El gran 'pacto de Estado' suscrito entre el PSOE y el PP para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que hacía más de cinco años que estaba caducado, sigue siendo el tema estrella de las portadas de las grandes cabeceras españolas. Pero una vez conocidos en esencia los términos del acuerdo cerrado martes, lo que centra el interés es la intrahistoria, los detalles y lo que nadie explica en público; cómo se ha cocinado y lo que representa para la política española. La Vanguardia da algunos detalles interesantes de "cómo se gestó el primer pacto de estado con Feijóo en el PP", y viene a decir que el líder de los populares "impuso su criterio después de que Ayuso se abrazara a Milei y dio el visto bueno al acuerdo" que se cerró gracias a la buena relación entre el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el representante del PP en las negociaciones, Esteban González Pons. Según explica el diario de los Godó, esta relación fue fundamental para ayudar a que, "pasada la tormenta electoral y la tensión sobre la amnistía, se reactivara el cruce de whatsapps" para aprovechar esta ventana de oportunidad. Un intercambio de whatsapps "frenético", ayudado por correos electrónicos "para matizar cada palabra del acuerdo", que acabó de cerrar un texto que básicamente era muy parecido al que se negoció en 2022 y que el PP decidió romper.

El triunfo de Feijóo

Esta vez, con la mediación europea, a petición de los populares, y una vez pasadas todas las elecciones que lo podían condicionar, quedaba aclarado el horizonte del pacto y Feijóo acabó dando "un golpe sobre la mesa para imponer su criterio" a pesar de las "presiones de todo tipo" que recibió. Sin embargo, según La Vanguardia, esta vez ni la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso se atrevió "a llevarle la contraría a Feijóo, después de haber superado con la visita del presidente de Argentina, Javier Milei, todos sus límites", ni tampoco el expresidente José María Aznar puso ninguna objeción. La Razón da más detalles sobre este otro pacto, el que suscribió internamente el PP, en paralelo a las negociaciones con el PSOE, y que activó personalmente Feijóo para asegurarse que Ayuso no lo estropeara con alguna de sus habituales salidas de tono. "Feijóo armó un gran pacto en el PP para evitar fisuras", titula La Razón, lo que consiguió con estas explicaciones personales que dio a Ayuso y a otros notables del partido, y que "se visualizó de manera inmediata en una acción concertada en las declaraciones y en los tiempos". En este sentido, El Mundo destaca que "Feijóo consigue el mayor apoyo interno en dos años: Ayuso, Moreno y Aznar cierran filas", aunque el acento lo pone en qué la "pieza a cobrar" por el pacto con el PSOE es la cabeza del fiscal general, Álvaro García Ortiz.

El País, por su parte, sostiene que este acuerdo ha sido solo el principio y que significa un punto de inflexión entre los dos grandes partidos del hemiciclo del Congreso, porque el pacto ha supuesto "un cambio radical en el ambiente de tensión" que existía entre el partido mayoritario del Gobierno y el primer partido de la oposición. El cambio, sin embargo, no es perceptible a simple vista, porque esta mejora de la relación se produce en privado, porque en público se mantienen las apariencias y el PP "sigue atacando con mucha dureza" al gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso. Así y todo, fuentes del ejecutivo socialista consultadas por el rotativo de Prisa creen que después del pacto del CGPJ vendrán otros "en cadena" para renovar otros cargos de órganos como el Banco de España, las comisiones de los mercados y la competencia (CNMC), de la Energía o el consejo de administración de RTVE.

Mientras tanto, en la prensa catalana lo que preocupa es que en el Parlament el reloj empezó a correr desde este miércoles, y el 26 de agosto será o todo o nada, o lo que viene a ser lo mismo, o investidura (de Salvador Illa o Carles Puigdemont) o repetición electoral. Y de momento, las fichas del tablero siguen sin moverse, a la espera de que Esquerra Republicana, que tiene la llave en la mano, decida qué puerta quiere abrir.

'La Vanguardia' CAST 27
'La Vanguardia'
'La Razón' 27
'La Razón' 
'El Mundo' 27
'El Mundo' 
'ABC' 27
'ABC'
'El País' 27
'El País' 
'El Periódico' CAST 27
'El Periódico' 
'Ara' 27
'Ara' 
'El Punt Avui'
'El Punt Avui'