Pedro Sánchez viaja este lunes a Kíiv para mostrar su apoyo al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y este sábado ha dejado muy clara cuál es su postura en todo el conflicto que enfrenta los Estados Unidos y Europa por las negociaciones para la paz en Ucrania. "Ni la ley del más fuerte, ni la ley del salvaje oeste", ha defendido el presidente español, quien ha asegurado que trabajará para conseguir una "paz justa y duradera" para Ucrania, lejos "de imposiciones" y siempre acordada con los ucranianos y europeos. Este es el mensaje que llevará a Kíiv, ha dicho Sánchez, durante su intervención en el 15.º Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León celebrado en Palencia.
Sánchez ha abogado porque la paz que se tiene que negociar tiene que contar con diferentes requisitos, y el primero de ellos es el de implicar la participación de Ucrania y la UE en las negociaciones, aunque Trump insiste en decir que la presencia de Zelenski "no es importante" en las negociaciones por Ucrania, y cree que eso solo dificultaría cerrar acuerdos. Sánchez, sin embargo, insiste en que las negociaciones tienen que servir "para reforzar el derecho internacional" y también "reforzar la integridad territorial de las naciones, para reforzar la soberanía nacional de las naciones, no para debilitarla", ha declarado.
Reforzar el papel de Europa
El papel de la Unión Europea también está en entredicho, y el hecho de que el presidente norteamericano desprecie la participación de Europa en las negociaciones, no ha hecho más que debilitar la posición del Viejo Continente como actor en la geopolítica internacional. Por eso, Sánchez insiste en que la paz tiene que reforzar la Unión Europea, no debilitarla", y que Europa tiene que servir como garante de que la paz será justa para Ucrania. "Someterse al agresor no llevará la paz, llevará, como nos ha demostrado la historia, futuras y más graves agresiones", ha insistido el presidente del ejecutivo español.
Un país agresor y uno agredido
Durante su intervención en Palencia, Pedro Sánchez ha subrayado que a la guerra entre "Putin y Ucrania" solo hay un agresor y uno agredido, un punto en qué ha insistido que Ucrania "nunca representó ninguna amenaza para Rusia, ni en términos de seguridad, ni en términos de ningún tipo de amenaza, al contrario," contradiciendo las palabras de Trump en las que responsabilizó Ucrania de ser quien empezó la guerra. "Ucrania quería ser libre, quiere ser libre, quiere ser una nación con su Estado, formar parte de una Unión Europea donde quiere compartir los valores de democracia, de convivencia, de con respecto a los derechos humanos y a las libertades, y eso Putin lo vive como una amenaza", ha concluido.
El SMI subirá "todos los años"
Con respecto a las cuestiones que afectan a la política española, Sánchez ha anunciado durante su intervención en el congreso que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) mantendrá el camino de crecimiento "todos los años" mientras el PSOE esté al frente del Ejecutivo central y ha señalado este éxito como una de sus "principales victorias", junto con la subida de las pensiones, la lucha feminista, el ecologista o la pacifista. Sánchez ha dedicado gran parte de su intervención a los avances sociales conseguidos desde que ocupa la Presidencia del Gobierno, un punto en que se ha parado, en presencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a la Ley de Igualdad Salarial que ha conseguido que "España sea uno de los cuatro países en Europa donde más se ha reducido la brecha salarial entre hombres y mujeres".