Pedro Sánchez se ha reunido de urgencia este martes por la tarde en el palacio de la Moncloa con representantes de Red Eléctrica y de las operadoras privadas después de haberlos señalado con el dedo en una rueda de prensa sobre el apagón general. Según ha explicado el líder socialista en Twitter (X), les ha pedido "colaboración" con el Gobierno y los organismos independientes para aclarar las causas del caos de este martes. El líder socialista ha convocado estas empresas a su residencia después de haber manifestado ante la prensa que les exigiría "responsabilidades". En su publicación en redes sociales, el líder socialista ha sido más cordial y ha explicado que les ha "agradecido" su trabajo en la "rápida recuperación" del sistema. "Tenemos que impulsar las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", ha sentenciado Sánchez en su mensaje. El Gobierno ha informado de que el presidente también les ha exigido "transparencia" en este encuentro.

 

Han asistido a esta reunión la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy. Por parte del Gobierno, también han asistido la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el ministro de Transformación Digital, Óscar López. El ambiente se ha ido calentando antes de celebrarse esta reunión entre las dos partes. Sánchez ha sido el primero a disparar cuando en su rueda de prensa de este mediodía ha decidido señalar a las operadoras privadas. Ante este gesto, Iberdrola ha emitido un comunicado en el que ha defendido su operativo de este lunes: "Las centrales funcionaron según las indicaciones de Red Eléctrica". Esta empresa también asegura que se puso a disposición de cumplir cualquier directriz una vez se produjo el apagón general.

Sánchez señala a las operadoras privadas y mantiene viva la hipótesis del ciberataque

En la comparecencia de este mediodía, Sánchez ha querido mantener viva la hipótesis de un ciberataque como causa del apagón general, aunque Red Eléctrica lo haya descartado en una rueda de prensa de unos minutos antes. Fuentes de la sala de máquinas de la Moncloa explican que la red eléctrica es muy compleja y hay múltiples actores, por lo que no quieren descartar la posibilidad de que el hipotético ciberataque, por ejemplo, lo haya sufrido alguna de estas operadoras. De hecho, durante su comparecencia, el líder socialista ha informado de que estas empresas "están llevando a cabo sus respectivos análisis", y ha afirmado que tendrán "que informar" sobre sus conclusiones.

 

En cambio, hay una hipótesis que Sánchez sí que ha querido descartar: la falta de centrales nucleares en el Estado. Para defenderse de algunas acusaciones, el presidente español ha aseverado que el restablecimiento de la electricidad en la península Ibérica se ha solucionado gracias a la conexión con Francia y Marruecos; así como los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas. Y, además, ha reiterado que a las 12:33 de este lunes no había una alta demanda energética; era precisamente "baja", ha insistido. Por lo que el problema no sería de falta de energía disponible.

"Había generación nuclear en funcionamiento antes de la caída del sistema, y se desconectó igual que el resto de tecnologías; el proceso de reposición de estas nucleares todavía no se ha incorporado al sistema; estamos viendo que con una mayor dependencia de las nucleares, la recuperación no hubiera sido tan rápida", se ha escudado Sánchez. "Los ciudadanos tienen que saber que durante esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema, porque estaban apagadas y hemos tenido que desviar hacia ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", ha sentenciado.

Red Eléctrica alertó de "desconexiones severas" en el suministro por las renovables

Un informe de Red Eléctrica, publicado por la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) el 26 de febrero pasado, advertía a los inversores de los riesgos que suponía para la actividad de la empresa la penetración de las energías renovables. Aparte, también se alerta de los riesgos relacionados con el cierre de nucleares. El informe, que cita este martes El Mundo y al que ha tenido acceso ElNacional.cat, advierte que entre los peligros para el sistema eléctrico del Estado español está la posibilidad de "desconexiones de generación por la alta penetración de renovables sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento de las perturbaciones".