Que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy era ajeno a las maniobras de la Operación Catalunya ha quedado demostrado en las numerosas informaciones sobre esta trama que hace semanas que avanza El Nacional.cat. Después de tener acceso a una serie de audios y documentos, este diario ha revelado, entre otras cosas, que Rajoy estaba implicado en el espionaje político a políticos y empresarios catalanes. Al expresidente del Gobierno no le ha afectado ni un pelo toda la información que lo señala y este domingo salió a la calle, con la cabeza alta, a protestar contra la ley de amnistía por enésima vez. A 48 horas de la votación de la ley de amnistía en el Congreso, miles de personas -70.000 según el PP, 45.000 según la delegación del Gobierno- se reunieron en la plaza Espanya de Madrid convocadas por los populares bajo el lema "Una España fuerte". El País recuerda que esta ya es la séptima movilización que convoca el PP contra la ley de amnistía y comparte una imagen donde se puede ver, precisamente, a Mariano Rajoy sonriente en primera fila acompañado otros cargos y exaltos cargos de la formación españolista.

El País
El País

"Feijóo despliega el PP ante de la UE en la semana de la amnistía", titula El Mundo que explica que antes del Consejo Europeo del jueves, "el PP pedirá ayuda a Von der Leyen y Metsola para que le den prioridad en Europa". En un acto donde hablaron al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, los populares acusaron el Gobierno de pretender dejar sin respuesta penal lo que calificaron de "terrorismo" independentista, y acusaron al gobierno de Pedro Sánchez de "perseguir" al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón. "España no se vende", clamó al líder del PP. En la misma línea, el diario asegura que "la Guardia Civil investiga conexiones del Kremlin con el procés".

El Mundo
El Mundo

El PP de Galicia mantendría la mayoría absoluta en Galicia según una encuesta de GAD3 que hoy publica el diario ABC, de la cual también se desprende que el PSdeG-PSOE bajaría su representación en el Parlamento gallego; el BNG incrementaría en 4 sus diputados y ni Sumar, ni Podemos ni Vox conseguirían escaños. Según la encuesta, el PP de Alfonso Rueda obtendría el 47,3% de los votos y conseguiría entre 39 y 40 representantes 1 o 2 más que la mayoría absoluta (establecida en 38), aunque a las elecciones del 2020 con el 48% de los sufragios obtuvo 42 escaños. Sobre la manifestación de este domingo, el diario titula: "La calle resiste y clama contra la amnistía dos día antes de que se vote".

ABC
ABC

La Razón opta por una imagen aérea de la movilización en Madrid, una fotografía de estas que dan espectacularidad ya solo por el ángulo desde donde se ha hecho. "Amnistía o libertad", indica el rotativo que califica de "miseria política" los pactos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "No hay terrorismo bueno o malo", dijo el presidente del PP, sino la acción "de un gobierno nefasto que no tiene vergüenza" que "ha cambiado impunidad para poder" y ha creado "una casta de políticos e intocables" y delitos "que tienen que ser perseguidos o no según quien los comete". Para Feijóo, este gobierno es "la peor versión de la política" y "la peor perversión de la justicia", porque "no tiene límites".

La Razón
La Razón

Una imagen de la concentración organizada por el PP también ocupa gran parte de la portada de El Periódico, pero el titular principal es para el fútbol: "Laporta pidió a Xavi que se quedara en el Barça hasta 2025". Después de la derrota contra el Villarreal y de ya prácticamente decir adiós a la Liga, Xavi Hernández anunció este sábado que dejará de ser el entrenador del Barça a final de temporada. "Me gustaría anunciar que el 30 de junio no seguiré como entrenador del Barça", dijo el entrenador azulgrana en rueda de prensa para también añadir que "la situación merece un cambio de rumbo y como culé no puedo permitir eso".

El Periódico
El Periódico

Además de la cúpula del PP, La Vanguardia opta por abrir la semana con el conflicto internacional después del ataque mortal contra los Estados Unidos en Jordania; el rotativo asegura que hay riesgo de escalada después del ataque. Este domingo, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció que tres soldados estadounidenses han perdido la vida en un ataque con drones en el nordeste de Jordania, cerca de la frontera con Siria. En un comunicado, el mandatario expresó su consternación y confirmó que el ataque ha sido ejecutado por grupos militantes radicales apoyados por Irán, que operan en las regiones de Siria y el Iraq.

La Vanguardia
La Vanguardia

El Punt Avui entrevista al alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, el cual se pregunta "qué pasa con la ronda norte". El alcalde habla de la ronda norte como una de las demandas prioritarias de su gobierno a la Generalitat y pide "que se aclaren". "Había unos pactos que condicionaban el presupuesto de la Generalitat, unos plazos que no se han cumplido", recuerda al alcalde. Ballart considera que la Generalitat le pone excusas y que lo hace para "ganar tiempo de cara a las elecciones al Parlament".

El Punt Avui
El Punt Avui

Finalmente, el Ara evidencia una problemática que afecta a toda Europa: la falta de docentes. El diario asegura que los expertos alertan de que en los países de la Unión Europea un 40% de los profesores y maestros tienen más de 50 años y cree que la falta de interés de los jóvenes se debe al desprestigio de la profesión vista ahora como "pesada y burocratizada". En clave deportiva, el diario se hace eco de la visita del presidente del Barça, Joan Laporta, a los jugadores después del anuncio de Xavi Hernández y apunta que les pidió máxima unión.

Ahora
Ara