Galicia celebra unas elecciones que pueden suponer un antes y un después en las dinámicas políticas de la región. Los ciudadanos están llamados a las urnas para escoger al próximo presidente de la Xunta. El último barómetro electoral del CIS, por tercera vez consecutiva, indicaba el lunes pasado que el PP podría perder la mayoría absoluta -y, por lo tanto, el gobierno- en Galicia, y conseguiría entre 34 y 38 diputados, el BNG iba al alza con entre 24 y 31 diputados y el PSOE seguía estancado y a la baja, con entre 9 y 14 diputados. Seguimos en directo toda la actualidad de las elecciones: las encuestas a pie de urna, el escrutinio y los resultados.
- Consulta aquí todos los resultados de las elecciones gallegas: provincias y municipios
- El PP aleja los fantasmas con una nueva mayoría absoluta en Galicia, el BNG hace historia y el PSdeG se hunde
- El BNG se catapulta y obtiene su mejor resultado histórico, pero seguirá sin gobernar la Xunta
- Se cumple la profecía de Betanzos: vuelve a adivinar los resultados de las elecciones en Galicia
- Los socialistas gallegos tocan fondo con el peor resultado de su historia a costa del BNG
Despedimos aquí este directo de ElNacional.cat donde hemos seguido toda la actualidad y la última hora de las elecciones gallegas y los resultados de estos comicios. ¡Muchas gracias a todos para acompañarnos!
Rueda da oxígeno a Feijóo y abandera que Galicia ha dicho en España que no acepta "chantajes"
Incluso celebrando la inapelable victoria en las urnas, Alfonso Rueda envía un mensaje dirigido a Pedro Sánchez y con resonancias a Catalunya. Durante su discurso para celebrar el triunfo este 18F, el candidato del PP ha recordado que "todo el mundo estaba pendiente" de Galicia y "todo el mundo miraba y estaba esperando" qué pasaba a las elecciones.
Te lo explica Martí Odriozola
Finalmente, en la provincia de Ourense, el PP también se ha llevado la victoria con 8 diputados, seguido del BNG con 4, el PSdeG con 1 y el histórico diputado que ha obtenido la formación Democracia Ourensana.
En la provincia de Pontevedra el PP también se lleva la victoria y ha obtenido 11 diputados. El BNG ha obtenido un muy buen resultado, con 8 diputados, y el PSdeG ha notado su caída y se ha quedado con 3 diputados.
En Lugo, el PP también se ha llevado una clara victoria, con 8 diputados, seguido de BNG con 4 y el PSdeG con 2.
Los resultados en la provincia de En Coruña, con victoria clara del PP, que se ha llevado a 13 diputados. En segunda posición se ha situado el BNG con 9 y finalmente el PSdeG ha obtenido 3.
El presidente español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este domingo que los socialistas empezarán a trabajar "desde mañana" al "construir la alternativa de progreso" al PP de Galicia. Después de que los socialistas gallegos hayan perdido cinco escaños en su peor resultado de la historia, Sánchez ha felicitado al popular Alfonso Rueda y ha reconocido el trabajo de su candidato, José Ramón Gómez Besteiro.
El PP ve avalada en Galicia su estrategia y mantendrá la "firmeza" contra la amnistía
El PP interpreta los resultados de las elecciones gallegas como un aval a la estrategia de Alberto Núñez Feijóo al frente del PP, en clave estatal. Lo aseguran fuentes del partido, y lo ha dejado bien claro también este domingo la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, que ha asegurado que mantendrán "la oposición firme" contra una ley de amnistía que, según su opinión, solo busca "impunidad" para los líderes independentistas del procés.
Te lo explica Abel Degà
Rueda también agradece a Alberto Núñez Feijóo y a Mariano Rajoy su implicación durante la campaña electoral. "He disfrutado mucho durante la campaña", afirma el ganador de las elecciones gallegas, que reivindica que Galicia no defrauda, afirma Rueda. "Nos sentimos orgullosos de ser gallegos, españoles, sin disputas y sin problemas", afirma, y agradece a los candidatos del PSdeG y el BNG que lo hayan llamado después de la victoria.
