España ha vuelto a caer en el ranking mundial que analiza la percepción de la corrupción en todos los países del mundo. Según el estudio que elabora cada año la ONG Transparencia Internacional, este año España ha perdido cuatro puntos y ha obtenido una nota de 56 en una escala de 100 (en este ranking, cuanto más puntuación, menos percepción de corrupción). Esta organización se dedica a combatir y concienciar sobre los efectos de las malas prácticas públicas en el mundo. Además, España también ha bajado diez puestos en el ranking y se sitúa en el puesto 46 de un total de 180 países.
Así pues, España ha perdido cuatro puntos, ya que en el 2023 tenía 60 y, por lo tanto, está más lejos del 100 que es la percepción 0 de corrupción. Según estos primeros datos, el estancamiento a nivel nacional y el "desmantelamiento institucional a nivel autonómico" están disminuyendo los esfuerzos anticorrupción y por eso advierten que sin reformas estructurales "integrales y efectivas" el país seguirá sufriendo descensos sustanciales. Y seguirá "haciendo frente a grandes desafíos en materia de transparencia, buen gobierno y confianza institucional", insiste Transparencia Internacional si España no emprende estas reformas.
OUT NOW! We analysed 180 countries to see how they scored in the fight against corruption. Check out your country's score! #CPI2024
— Transparency International (@anticorruption) February 11, 2025
Los países que acompañan a España en el ranking
España, en este índice, se sitúa en la posición 46 de un ranking global de 180 países, junto con Chipre, la República Checa y Granada (en el Caribe), solo un puesto por encima de Fiyi y dos de Omán. Por otra parte, el Estado español pasa del puesto número 14 de los 27 países europeos al 16, superado este año 2024 por Letonia, una circunstancia que Transparencia Internacional señala que se debe al "retraso" en la transposición de directivas europeas.
Transparencia Internacional critica también que todavía hay 87 directivas europeas pendientes de transposición y también que España todavía no disponga de una estrategia nacional anticorrupción, y es que la normativa que la recoge todavía se tiene que desarrollar. El Gobierno aprobó el octubre pasado un real decreto que recogía la creación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, pero Transparencia Internacional apunta que esta oficina todavía no está en funcionamiento.
¿Quién lidera el ranking?
Por otra parte, un año más, Dinamarca lidera la clasificación y lo hace por séptimo año consecutivo. El país obtiene una puntuación de 90 sobre 100, seguido de Finlandia y Singapur. En la cola del ranking está Sudán del Sur, Somalia y Venezuela. En líneas generales, la ONG indica que en el mundo hay un nivel de corrupción alto porque más de dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50. Por todo eso, Transparencia Internacional pide "aplicar medidas urgentes contra la corrupción".