El Consejo de Ministros aprobará este martes el endurecimiento de los criterios de creación de nuevas universidades. Así lo ha anunciado este lunes Pedro Sánchez. El objetivo es iniciar una ofensiva contra aquellas universidades privadas de baja calidad. "Se trata de dar apoyo a la universidad pública para combatir el avance de chiringuitos privados que no cumplen con los criterios y dañan el conjunto del sistema universitario", ha señalado el presidente del Gobierno en un acto sobre educación superior. El ejecutivo de PSOE y Sumar pretende que sean vinculantes y preceptivos los informes que tienen que emitir agencias como la ANECA u organismos autonómicos; y ha informado de que se exigirá que el centro tenga un mínimo de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio. También se exigirá la "solidez económica" de la institución, así como la oferta de un 10% de plazas de alojamiento universitario.

 

"Hay que reforzar las exigencias para garantizar que las universidades tengan proyectos de calidad, porque no pueden ser una máquina expendedora de títulos; hace falta perseguir las prácticas que atenten contra los estándares de calidad universitaria", ha dicho el líder socialista después de dejar claro que esta iniciativa es, al fin y al cabo, una nueva ofensiva contra el gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso. Durante su discurso, ha recordado que este ejecutivo autonómico ha rebajado desde 2016 en un 30% las ayudas a sus universidades públicas. "Su método consiste en recortar recursos para empeorar el funcionamiento de los servicios públicos, después cuestionar sus servicios y su calidad, y entonces mostrar la privatización como única salida", ha señalado el presidente del Gobierno.

Así, Sánchez ha anunciado que a partir de ahora habrá requisitos más estrictos en materia de investigación. Las universidades online se crearán bajo el ámbito estatal y no de las comunidades autónomas. Ha explicado que su creación solo podrá ser avalada por el Congreso de los Diputados. Para ilustrar el problema que justifica impulsar esta ofensiva, Pedro Sánchez ha explicado que la última universidad pública que se inauguró en el estado español nació en 1998. Y en estos 27 años se han creado 26 universidades privadas. De estas, 10 han sido autorizadas en la última década y 9 están pendientes de recibir el expediente sobre su apertura. "No podemos tener fábricas de títulos sin garantías", ha denunciado el líder socialista en su discurso.

El Gobierno, por otra parte, también adoptará en los próximos días un plan financiero plurianual de relanzamiento de la UNED, con 30 millones de euros el primer año, lo cual supone un 35% más de aportación del Estado. El objetivo es "renovar sus capacidades digitales" y adaptarse a las tecnologías "más abanderadas". Se ampliarán en 5.000 plazas los grados y másters habilitantes, como el Máster de Formación de Profesorado o el de Psicología General Sanitaria y se duplicará la oferta actual, "para que nadie tenga que pagar una fortuna a la privada para ejercer una profesión regulada".