Declaraciones del candidato del PP, Alfonso Rueda, después de conseguir la mayoría absoluta con 40 diputados
"Es un día por valorar las cosas con humildad y el resultado de hoy está claro, el partido popular ha ganado las elecciones, sin lugar a dudas," afirma Rueda, eufórico, que da las gracias a todo el mundo que lo ha votado. "Gracias para dejarme ser al presidente de todos y todas sin distinción", dice. Rueda reivindica que trabajará para los que lo han votado, pero también para los que no lo han votado, y agradece a su familia todo su apoyo.
"Aquí no queremos chantajes, ni hacerlos ni estar sometidos. Aquí no queremos privilegios de ningún tipo, ni para nosotros ni para los otros. Queremos igualdad entre todos los ciudadanos y queremos entendimiento", afirma el candidato del PP, en un claro mensaje de escala nacional.

Llega el candidato del PP en Galicia, Alfonso Rueda, a la sede del PP en Santiago de Compostela
Rueda ha obtenido 40 diputados que le otorgan una mayoría absoluta para revalidar el gobierno, y se muestra emocionado al llegar a la sede de los populares en Santiago.
El PP conserva las grandes ciudades gallegas con la excepción de Vigo, donde se impone el BNG
El Partido Popular, que ha revalidado la mayoría absoluta en Galicia, ha conseguido mantenerse como primera fuerza en todas las grandes ciudades, a excepción de Vigo, donde se ha impuesto el BNG después de crecer cerca de 14 puntos con respecto al 2020, un salto a costa de los socialistas que ha hecho subir a los nacionalistas de la tercera a la primera posición. El PP se ha mantenido estable como primera fuerza en la Coruña, Lugo y Pontevedra, a pesar de algunas pequeñas variaciones de entre un 1% y un 2% en los apoyos.
Te lo explica Malena Ramajo
En Fene, el pueblo donde nació la líder de Sumar, Yolanda Díaz, su formación solo ha obtenido 304 votos (4,35%). Una señal más de los malos resultados de Sumar a Galicia en estas elecciones autonómicas.
Euforia de los simpatizantes del PP en el hotel desde donde los populares han seguido la noche electoral. Se espera que Alfonso Rueda llegue de aquí poco en la sede del partido y haga declaraciones después de la mayoría absoluta.
Los socialistas gallegos tocan fondo con el peor resultado de su historia a costa del BNG
Los 9 diputados conseguidos por el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) en las elecciones de este domingo son el peor resultado en la historia de los socialistas gallegos, mientras el PP ha conseguido una nueva mayoría absoluta en este territorio, a pesar de perder dos escaños. Aunque la sensación años atrás era que el PSdeG había tocado fondo con los 14 diputados conseguidos tanto en 2016 como en el 2020, en plena pandemia, en estos comicios, liderados por primera vez por José Ramón Gómez Besteiro han retrocedido de nuevo.
Te lo explica Nura Portella
Galicia mantiene vivo el liderazgo de Feijóo en el PP y hunde a Sánchez
El PP sigue ganando elecciones. Este domingo, siete meses después de la incontestable —pero insuficiente— victoria de los populares a las elecciones generales del 23-J, el discípulo político de Feijóo, Alfonso Rueda, ha afianzado su mayoría absoluta en Galicia con 40 diputados. Pedro Sánchez gobierna el Estado, pero Alberto Núñez Feijóo domina las autonomías, y es el preferido en las urnas.
Te lo explica Abel Degà
El BNG se catapulta y obtiene su mejor resultado histórico, pero seguirá sin gobernar la Xunta
Domingo de contrastes para el Bloque Nacionalista Galego (BNG). Por una parte, la candidatura de Ana Pontón ha obtenido el mejor resultado electoral de la formación de todas las elecciones celebradas en el Parlamento de Galicia desde 1981 y se afianza como la alternativa al PP. Por la otra, el resultado no ha sido suficiente para evitar que los populares hayan sumado este domingo su quinta mayoría absoluta consecutiva al feudo gallego.
