Los presupuestos de 2023 del Estado ya tienen el aval definitivo. Las cuentas del Gobierno han superado el trámite del Senado y se podrán aplicar a partir del 1 de enero del nuevo año. La Cámara Alta ha aprobado la ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2023 con 145 votos a favor (PSOE, ERC, PNV, Bildu, Partido Aragonés, Partido Regionalista de Cantabria, Coalición Canaria, Més per Mallorca, Agrupación Socialista Gomera, Más Madrid y Compromís), 118 en contra (PP, Junts per Catalunya, Vox, Teruel Existe, Ciudadanos, Geroa Bai y Unión del Pueblo Navarro) y ninguna abstención. La ley de presupuestos ha salido adelante sin incluir ninguna enmienda, de manera que las cuentas han quedado aprobadas definitivamente sin tener que volver a pasar por el Congreso de los Diputados.
El pleno, que se ha celebrado justo al día siguiente de que el Tribunal Constitucional decretara medidas cautelarísimas que impedían seguir avanzando con la tramitación parlamentaria de los cambios en el sistema de elección de magistrados del alto tribunal, se ha celebrado con cierta tensión, aunque el debate ha transcurrido con moderación. Los votos particulares y las enmiendas presentadas que seguían su curso después de la Comisión de Presupuestos han quedado tumbadas en el pleno. Con anterioridad, ya se habían rechazado los cinco vetos a la totalidad que registraron el PP, Vox, Ciudadanos, Junts y UPN. Así pues, se trata de los terceros presupuestos que aprueba el Gobierno de Pedro Sánchez esta legislatura y, muy probablemente, serán los últimos porque el calendario de tramitación de unas cuentas para el 2024 chocaría de pleno con la disolución de las Cortes Generales y el inicio de la campaña electoral de las generales.
"Frente al ruido interesado, política útil"
Desde ERC, la senadora Sara Bailac ha defendido su 'sí' a las cuentas por "ser útiles a la ciudadanía"; mientras que el PNV ha apuntado a la "necesidad de contar con unos presupuestos adaptados a la situación económica y social del momento". En el caso de Bildu, han sacado pecho de los "avances sociales, económicos y territoriales" que hay en las cuentas. En el otro lado, el PP ha cargado contra los presupuestos porque afirman que "tienen como único objetivo mantener al Gobierno más meses en la Moncloa". Vox ha afirmado que son unas cuentas "al servicio de la propaganda del Gobierno" y Junts ha lamentado el "no a todo" del ejecutivo estatal.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha querido reivindicar los presupuestos de 2023 porque ha dicho que permitirán "superar las dificultades del escenario internacional, fortalecer los servicios públicos y el tejido productivo". Eva Granados, portavoz del PSOE, ha celebrado que los presupuestos dan "estabilidad y certezas". Más tarde, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado a través de Twitter que eso les permite avanzar "con paso firme hacia un país mejor, más justo, más sostenible y que protege a quién más lo necesita". "Frente al ruido interesado de otros, política útil para la mayoría social del país", ha concluido.