“Ucrania resiste, Europa responde y España cumple”. Un mes después de que Pedro Sánchez se comprometiera a ello en el Congreso de los Diputados, el Gobierno ha aprobado un Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa con el objetivo de que España alcance este 2025 el 2% del PIB en gasto militar. “España no va a ser indiferente y va a contribuir a proteger a Europa”, ha reivindicado el presidente español en una comparecencia después del Consejo de Ministros. “Resulta imprescindible que cumplamos con los compromisos de inversión que exigen nuestros socios y que España asumió en 2014”, ha subrayado. Para lograrlo, la Moncloa destinará 10.471 millones de euros adicionales con el objetivo de pasar del 1,4% del PIB al 2%. Y Pedro Sánchez ha garantizado que este gasto no va a repercutir en el gasto social: “Se va a hacer sin subir impuestos, sin tocar un céntimo de euro del estado del bienestar y sin incurrir en mayor déficit público”, ha destacado. Asimismo, ha descartado someter a votación el plan en el Congreso, desoyendo lo que le reclamó tanto el PP como sus socios: “No requiere la aprobación de las Cortes Generales porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario”, ha verbalizado. Eso sí, comparecerá en la Cámara Baja para presentarlo y dar explicaciones.
¿Dónde se invertirá? El compromiso de la Moncloa es que el 87% de la inversión, alrededor de 9.000 millones de euros, se destine a empresas y trabajadores españoles de “sectores muy diversos y en todas las comunidades autónomas del país”. Hace semanas, cuando Míriam Nogueras se reunió con Pedro Sánchez en la Moncloa, instó al presidente español a destinar un posible aumento del gasto en Defensa en inversiones para la industria catalana. El resto de la inversión “irá a parar a empresas europeas para fortalecer la base tecnológica e industrial europea”. “Hay capacidades tecnológicas que están en nuestros vecinos europeos y no hace falta mirar más allá”, ha subrayado. Además, menos del 5% se destinará a adquirir piezas que no se producen en Europa. Y una apreciación más: “Menos de una quinta parte del plan se va a destinar a la compra del armamento desde el punto de vista tradicional del término. Se hará porque es necesario. Aunque no nos guste, hay enemigos a los que solo se disuade así”, ha justificado Pedro Sánchez.
¿Cómo se financiará? El presidente español ha garantizado que este plan de inversiones “estará a la altura de los valores del gobierno progresista” y se financiará “sin afectar el bolsillo de los ciudadanos”. Concretamente, el grueso de la financiación procederá de tres fuentes: de la “reorientación” de algunas partidas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de los “ahorros generados por la gestión rigurosa” que ha hecho el Gobierno y por el “desempeño exitoso” de su política económica y del “margen” que dan ciertas partidas que había en los presupuestos de 2023 y que “ya no se necesitan”. Por ejemplo, 1.700 millones de euros que se destinaban a compensar entidades territoriales por la caída de ingresos fiscales por el paro económico causado por la pandemia
¿Qué incluirá? El plan anunciado por Pedro Sánchez tendrá cinco vertientes principales. El 35% será para mejorar las condiciones laborales de tropa y marinería y mejorar las condiciones de preparación y el equipamiento de las fuerzas armadas. El 31% se destinará a elaborar, fabricar y adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad. El 19% servirá para fabricar y compra nuevos equipos de defensa y disuasión y modernizar los existentes para que sean más eficaces, eficientes y seguros. “No es para atacar a nadie, España es pacifista, sino para disuadir a los que puedan estar pensando en atacar a España o a Europa”, ha reivindicado el presidente español. El 17% será para las capacidades duales de las fuerzas armadas para que “ayuden en la gestión de emergencias y desastres naturales”. Finalmente, se destinará parte del plan en mejorar las condiciones de seguridad de los efectivos.
Sánchez minimiza las discrepancias con Sumar: “Estamos unidos detrás de este plan con algunos matices”
Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha querido rebajar la brecha que hay entre el PSOE y Sumar en esta materia. En el seno del Consejo de Ministros, la formación de Yolanda Díaz ha presentado una batería de observaciones quejándose de que el “exorbitado” aumento del gasto militar “no es oportuno”, pero el presidente español le ha quitado importancia. Y lo ha enmarcado solo en la línea relativa a la fabricación y adquisición de instrumentos de defensa y disuasión: “Tenemos una discrepancia en este punto, pero hemos gestionado esa discrepancia desde el respeto y desde el diálogo”, ha reivindicado. Fuentes de su entorno añaden que la discrepancia se puede cuantificar en el 18,75% que representa ese punto dentro del total de inversiones y sostienen que las divergencias en la coalición son “sanas”. Sánchez ha insistido que “existe un consenso entre ambos socios en la mayoría de los puntos del plan” y en el “objetivo fundamental de mejorar la vida de los españoles y proteger su bienestar, sus valores y su modo de vida”. “El europeísmo une al gobierno de coalición y el gobierno de coalición está unido detrás de este plan con algunos matices”, ha concluido.
El presidente español también ha aludido a las discrepancias entre los socialistas y sus socios en el Congreso y a la posición del PP. “Soy consciente de que en el arco parlamentario existen diferencias sobre este asunto. Pero creo honestamente y firmemente que esta es una cuestión de país en la que todos debemos aportar nuestras contribuciones, arrimar el hombro y apartar nuestras diferencias porque está en juego la seguridad de Europa y de España”. Más tarde, ha apelado a los populares: “Sería conveniente que todas las fuerzas políticas, singularmente aquellas que han tenido ocasión de gobernar este país y que asumieron esos compromisos y no cumplieron, dejen a un lado las cuestiones partidistas y piensen en el país y en Europa”.
“Ese mundo de ayer ya no existe, no elegimos una coyuntura internacional marcada por la incertidumbre”
Asimismo, Pedro Sánchez también ha salido al paso de las críticas por el aumento de gasto en Defensa. “No elegimos una coyuntura internacional marcada por la inestabilidad y la incertidumbre. No elegimos las crisis, pero sí como afrontarlas”, ha defendido. Y ha apostado por hacerlo con “inteligencia estratégica y justicia social”, con la “lealtad propia de un socio fiable” y con la “determinación de que España salga de ella mejor”.
“Si me hubieran preguntado hace años sobre las prioridades de inversión de mi Gobierno en Seguridad y en Defensa, es evidente que mi respuesta hubiera sido distinta. Pero eso no es porque nuestros valores y nuestros objetivos hayan cambiado, es porque el mundo lo ha hecho”, ha argumentado el presidente español. “Ese mundo de ayer ya no existe. Hoy la realidad es muy distinta y nosotros debemos responder a ella por compromiso con nuestros socios europeos, por responsabilidad con nuestra ciudadanía y por lealtad a nuestros principios”, ha añadido. “España no podrá ser una sociedad prospera ni justa ni libre, si no es capaz de defender su espacio digital y también su territorio físico”, ha remachado.