Te lo explica Pedro Ruiz
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha felicitado el candidato del PP en Galicia, Alfonso Rueda, por su mayoría absoluta. "Enhorabuena a Alfonso Rueda por su resultado en las elecciones de Galicia. Quiero agradecer a la militancia del PSdeG y a los votantes socialistas su apoyo", ha escrito Sánchez.
Enhorabuena a @AlfonsoRuedaGal por su resultado en las elecciones de Galicia.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 18, 2024
Quiero agradecer a la militancia del @PSdeG y a los votantes socialistas su apoyo.
Mi reconocimiento a @jrgomezbesteiro por su máxima entrega en esta campaña. Desde mañana empezamos a trabajar para…
Cuca Gamarra, secretaría general del PP, felicita desde Génova a Alfonso Rueda, candidato del PP, por su mayoría absoluta en Galicia. "Galicia ha escogido el mejor gobierno posible enfrente del peor gobierno posible".
Ana Pontón, líder del BNG, habla después de los grandes resultados de esta noche
Pontón da las gracias a toda la militancia y a todos los simpatizantes del BNG "por esta gran campaña" y destaca que "miles de personas" les han visto "como una alternativa". "Es un resultado que rompe todos los techos electorales del BNG y somos la alternativa de la gente que cree que Galicia merece más. Somos un BNG consolidado con más ganas y bastante que nunca," ha afirmado.
Por otra parte, dice que el resultado le parece "insuficiente" porque querían "un cambio", que a pesar de los buenos resultados del BNG no será posible, ya que el PP mantiene la mayoría absoluta. "Esta campaña indica que hay un antes y un después, y ya no hay marcha atrás", ha dicho la candidata del BNG, orgullosa, que ahora ejercerá de líder de la oposición al parlamento Gallego.

Ana Pontón, celebrando los grandes resultados del BNG / Foto: EFE
Recordamos los resultados de estas elecciones autonómicas en Galicia
- El PP se lleva la mayoría absoluta con 40 diputados, 2 menos que en el 2020
- El BNG se sitúa como segunda fuerza con 25 escaños, y mejora los 19 de 2020
- El PSdeG cae y se queda con 9 representantes y pierde 5 con respecto a 2020
- Democracia Ourensana se lleva a 1 diputado
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, celebra la victoria del PP en Galicia con 40 diputados.

El candidato del PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, habla después de los malos resultados del PSdeG
Besteiro, cabeza de lista de un PSdeG que ha perdido a 5 diputados, pasando de 14 a 5, afirma que hoy "empieza una nueva etapa". "Los cambios no son fáciles", ha afirmado Besteiro, que ha reconocido que los 9 diputados que se han llevado no son un buen resultado. También ha afirmado que, desde la oposición, se inicia una etapa para "fortalecer" el PSdeG. "Hoy no obtuvimos los resultados que esperábamos. Nuestro cometido fue hacer entender la importancia de estas elecciones [...] y la necesidad de un cambio, pero no lo hemos conseguido", ha afirmado Besteiro.
Marta Lois, candidata de Sumar, en declaraciones tras los malos resultados de Sumar en Galicia
"Quiero dar las gracias a todos los gallegos y gallegas que han confiado en nosotros. En segundo lugar, quiero agradecer el trabajo intenso de la gente y los militantes de sumar Galicia y las apoderadas y apoderados", dice la candidata. Marta Lois también felicita a Alfonso Rueda (PP) por su victoria.
En relación con los malos resultados, Lois reconoce que "no han logrado" los objetivos que se habían propuesto. "Hoy para nosotros no es una noche fácil, el resultado electoral no es el esperado y realmente es un mal resultado, tenemos que reconocerlo. No hemos sido capaces en este poco tiempo que hemos tenido de alcanzar los objetivo. Esperábamos otros resultados", reconoce la cabeza de lista de Sumar en Galicia. Finalmente, la candidata destaca que "hay que tener en cuenta" que Sumar es "un proyecto nuevo" y es la primera vez que concurre.
