El presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, ha alertado de los "peligros de los extremismos, de los discursos de odio y la intolerancia" y de "girar la espalda a la democracia y abrazar de nuevo los autoritarismos" y ha hecho un llamamiento a la recuperación de la historia colectiva. "Y más cuando el pasado está marcado por la barbarie y las injusticias", ha subrayado el president del Parlament. Lo ha afirmado este lunes en el homenaje de la cámara catalana a las víctimas del franquismo que se ha celebrado en el patio de la biblioteca, desde dónde Rull ha reivindicado que "ante las violaciones de los derechos humanos no puede haber ni olvido ni silencios cómplices".

"Se equivocan aquellos que desprecian actos como este porque dicen que remueven el pasado o dividen a la sociedad", ha afirmado el president de la cámara catalana, ante la ausencia del Partido Popular, Vox y Aliança Catalana. El president de la cámara catalana ha defendido que los homenajes a las víctimas de la Guerra Civil española y la dictadura franquista pretenden "combatir el olvido y combatir el odio". Precisamente con este anhelo de recuerdo, ha anunciado que el Parlament reeditará el libro 'L'intent franquista de genocidi cultural contra Catalunya', de Josep Benet, para que pueda sacudir conciencias".

 

La cuestión catalana como uno de los motivos del levantamiento fascista

Rull ha subrayado que "la cuestión catalana fue una de las causas fundamentales" del levantamiento militar fascista contra la República y ha recordado que no solo se perseguía la lengua, sino que el mismo expresident del Parlament y de la Generalitat Lluís Companys fue fusilado por el franquismo. Por eso ha apostado por "recordar las atrocidades cometidas y honrar a las víctimas" y ha lamentado que no haberlo hecho durante la Transición española ha dejado "una democracia demasiado a menudo débil o de mala calidad".

La cámara catalana homenajea anualmente a las víctimas de la represión franquista con este acto, que incluye una ofrenda en el Monumento en los Inmolados por la Libertad. Después de la ofrenda, el historiador Joaquim Aloy ha dado un repaso de algunas de las consecuencias de la represión franquista sobre familias republicanas y ha recordado las torturas que se produjeron en la actual prefectura de la Policía Nacional de la Via Laietana de Barcelona. Aloy ha reclamado que el sitio se convierta en un espacio de memoria y ha deplorado que muchos jóvenes del país no conozcan qué fue y supuso el franquismo porque no se estudia hasta 4t de ESO.