La Semana Santa altera el calendario de publicación de los diarios impresos porque los puntos de venta están cerrados por ser festivo en cada territorio. Este jueves fue festivo en Madrid y este Viernes Santo lo es en Catalunya, y no se pueden comprar los diarios en papel. Pero para eso está internet, las ediciones digitales y la magia de poder ver una portada virtual, aunque el diario no se imprima. Es época de pasión, de procesiones y de resurrecciones, aunque sean metafóricas, como la que hace Carles Puigdemont en la portada de La Razón. Hacía tiempo que el president en el exilio no era protagonista en las portadas, pero el diario madrileño del Grupo Planeta le dedica su titular principal de este viernes. No se trata de ninguna noticia nueva que se hayan perdido el resto de los diarios, más bien lo que hace el rotativo madrileño es construir una historia recurrente -Puigdemont siempre vende en Espanya- sobre las posibilidades que tiene el presidente de Junts de conseguir la amnistía a través del amparo del Tribunal Constitucional, después de la negativa del Tribunal Supremo de aplicarle la ley alegando que tanto Puigdemont, Toni Comín y Lluís Puig cometieron un delito de malversación que, según el juez Pablo Llarena queda excluido de la aplicación de la ley.

El retorno de Puigdemont, en manos de Conde-Pumpido

Sobre esta premisa, La Razón construye su relato, que titula: "El retorno de Puigdemont, en manos del TC: cautelar o aval a la amnistía". La información empieza recordando que "casi ocho años después de la huida de España, el expresidente catalán Carles Puigdemont afronta la batalla jurídica decisiva para su retorno definitivo a España". El president en el exilio está ahora en manos del tribunal que preside Cándido Conde-Pumpido, que será "el que decida su inmediato futuro político, bien a través de su pronunciamiento sobre las medidas cautelares que instará la defensa del expresidente al plantear su recurso de amparo, bien a través de un aval constitucional a la ley de amnistía que se da por hecho y que Conde-Pumpido llevará al Pleno antes del verano". El rotativo explica que la intención del líder independentista es solicitar al TC la suspensión cautelar de la orden de detención y prisión que el magistrado Pablo Llarena mantiene en vigor contra él y que le impide volver a Catalunya, y añade que "no fue impedimento, Mossos e Interior mediante, para su fugaz visita a Barcelona el pasado agosto con motivo de la constitución del Parlament".

El presidente "no se fía del TC"

Una petición que el rotativo afirma que "se da por segura" y especula que incluso en caso de que el TC rechace su pretensión y mantenga las medidas cautelares, "Puigdemont puede ver cómo estas medidas quedan sin efecto si, como todo parece apuntar, la mayoría progresista del Tribunal Constitucional avala finalmente la constitucionalidad de la ley de amnistía al resolver el recurso del PP contra la norma, un borrador de sentencia que el equipo de letrados designado al efecto está ultimando para que los magistrados aborden el debate en junio". Y acaba afirmando el rotativo que Puigdemont "no se fía del Tribunal Constitucional", y según dice, fuentes del entorno del presidente en el exilio señalan que "todo el mundo da por hecho que está pactado con el TC, y no es cierto", y ponen en boca de estas fuentes (que no revelan), que el recurso "tendrá que ser estimado por vulneración al derecho al juez predeterminado por ley". Argumentan, según La Razón, que "puede decir que la ley es constitucional, pero en el caso de los amparos, concluir que la interpretación de la norma corresponde al Supremo, pero lo que no puede decir, es que no se haya vulnerado el derecho fundamental al juez predeterminado por ley, porque el argumento para asumir la competencia es marciano".

La sintonía de Trump y Meloni

Pero si hay un tema que domina la mayoría de las ilustraciones el resto de las portadas, es Donald Trump y su encuentro con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, con la misma fotografía en la cual se les ve sonrientes y mostrando una gran sintonía (cómo titula a La Vanguardia), con Trump señalando con el dedo a Meloni, de la que dice estar "muy orgulloso". Lo que se ha destacado de este encuentro es que Meloni confía en un acuerdo sobre los aranceles (cómo dice El País), que Trump promete a su "amiga" Meloni un acuerdo con la UE (cómo titula El Mundo). Pero no fue la única noticia ayer que dio el presidente de los Estados Unidos, que arremetió contra el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, porque se resiste a bajar los tipos de interés como ha hecho al Banco Central Europeo (BCE). Esta bajada de los tipos que decidió el BCE a causa de la guerra comercial que empezó el mismo Trump es la otra noticia destacada en El País y La Vanguardia. El diario de los Godó, sin embargo, abre su portada con otro tema más local, la intervención por parte de la Generalitat de Cellex, "fundación clave de proyectos científicos", que es investigada por la justicia por una posible descapitalización.

'La Razón' 18
'La Razón'
'El Mundo' 18
'El Mundo'
'El País' 18
'El País'
'La Vanguardia' 18
'La Vanguardia'
'ABC' 18
'ABC'