PACMA supera a Podemos en votos
La formación morada, que obtiene unos resultados desastrosos, se queda con 3.670 votos (un 0,25%) y el partido animalista PACMA se lleva 5.096 votos (un 0,36%).
El cabeza de lista de Democracia Ourensana, Gonzalo Pérez Jácome, sale a hablar después de conseguir a 1 diputado en estas elecciones gallegas. "Gracias a casi 15.000 ciudadanos de Ourense que nos han votado hoy y han dicho basta", afirma Jacome. El candidato, que ahora será diputado en el parlamento gallego, celebra que ahora podrán salvar la provincia de Ourense".
La mayoría absoluta del PP, asegurada. Con un escrutinio de casi el 93%, el PP tiene 40 escaños y pierde 2 con respecto al año 2020, pero asegura una importante mayoría absoluta para la formación a escala estatal.

El BNG supera su récord histórico de votos
El partido gallego, que con un 92% de los votos escrutados ya tiene 423.347 votos, supera su récord histórico de votos, que fechaba de 1997. En aquel año, la formación gallega llegó a los 395.435 en 1997 con Beiras de candidato.
90% de votos escrutados sin grandes cambios
El PP se sitúa en 40 diputados, y la mayoría absoluta de los populares está muy cerca. El BNG pasa de los 19 de 2020 a 25 este año, pero, por otra parte, el PSdeG pasaría de 14 a 10. Democracia Ourensana obtendría 1 representante.
Con un 90% de votos escrutado parece muy complicado que el PP pierda ya la mayoría absoluta, dado que se sitúa en 38 diputados y no hay escaños en juego.
¿Superará el BNG su récord histórico de votos?
El récord de votos del BNG son 395.435 en 1997 con Beiras de candidato. Ahora lleva 383.000. Por lo tanto, es previsible que de aquí poco consiga la mejor marca en votos de su historia, dado que todavía queda un 15% de votos por escrutar.
Cambios entre el BNG y el PSdeG
El BNG se sitúa, con el 83% de los votos escrutados, en 25 diputados, una cifra historia. En la otra cara de la moneda se sitúa el PSOE, que se sitúa en 9 y perdería 5 con respecto al 2020.
Llegamos al 80% de votos escrutados sin grandes cambios
El PP se sitúa en 40 diputados, y la mayoría absoluta parece que ya es complicado que se escape de las manos de los populares. El BNG es el partido que experimenta un salto mayor de representantes, y pasa de los 19 de 2020 a 24 este año, pero, por otra parte, el PSdeG pasaría de 14 a 10. Democracia Ourensana obtendría 1 representante.
Partidos extraparlamentarios. Una de las incógnitas que había este 18F eran las opciones de Sumar, Podemos y Vox de entrar en el Parlamento de Galicia. Las tres formaciones se han quedado lejos: con el 68% escrutado, Vox (con 23.000 votos) tiene 4.000 más que Sumar y el PACMA (con 3.500) ha conseguido 1.000 más que Podemos. De momento, Sumar ha obtenido el 1,8% de los votos y Podemos, el 0,24%.
Informa Martí Odriozola i Marcé
Ya hay un 70% del escrutinio completado
Avanza rápidamente el escrutinio de votos, que evidencia que a medida que avanza el escrutinio el PP pierde más diputados. El PP perdería a dos diputados con respecto al año 2020 y se situaría en los 40, el BNG tendría 23 (4 más que en el 2020) y el PSdeG solo 10, con una fuerte caída de 4 representantes. Democracia Orensana tendría, de momento, un representante.
El último escaño de Lugo, en juego. La provincia ha escrutado el 68% de los votos y, ahora mismo, el BNG está a solo 266 votos del PP, que se queda el último diputado.
Informa Martí Odriozola i Marcé
En la sede de Democracia Orensana celebran que, de momento, tienen un escaño en el parlamento gallego. Habrá que ver si a medida que avance el escrutinio podrán mantener a este diputado.

