¿Qué ha provocado el apagón eléctrico generalizado en Catalunya y el Estado? Es una pregunta que a esta hora de la noche todavía se hace mucha gente y que Red Eléctrica y el Gobierno están intentando responder. De momento, los técnicos indican que a las 12.33 horas, el momento en el que se ha desencadenado el apagón masivo, “han desaparecido repentinamente” 15 gigavatios de generación de la red eléctrica durante cinco segundos. Es el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en aquel momento. “No había pasado nunca”, ha subrayado Pedro Sánchez en una comparecencia después de la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional. ¿Qué lo ha provocado? “Los especialistas todavía no lo han podido determinar, pero lo harán. Y las instituciones competentes y los operadores privados están trabajando de manera coordinada por entender lo que ha pasado”, ha verbalizado el presidente español, que ha asegurado que “se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis ni ninguna posibilidad”.

🔴 Apagada eléctrica general en Catalunya y el Estado, DIRECTO | ¿Qué pasa?

 

Se trata del apagón general que este lunes ha afectado a todo Catalunya y el resto del Estado español (menos las Illes Balears, las Islas Canarias, Ceuta y Melilla). Además, también ha llegado a Portugal, Alemania y parte del sur de Francia. Durante buena parte del día, en Catalunya no han funcionado los trenes, el metro de Barcelona, ni los semáforos. Protección Civil ha activado el plan Procicat y ha alertado que las llamadas al 112 solo sean para emergencias. ¿A qué hora es previsible que se recupere todo el suministro? De momento, desde Red Eléctrica (que esta mañana había anticipado que se tardaría entre seis y diez horas) son incapaces de hacer un pronóstico. “No es posible cuantificarlo, dado que eso es un proceso dinámico muy complejo y, por lo tanto, en estos momentos es aventurado cuantificar un número exacto de horas en el que el proceso podría llegar a su total culminación”, ha señalado Eduardo Prieto, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, en una rueda de prensa poco después de las nueve de la noche.

Red Eléctrica apunta a que la causa del apagón ha sido una “desconexión” con el sistema europeo

Asimismo, Eduardo Prieto también se ha pronunciado sobre las causas y el origen del apagón. “Lo que hemos identificado en estos momentos como acontecimientos en el sistema eléctrico que han llevado al colapso total del sistema eléctrico son una fuerte oscilación de los flujos de potencia y una pérdida de generación muy importante”, ha relatado. “Esta pérdida de generación ha ido más allá de la perturbación de referencia con la que se diseñan y operan los sistemas eléctricos en el conjunto de la Unión Europea y, como consecuencia de la misma, se ha producido la desconexión del sistema eléctrico peninsular del resto del sistema europeo”, ha añadido. “Se han desconectado la interconexión con Francia”, ha remachado.

Posteriormente, como “resultado de esta desconexión y el grave desequilibrio generación-demanda” que había, el sistema eléctrico “ha colapsado” y ha llevado a una “situación de ausencia de tensión en los puntos de suministro, tanto del sistema eléctrico peninsular español como el portugués”. “Acto seguido, se han activado los protocolos de actuación previamente definidos y estudiados para salir de una situación de crisis”, ha proseguido. “Y, en coordinación con todos los agentes y, muy particularmente, con las empresas de generación y distribución, se ha procedido al principio del proceso de reposición del servicio en el que todavía estamos inmersos”, ha apostillado.

Se ha recuperado el 48,2% de la demanda prevista

Asimismo, Red Eléctrica detalla que a las 22.30 horas se ha repuesto la demanda eléctrica de 12.779 MW, lo que supone un 48,2% de la demanda prevista. Dos horas antes, a las 20.35 h, se había llegado a los 9.200 MW, que suponían un 35% de la demanda prevista. Era una progresión ascendente que había arrancado más allá de las cinco de la tarde, cuando Red Eléctrica ha anunciado que se estaba recuperando el suministro eléctrico en diferentes zonas de Catalunya, Aragón, el País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. A las 18.45 h, se han sumado Madrid, el País Valencià, Murcia y Castilla-La Mancha. Y a las 19.21 h, se había recuperado más de una quinta parte de la demanda peninsular con 5.508 MW provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia.