nuestras instituciones, credibilidad internacional y al valiente constitucionalismo catalán. Aviso a navegantes, Sr. Feijóo pic.twitter.com/QpihOIoXwM
— Carlos Carrizosa (@carrizosacarlos) September 4, 2023
Desde la extrema derecha también han subido la voz por la reunión entre Puigdemont y Díaz. Concretamente, el líder de Vox, Santiago Abascal, se ha puesto las manos en la cabeza y ha afirmado que el encuentro es de "extrema gravedad". Por otra parte, Abascal considera "razonable" la posición del presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, que ha rechazado incluir Junts en la ronda de contactos de la investidura: "Nuestra posición es en la misma del líder del PP en Catalunya que Junts no es un interlocutor válido", sostiene.
El diputado y exportavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha cargado en un tuit en X contra la reunión de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, y el presidente en el exilio, Carles Puigdemont. Hernando ha asegurado que el hecho de que "una vicepresidenta del gobierno de España vaya a Bruselas de forma clandestina a demoler con un delincuente prófugo la Constitución para que dé apoyo a la investidura de Pedro Sánchez es una aberración antidemocrática". Hernando cree que si ha utilizado fondos públicos habría "malversación".
Q una Vicepresidenta del gobierno de España, @Yolanda_Diaz_ , vaya a Bruxelas de forma clandestina a demoler con un delincuente prófugo la Constitución, para q apoye la investidura de @sanchezcastejon es una aberración antidemocrática
— Rafael Hernando (@Rafa_Hernando) September 4, 2023
Y si ha usado fondos públicos: malversación
La reacción de Puigdemont después del encuentro con Yolanda Díaz
"El encuentro que hemos hecho este mediodía con Yolanda Díaz, Jaume Asens y Toni Comin es parte de la normalidad democrática en la Unión Europea", reza el tuit publicado por Puigdemont.
El encuentro que hemos hecho este mediodía con @Yolanda_Diaz_, @Jaumeasens y @toni_comin es parte de la normalidad democrática en la Unión Europea. Dialogar y mantener relaciones políticas entre formaciones de diferentes ideologías no tendría que ser ninguna sorpresa, ni ninguna excepcionalidad. pic.twitter.com/zTDoTgzGgB
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) September 4, 2023
La portavoz del PSC, Elia Tortolero, ha afirmado este lunes que la reunión entre la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont "es una iniciativa de Sumar" que "no compromete a los socialistas en nada" y ha defendido negociar "con discreción". "El PSC hace más de lo que explica", ha asegurado Tortolero, que ha insistido en que la vía es "discreción y diálogo": "Seguiremos el camino del diálogo y el marco de la Constitución", ha añadido.

Desde Podemos, que se presentó en coalición con Sumar a las generales, califican el encuentro de "positivo". El portavoz de Podem, Pablo Fernández, considera que la cita permite "dar pasos" hacia la "investidura progresista" de un nuevo presidente del gobierno central. Preguntado en rueda de prensa por este encuentro, el portavoz de Podem ha pedido, sin embargo, "coordinación" entre los diferentes partidos, ya que se trata de un paso "trascendente" que requiere "coordinación".
Desde que se ha hecho público que Yolanda Díaz se ha reunido con Carles Puigdemont, buena parte de la primera fila política española ha reaccionado. Dentro del PP, por ejemplo, Isabel Díaz Ayuso ha calificado el encuentro de "indigno", y Borja Sémper ha afirmado que es "el Gobierno quien se reúne con Puigdemont", y no solo Sumar.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reaccionado a la reunión entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz con un tuit en X en que denuncia que el Gobierno "se reúne es un prófugo de la justicia en Bruselas". Feijóo ha asegurado que Díaz ha ido a "negociar una amnistía contraria a la Constitución y referéndums de autodeterminación". El líder del PP remata: "Los intereses de Pedro Sánchez no pueden condicionar la política de nuestro país".
Hoy, el Gobierno se reúne con un prófugo de la justicia en Bruselas.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) September 4, 2023
Han ido a negociar una amnistía contraria a la Constitución y referéndums de autodeterminación.
🔴 Los intereses de Pedro Sánchez no pueden condicionar la política de nuestro país.
El vídeo del momento en que Carles Puigdemont y Yolanda Dáz se han reunido este lunes en el Parlamento Europeo, en Bruselas.
Desde de ElNacional.cat ya hemos avanzado este lunes la reunión entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz.
El encuentro se enmarca en las negociaciones para la posible investidura de Pedro Sánchez y se trata de un gesto de Sumar para acercar posiciones con Junts per Catalunya, de quien depende básicamente la reedición del gobierno de coalición. Es la primera vez que se conoce públicamente que un representante del ejecutivo estatal se ve con Puigdemont.
"La reunión ha sido fructífera y permite establecer una relación normalizada y establo entre las dos formaciones políticas. Compartimos la profunda convicción de que la política tiene que hacerse desde el diálogo y los principios democráticos. En este sentido, estamos de acuerdo en explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear del conflicto político. Compartimos la profunda convicción de que los problemas políticos tienen que volver a los cauces políticos, para encontrar soluciones basadas en el diálogo. La democracia consiste en el diálogo entre posiciones diferentes", reza el breve comunicado publicado para Sumar.
ÚLTIMA HORA
La reunión entre Puigdemont y Díaz ha acabado hace pocos minutos, según informan desde Sumar. La formación de Yolanda Díaz ha emitido un breve comunicado donde afirman que la reunión ha transcurrido "con normalidad y con un tono cordial".
Buenas tardes, desde de ElNacional.cat seguiremos en directo la última hora de la reunión entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz donde han hablado sobre las condiciones de una posible investidura de Pedro Sánchez.