Al conjunto de Galicia ya se ha escrutado el 60%. Ahora bien, la mayoría de las papeletas que se han recontado son de las zonas más rurales de Galicia. Las dos provincias que van más adelantadas son las menos pobladas y donde el PP acostumbra a tener mejores resultados: el 68% en Ourense y el 60% en Lugo. En cambio, el recuento en las grandes ciudades avanza más lentamente: por ejemplo, hay el 48% escrutado en Vigo y el 45% en la Coruña.
Informa Martí Odriozola i Marcé
60% de escrutinio y el PP pierde a 1 diputado
A las 21:40 horas se han escrutado un 40% de los votos, y el cambio más destacable es que el PP perdería a un diputado, situándose en 41, y lo ganaría el BNG, que obtendría 24. El PSOE pierde 4 con respecto al año 2020 y se queda con 10 representantes.
52% escrutado. En este punto de la noche, hace cuatro años el PP tenía 42 diputados, los mismos que acabó obteniendo. Por lo tanto, si se repite esta progresión, los populares podrían mantener la mayoría absoluta con comodidad. Ahora bien, eso podría cambiar viendo que la participación se ha disparado y a medida que vaya entrando el voto urbano, que se recuenta más lentamente.
Informa Martí Odriozola i Marcé
Ya se ha escrutado el 50% de los votos en Galicia. Con la mitad de las papeletas escrutadas el PP mantiene una amplia mayoría absoluta con 42 diputados, seguido del BNG con 22 y del PSdeG con 10. Democracia Ourensana obtendría un diputado.
Con estos resultados, la formación más perjudicada sería el PSdeG (PSOE), que pasaría de 14 diputados a 10. Por otra parte, el gran beneficiado sería el BNG, que pasaría de 19 a 22 diputados. El PP se quedaría con los mismos representantes que ya tenía en la cámara gallega.
En Vigo, con el 34% escrutado el BNG se lleva la victoria con el 37,44% de los votos. El PP se situaría en segunda posición con el 32,52% de los votos. En los comicios de 2020 la victoria en Vigo fue para el partido Popular.
Con cerca del 35% escrutado, el PSOE es el único que pierde escaños con respecto a 2022. En Pontevedra se deja dos y, en A Coruña, uno. A esta hora, pasa de 14 diputados a 10.
Con el 30% escrutado, el PP mantiene la mayoría absoluta con 42 diputados. En segunda posición se sitúa el BNG con 22 representantes, seguido del PSdeG con 10. Democracia Ourensana obtendría 1 diputado
El BNG espera un "resultado histórico" en Galicia y avisa de que la noche electoral será "intensa". En una primera valoración de los comicios, el portavoz del BNG y director de campaña ha destacado el nivel de participación, que cree que será "bueno". Según ha dicho, para los nacionalistas gallegos una participación elevada era una "condición necesaria" para conseguir un "cambio político".
Cambios en el reparto de los escaños. Con el 25% escrutado, el PP mantiene la mayoría absoluta con 42 diputados, pero a medida que avanza el escrutinio pierde diputados. En segunda posición se sitúa el BNG con 22 representantes, seguido del PSdeG con 10. La sorpresa es la entrada de Democracia Ourensana, que ahora mismo obtendría 1 diputado.
El PSdG confía en que en Galicia "haya una mayoría social progresista" que permita hacer posible "un cambio" a la Xunta después de las elecciones. En una comparecencia, el coordinador de campaña de los socialistas gallegos, José Manuel Lage Tuñas, ha destacado la "muy relevante" participación, que ha indicado que es un elemento "saludable", pero ha evitado pronunciarse sobre las encuestas a pie de urna.

Actualmente, con ya más de un 10% escrutado, el PP supera con creces la mayoría absoluta y se llevaría a 45 diputados. El BNG se sitúa como segunda fuerza con 20 diputados y el PSdeG sería la tercera formación con 10 representantes.
En este enlace puedes seguir todas las cifras del escrutinio en directo. Diputados de cada formación, porcentaje escrutado, número de votos, división por provincias y todos los datos de estas elecciones gallegas de 2024.
El PP ha empezado el escrutinio con 47 diputados, ahora, con el 4% escrutado, tendría 45. Será importante ver a qué ritmo pierde diputados la formación popular. Para perder la mayoría absoluta tendría que bajar hasta los 37, una cifra más baja de la que dan las encuestas.
Los resultados que se derivan del escrutinio todavía no tienen demasiada relevancia, ya que solo se ha escrutado un 1,75% de los votos. Habrá que esperar aproximadamente una hora para que el porcentaje de votos escrutados sea más elevado y el resultado más significativo.
Recordamos que el parlamento gallego tiene 75 diputados, y, por lo tanto, la mayoría absoluta se sitúa en los 38 diputados. Los sondeos dan entre 38 y 40 diputados al PP, por lo tanto, todo parece indicar que los populares revalidarán la mayoría absoluta.
Declaraciones desde Podemos después de la publicación de los diferentes sondeos, que no dan diputados a la formación morada
"Queremos dar las gracias a todos los apoderados y apoderadas y a toda la militancia que ha hecho posible esta campaña", afirma Susana Lopez, secretaría de Organización y Directora de Campaña de Podemos. Con respecto a los resultados del sondeos, afirma que "no hará valoraciones" hasta que salgan los resultados oficiales del escrutinio.
Ya ha empezado el escrutinio en Galicia. De momento, un insignificante 0,14% escrutado da 47 diputados al PP, pero estos números cambiarán drásticamente a medida que avance el % de votos escrutado.
Comparecencia de la secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, después de la publicación del sondeo de FORTA, que da una nueva mayoría del PP con 39 diputados.
"Queremos trasladar la satisfacción del PP porque la jornada electoral se ha celebrado con total normalidad", afirma Prado, obviando la agresión de una apoderada del PP en otro de Sumar a Vigo. También muestra su satisfacción por los datos de participación, que han superado las de 2020. Con respecto a los resultados del sondeo de FORTA, Prado afirma que es "demasiado de hora" para hablar de resultados, y felicita en todos a los integrantes del equipo de Alfonso Rueda, candidato del PP, por la "magnífica campaña" que han hecho.

La secretaria general del PP en Galicia, Paula Prado, durante la comparecencia posterior a los sondeos / Foto: YouTube
Sumar y Podemos, sin representación según el sondeo publicado por FORTA
Las encuestas previas a estos comicios ya lo anticipaban, y el sondeo de FORTA realizado por GAD3 lo corrobora. Las dos formaciones de izquierdas que concurren en estas elecciones, Sumar y Podemos, no obtendrían ningún diputado, mientras que Democràcia Ourensana, que lidera Gonzalo Pérez Jácome -también alcalde orensano- podría obtener un diputado.
La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, ha llegado en torno a las 19.30 horas a la sede de la formación nacionalista, en la Nave de Vidán, un restaurante compostelano que ha sido testigo de las noches electorales desde que la actual aspirante a la Xunta se ha situado al frente de la formación.
Encuesta de ElMundo: Rueda revalidaría la mayoría absoluta de Feijóo
Otra encuesta que se ha publicado una vez han cerrado las urnas es la de El Mundo, encargada a Sigma Dos, y la tendencia que apunta es la misma: los populares seguirían con mayoría absoluta. Concretamente, el sondeo apunta que Alfonso Rueda revalidaría la presidencia de la Xunta de Galicia con una horquilla que va de los 38 a los 40 diputados y un 47,8% de los votos, dos décimas menos que en el resultado obtenido el año 2020.
GAD3 da la victoria al PP, con 39/40 diputados, que mantendría la mayoría absoluta (38 diputados). En segunda posición se sitúa el BNG, con 25/26 diputados, seguido del PSdeG (PSOE) que obtendría entre 9 y 10 diputados, según este sondeo. La más sorprendente es la aparición del partido Democracia Ourensana, que tendría la opción de llegar a tener un diputado.

