La Diputación de León aprobó este miércoles una moción a favor de independizarse de Castilla la Vieja y de constituir una autonomía propia, la Región Leonesa —formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca—. Ahora, el alcalde de la capital leonesa, el socialista José Antonio Díez, ha considerado una "muy buena noticia" la votación y ha argumentado que el proyecto autonómico de Castilla y León "no ha funcionado en el sentido de pertenencia". Así pues, ¿qué hay que saber del leonesismo, el movimiento indepe que puede cambiar la organización del Estado? Hacemos un breve repaso de la situación.

Para empezar, hay que saber que la Región Leonesa o País Leonés es el territorio formado por las provincias de León, Zamora y Salamanca (donde se extienden la cultura y la lengua leonesas), que coincide con el reino de León definido en la división administrativa de España en provincias de Javier de Burgos en 1833. Por otra parte, Castilla la Vieja comprendería las provincias de Santander (Cantabria), Burgos, Logroño (La Rioja), Soria, Segovia y Ávila, así como Valladolid y Palencia. La división autonómica de 1980 juntó las dos regiones para formar la comunidad de Castilla y León, sin Cantabria y La Rioja.

Breve historia del leonesismo

Así pues, el leonesismo es un movimiento cultural, social y político que defiende el reconocimiento de la Región Leonesa, independiente de Castilla. Sus orígenes los encontramos entre los años 1900 y 1934, cuando Miguel Bravo Guardia, Miguel Díez Canseco y José Eguiagaray impulsaron el regionalismo cultural leonés en León. El movimiento se articuló mediante artículos de prensa, fiestas como los Juegos Florales, el centenario del Padre Isla y la celebración del IX Centenario de los Fueros de León, así como acciones como la adopción del Pendón Real púrpura como el escudo de León y la organización de una biblioteca regional de temas y autores leoneses —entre muchas otras cosas.

Después de la Guerra Civil y el franquismo, durante el proceso preautonómico español (a finales de los 70), surgieron numerosos grupos leonesistas en Zamora, Salamanca y León para reivindicar la creación de una comunidad autonómica leonesa. Paralelamente, y durante el resto década de los 80, nacieron los primeros partidos políticos leonesistas. La formación más importante fue la Unión del Pueblo Leonés (UPL), todavía en activo y con una implantación creciente en el territorio. También hay que mencionar al Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL). Una acción destacada tuvo lugar en abril del 2023, cuando los leonesistas colgaron una pancarta a favor del Lexit —aunque la JEC ordenó retirarla.

El proceso autonómico leonés

En las elecciones autonómicas del 2019, la UPL obtuvo un 10,20% de los votos en León (un diputado), un 0,71% en Zamora y un 0,31% en Salamanca. La formación leonesista mejoró resultados a los comicios de 2022: un 21,31% en León (tres diputados), un 2,60% en Zamora y un 0,96% en Salamanca. En las generales de 2023, la UPL y el PREPAL consiguieron un 8,35% en León, un 0,67% en Zamora y un 0,25% en Salamanca.

En esta línea, podemos decir que en 2019 empezó el llamado proceso autonómico leonés, para oficializar la autonomía leonesa. Ahora, se ha llegado al punto álgido de este proceso con la votación de la Diputación de León. A propuesta de la UPL y con el apoyo del PSOE, la corporación supramunicipal ha votado a favor de la autonomía de la Región Leonesa —cosa que encajaría en la Constitución—. Además, y por sorpresa, dos ministros socialistas han defendido el resultado de la votación y han hecho referencia a la legitimidad del territorio para configurarse dentro del estado de las autonomías: se trata del ministro de Transportes y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, que a menudo se ha mostrado contrario al movimiento; y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. El problema es que este sentimiento no parece estar tan presente en Zamora y Salamanca, de manera que el proceso podría culminar, de momento, o bien en la independencia de la provincia de León o en su integración en la comunidad autónoma de Asturias.

 

Imagen principal: cartel a favor de la autonomia leonesa, este jueves / Efe
 

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!