Cuando somos pequeños no nos da ningún tipo de vergüenza tener una rabieta, por un tema que seguramente no la merece, e ir a explicarlo al maestro o maestra; hacer aquello de 'chivarse'. Cuando te haces mayor, las rabietas se tienen que controlar, pero hay algún diario español que no puede evitar el momento de rabia y tiene la necesidad de gritar a los cuatro vientos que hay un alumno demasiado mimado: Junts per Catalunya. El ABC acaba la semana con una fotografía de Mohamed Houli, condenado a más de cuarenta años de prisión por su papel en los atentados del 17-A, que compareció este jueves en el Congreso. "Otra cesión a Junts permite que un terrorista comparezca en el Congreso", titula el ABC, que no puede sufrir que "Puigdemont exigiera que el yihadista fuera el primer condenado por atentados en sentarse en una comisión de investigación con la finalidad de dar apoyo a la versión de los secesionistas que el CNI estuvo involucrado en los atentados de la Rambla y Cambrils". Hay que recordar que en la Moncloa estaba el PP cuando se perpetraron los atentados y que este jueves, con la misma indignación que muestra ahora el ABC, los diputados del PP se marcharon de la comisión de investigación antes de iniciarse la comparecencia de Houli: "Todo este espectáculo se produce para dar placer a los que, con sus votos, permiten que Sánchez siga en la Moncloa a costa de la dignidad de todos los españoles", dijeron los populares. ¿Y qué fue lo que dijo Mohamed Houli que saca de quicio al españolismo? Pues afirmó que el CNI tenía conocimiento de las intenciones que tenía el imán de Ripoll Abdelbaki es-Satty. "El CNI tenía conocimiento de las intenciones que tenía el imán y permitió que viniera y nos comiera la cabeza", aseveró. "Lo digo ahora y no antes por temor a represalias o que me pudiera perjudicar, pero ya estoy condenado y no tengo nada que perder", añadió.
Vistazo a El Mundo, que también está de lo más enfadado con el maestro o maestra de turno (en este caso con el Gobierno) y titula: "El yihadista de la Rambla agita la teoría de la conspiración de Puigdemont". El diario carga contra "el Congreso" por "permitir atacar al CNI e implicarlo en los atentados", y es que según Houli, otro miembro de la célula del 17-A le dijo una vez que a veces cuando estaba con es-Satty este le decía que se marchara porque "iban a venir agentes del CNI". "Es lo único que puedo decir", reconoció. Houli, que fue al Congreso esposado y en medio de enormes medidas de seguridad, apuntó que no es su responsabilidad dar pruebas para avalar sus afirmaciones sobre el CNI. "Yo estoy condenado, lo que quiero es que se busque a los que tenían responsabilidad de vigilar al imán, esta es mi intención", reiteró. La imagen del día del diario, sin embargo, es para un atropello masivo este jueves por la mañana en Múnich; el diario enseña el coche en el cual se ha perpetrado el ataque y asegura que quien lo conducía era "un solicitante de asilo afgano". Según han informado las autoridades locales, hay, de momento, una treintena de heridos, dos muy graves, y el conductor del coche, un Mini Cooper, está en manos de la policía.
Finalmente, un tema presente en todas las portadas: la guerra comercial de Donald Trump contra el mundo. El País indica que "Trump declara la guerra comercial a la UE" y añade que "responderá a cualquier barrera reguladora o fiscal y castigará a Europa para aplicar el IVA". Donald Trump firmó este jueves un memorándum que ordena "aranceles recíprocos" para todos los socios comerciales del mundo, la Unión Europea incluida. El presidente de los Estados Unidos ha pedido a sus asesores de comercio que calculen tarifas nuevas para todos los países. "Aquello que los países carguen a los EE.UU., se lo cargaremos a ellos, ni más ni menos", afirmó Trump en el despacho oval de la Casa Blanca. El líder norteamericano aseguró que, hoy por hoy, "nadie sabe cuál es esta cantidad", por eso especificó que el cálculo se haga país por país, porque "si vas uno por uno y miras lo que nos cargan, en casi todos los casos nos están cargando muchísimo más que nosotros a ellos". "Estos días se han acabado", remachó. Por cierto, este viernes arranca la Conferencia de Seguridad de Múnich, que reúne líderes mundiales preocupados por el "riesgo" de unos Estados Unidos presididos por Donald Trump. En el foro sobre los retos globales de seguridad asistirán dirigentes como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de los EE.UU., J. D. Vance. Los dos ya exhibieron diferencias políticas esta semana en la cumbre sobre la inteligencia artificial en París y se espera que contrapongan su agenda en defensa en un clima de recelo en Europa por el compromiso de Trump con la seguridad europea. ¿Qué dicen el resto de portadas de este viernes?
![ABC ABC](/uploads/s1/51/16/69/61/abc.jpeg)
![El Mundo El Mundo](/uploads/s1/51/16/69/94/el-mundo.jpeg)
![El País El País](/uploads/s1/51/16/70/27/el-pais.jpeg)
![La Razón La Razón](/uploads/s1/51/16/70/60/la-razon.jpeg)
![La Vanguardia La Vanguardia](/uploads/s1/51/16/70/93/la-vanguardia.jpeg)
![El Periódico El Periódico](/uploads/s1/51/16/71/26/el-periodico.jpeg)
![Ahora Ahora](/uploads/s1/51/16/71/59/ara.jpeg)
Ara
![El Punt Avui El Punt Avui](/uploads/s1/51/16/71/92/el-punt-avui.jpeg)