Puedes leer aquí toda la información sobre este sondeo
Resultados del sondeo de GAD3: las primeras pistas de los resultados que podríamos ver esta noche
PP: 39/40 diputados
BNG: 25/26 diputados
PSdeG (PSOE): 9/10 diputados
Democracia Ourensana: 0/1 diputados
Dentro de pocos minutos, a las 20 horas, se hará público el resultado de un sondeo de GAD3, que compartirán tanto las cadenas que forman parte de la Federación de Televisiones Autonómicas (FUERTE) —incluida la tele gallega, TVG- como las diferentes cadenas y emisoras de radio de RTVE.
¿A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones gallegas?
Los colegios electorales han abierto este domingo a las 9:00 h y cerrarán a las 20:00. A partir de esa hora, se darán a conocer los primeros sondeos y una hora más tarde, a las 21.00 h, comenzarán a publicarse los primeros resultados del escrutinio de estos comicios gallegos.
¿Hasta qué hora se puede votar en las elecciones de Galicia?
Los ciudadanos tienen tiempo hasta las 20:00 horas para ejercer su derecho a voto en las elecciones de Galicia, momento en el que cerrarán todos los puestos de votación. Seguidamente, empezará el escrutinio.
Alberto Núñez Feijóo ha aterrizado hace unos minutos en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. Fuentes de la dirección del partido explican que el líder del PP se reunirá en la séptima planta de Génova con la cúpula de los populares, para seguir el resultado de las elecciones gallegas.
Las mismas fuentes reconocen que es "impredecible" qué puede hacer el partido Democracia Ourensana, una formación a quien algunas encuestas otorgan un diputado, y que podría acabar decidiendo el futuro de la política gallega en favor de un bloque o de otro. Se prevé que hacia las diez de la noche comparezca en la sede estatal del PP o bien el portavoz Borja Sémper o bien la secretaria general del partido, Cuca Gamarra.
Calma tensa en Génova, la sede del PP
Los populares aspiran a volver a tener mayoría absoluta en el parlamento gallego. Fuentes del partido esperan que el aumento del BNG se produzca en detrimento del PSdeG, no de Podemos o Sumar, las dos formaciones que quedan fuera del hemiciclo según la mayoría de encuestas.
El censo electoral de las elecciones de Galicia es de casi 2,7 millones de votantes
En total, el censo electoral de estas elecciones de Galicia asciende a 2.693.633 personas, ya que, a los más de 2,2 millones de electores censados en Galicia hay que sumar los 476.544 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).
Orense, la provincia con mayor participación a las 17:00 horas
La participación en las elecciones gallegas a las 17:00h ha subido en las cuatro provincias, especialmente en Orense que registra el mayor dato de participación. En concreto, en esta provincia a las 17:00 h, han votado el 50,19% del electorado. Este porcentaje supone una subida de 7,5 puntos con respecto al mismo dato de los anteriores comicios autonómicos, los de 2020.
La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, ejerce su derecho a voto en un colegio electoral en Santiago de Compostela junto a la alcaldesa Goretti Sanmartín al comienzo de la jornada electoral en Galicia, este domingo. Los colegios electorales de Galicia han abierto sus puertas a las 09:00 horas.

¿Quién ganó las elecciones de Galicia en 2020? Este fue el resultado de los pasados comicios
Feijóo consiguió la cuarta mayoría absoluta, igualando a Manuel Fraga, en unos comicios que colocaron al BNG como segunda fuerza, en un escenario marcado por la pandemia.
- PP: 42 diputados
- BNG: 19 diputados
- PSdeG: 14 diputados

RTVE y FORTA publicarán un sondeo de GAD3 al cierre de los colegios electorales
En el caso de las elecciones gallegas, a las 20:00 se conocerá el resultado de una estimación de GAD3, que compartirán tanto las cadenas que forman parte de la Federación de Televisiones Autonómicas (FORTA) —incluida la tele gallega, TVG— como las distintas cadenas y emisoras de radio de RTVE.
