Malos presagios. El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, ha alertado este viernes de que la lucha contra la inflación actual causará "dolor" en las familias y las empresas. Este es, según él, el peaje que se tendrá que soportar con el fin de hacer frente a las altas cifras de inflación, que en España supera el 10%. En el marco de la zona euro, también se ha disparado y se acerca a los dos dígitos, en su máximo histórico. La situación en los Estados Unidos es similar a la europea, y Jerome Powell también ha advertido que si no se plantea una respuesta a la escalada de precios habría "mucho más dolor" entre la ciudadanía.
El presidente de la Reserva Federal ha indicado qué comportará la respuesta a la actual situación delicada, a pesar de asegurar que la restauración de la estabilidad de precios comportará tiempo y necesita que utilicemos nuestras herramientas con fuerza para poder llegar a un mayor equilibrio entre la demanda y la oferta", ha indicado. "Reducir la inflación probablemente requerirá un periodo sostenido de crecimiento por debajo de la tendencia. Además, muy probablemente habrá un relajamiento de las condiciones del mercado laboral".
"Costes desafortunados de reducir la inflación"
"Aunque los tipos de interés más altos, el menor crecimiento y el relajamiento de las condiciones laborales rebajen la inflación, también infligirán un cierto dolor a familias y empresas", ha subrayado. "Son los costes desafortunados de reducir la inflación, pero una falta de restablecer la estabilidad de precios significaría mucho más dolor". Powell ha hecho estas declaraciones durante el tradicional discurso veraniego del simposio de política monetaria que celebra la Reserva Federal en Jackson Hole, en Wyoming.
El presidente ha asegurado que la entidad monetaria está trabajando con políticas "lo bastante restrictivas" para situar la inflación por debajo del objetivo del 2%, un hito que los Estados Unidos no han conseguido en el último año y medio. En este sentido, Powell ha alertado que recuperar la estabilidad probablemente obligará a tener una política monetaria restrictiva durante uno cierto temes, mientras que la experiencia histórica "advierte en contra de aflojar de forma prematura" las políticas económicas. Hace un mes, la Reserva Federal ya subió una vez más los tipos de interés en su guerra contra la inflación, con una subida de 0,75 puntos, de manera que el precio del dinero a la primera economía mundial pasaba a situarse en un horquilla de entre el 2,25 y el 2,5%. Así, en tres meses, la institución ha realizado una serie de subidas progresivas a los tipos de interés. En mayo ya elevó el precio del dinero en 50 punts básicos, mientras que en junio y julio realizó dos subidas de 75 puntos básicos.