José Blanco ha sido designado como presidente de la mesa del comité federal del PSOE, un cargo que le permitirá dirigir las negociaciones en el partido y que le permitirá un amplio margen de maniobra. Blanco, conocido en círculos del partido como Pepiño, es uno de los hombres claves del aparato del partido: fue secretario de organización del PSOE del 2000 al 2008. Además, fue diputado de 1996 al 2014, y desde entonces es parlamentario europeo.

Un "fontanero" del partido

Blanco, nacido en 1962 en Palas de Rei (Lugo), dejó la carrera de Derecho para dedicarse profesionalmente a la política, aprovechando las oportunidades que aparecían en los primeros tiempos de la Transición. Muy pronto fue presidente de las Juventudes Socialistas de Galicia y durante toda su vida ha estado vinculado profesionalmente al PSOE. En 1989 fue elegido senador, y continuó en el Senado hasta que llegó al Parlamento, como diputado por Lugo.

Zapaterista

El 1999 Blanco se instaló en Madrid y en el 2000 entró en el grupo Nueva Vía, que apoyó a la candidatura de José Luis Rodríguez Zapatero para la secretaría general del PSOE. Cuando Zapatero accedió al cargo, después de derrotar a José Bono, José Blanco fue nombrado secretario de organización del partido, y se convirtió en hombre de confianza de Zapatero. En el 2008, incluso, fue nombrado vicesecretario general del PSOE, un cargo que ocupó hasta el 2012. Del 2009 al 2011 fue ministro de Fomento y se hizo famoso por la polémica privatización de los aeropuertos. Su relación con Pedro Sánchez fue muy difícil; hace siete meses, Sánchez hizo todo lo posible para intentar impedir que Blanco y los suyos controlaran al Partido Socialista de Galicia. Porque Blanco, famoso por su participación en todo tipo de conspiraciones, ha estado involucrado en muchas maniobras en defensa de Susana Díaz.

Un hombre controvertido

José Blanco se ha visto involucrado en diversas polémicas. En el 2008 adquirió un apartamento en Illa de Arousa que vulneraba la ley de costas por estar junto al mar. Se sospechó que las instituciones habían maniobrado para permitir una construcción ilegal, pero legalmente el asunto no prosperó. En el 2011 también fue acusado, en el marco de la operación Campeón, de haber cobrado 400.000 euros con el fin de agilizar los permisos del Ministerio de Sanidad al empresario farmacéutico gallego Jorge Dorribo, pero en el 2013 el Tribunal Supremo archivó la causa.

En Europa

La operación Campeón supuso un golpe a la carrera política de Blanco, al saberse que había estado negociando asuntos dudosamente lícitos en una gasolinera. Eso explicaría que fuera enviado al Parlamento Europeo, y se le apartara de primera línea del debate político. Pero parece ser que Blanco tiene ganas de reintegrarse a la política española. Ahora asegura que en ocho meses el PSOE volverá a estar como nuevo. Y parece ser que se propone como uno de los impulsores del proyecto.