Hay que remontarse hasta el año 2009 para encontrar unos datos de participación similares a los registrados en esta jornada electoral del 18F. Hace 15 años, el 49,37% de los electores gallegos había depositado su voto en las urnas a las 17:00 horas. En los comicios de este año, la cifra es muy similar: 49,16% en este segundo avance de participación.
Santiago Villanueva, encargado de ofrecer los datos de participación, ha emplazado a los medios de comunicación a la siguiente comparecencia, que comenzará a las 21:30 horas, cuando haya avanzado ligeramente el escrutinio.
La participación en Galicia hasta las 17 horas roza el récord histórico del 2009
Movilización casi sin precedentes a las elecciones gallegas. Al menos, hasta las cinco de la tarde. A esta hora ha votado el 49,17% del censo, a poco más de un millón de personas. Esta cifra representa 6,20 puntos porcentuales más que el 2020 e, incluso, supera el total de participación que hubo ahora hace cuatro años (que fue del 48,97%).

Una papeleta de las elecciones gallegas de 2024 / Foto: EFE
La candidata del PP de Lugo, Elena Candia, ha denunciado ante la Policía Local sentirse "intimidada" por una mujer con una cámara que le hacía fotografías y que mostraba una actitud "desafiante". Fuentes del partido explican a EuropaPress que la incidencia tuvo lugar esta mañana cuando Candia, acompañada por otros miembros del partido, hacía un recorrido para visitar las mesas electorales y saludar a sus miembros, a apoderados y a interventores.
Un total de 29.300 gallegos residentes en el extranjero han votado en estas elecciones, hecho que supone un 6,15% de los 476.514 que forman parte del Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA).
¿Quién es quién en las elecciones gallegas?
Los cuatro principales nombres de la carrera electoral son los de Alfonso Rueda (PP), Ana Pontón (BNG), José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG) y Marta Lois (Sumar). Todos los sondeos y los expertos consultados por ElNacional.cat convergen a anticipar que tanto Podemos, con Isabel Faraldo de líder, como Vox, con Álvaro Díaz-Mella de cabeza de lista, no tienen opciones de entrar en el parlamento gallego. Quien sí que podría dar el salto es Democracia Ourensana, con ciertas opciones para su candidato, Armando Ojea.
Sumar denuncia una agresión de una apoderada del PP a uno de su partido en Vigo
En un colegio electoral de Balaídos, una apoderada del PP ha agredido uno de Sumar, según han denunciado desde la formación liderada por Yolanda Díaz. La apoderada popular estaba dentro de una cabina manipulando las papeletas y escondiendo las de los otros partidos, cuando el apoderado de Sumar lo ha pillado y le ha dicho que se marchara, ha empujado al hombre que se ha dado un golpe|vez en la cabeza.
Los datos de participación de las 17 horas muestran un crecimiento en todas las provincias de Galicia
En la provincia de A Coruña, la participación se sitúa en el 48,52%, casi seis puntos por encima de 2020. En Lugo, un 49,69%, un 7,8% más que en los últimos comicios. Con respecto a Pontevedra, la participación se sitúa, de momento, en el 49,35%, 5,75 puntos por encima de las últimas elecciones, y finalmente en Ourense la cifra es de un 50,11%, un 7,42% superior a 2020. En todas las provincias la cifra de participación ha aumentado más de 5 puntos.
🔴 ÚLTIMA HORA, datos de participación en las 17 horas
La participación se dispara a las 17 horas, y según los datos que ofrece la Xunta, han ido a votar un 49,13% personas que estaban llamadas a las urnas, un 6,13% más que en los comicios de 2020, cuando a las 17 horas el dato de participación era de un 42,97%. En las elecciones de 106, ahora hace nueve años, la participación fue de un 42,49%.
Buenas tardes y bienvenidos en Elnacional.cat. En este directo seguiremos toda la actualidad y la última hora de las elecciones en Galicia, donde el PP se juega mantener la mayoría absoluta mientras el BNG y las izquierdas amenazan con llegar a formar gobierno.