Nueva reprobación contra la Moncloa en el Senado. Y ya van cinco. En esta ocasión, el Partido Popular ha erigido la Cámara Alta como frente de oposición al Gobierno a través de una iniciativa para censurar a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. La moción se ha aprobado con 147 votos a favor, 109 en contra y 6 abstenciones. Junts se ha abstenido y ERC ha votado en contra. ¿Qué motivos han llevado el PP a reprobar a Montero? En el texto, los populares señalaban cuatro causas para cargar contra la ministra de Hacienda. En primer lugar, “omitir de forma continuada el cumplimiento de sus obligaciones” y no iniciar los trámites necesarios para aprobar los presupuestos de 2024 y 2025. En segundo lugar, “bloquear constantemente la reforma del sistema de financiación autonómica” y “postergarla por razones contrarias al interés general y a los principios constitucionales de igualdad y solidaridad”. En este punto, el texto carga contra los “compromisos políticos adquiridos” por el PSOE con ERC relativos a la “implantación de un ‘cupo fiscal’ en interés de los partidos separatistas” y la “condonación privilegiada de la deuda”.
En tercer lugar, someter a los ciudadanos a un “constante incremento de la carga fiscal, en gran medida por la no deflactación del IRPF”. Y, finalmente, por haber puesto en duda la presunción de inocencia de Dani Alves después de haber sido absuelto de agresión sexual, en unas “intolerables descalificaciones públicas” que “constituyen un ataque frontal y sin precedentes” contra la independencia del Poder Judicial. Durante el debate, la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha denunciado que Pedro Sánchez y María Jesús Montero conducen a España a la “demolición del Estado de derecho” a través de “privilegios, desigualdad, abuso de poder y ataques a la justicia y al Parlamento”. “Están en rebeldía constitucional porque, por primera vez en democracia, llevan dos años gobernando con unos presupuestos de otra legislatura con otro Gobierno y otro Parlamento”, ha denunciado. Y ha reprochado a la ministra que haya convertido la Hacienda Pública en un “instrumento de negociación política al servicio del chantaje separatista” para “pagar la fiesta independentista y comprar un poco más de tiempo de su jefe en la Moncloa”.
Eduard Pujol (Junts) denuncia la “opacidad” del Ministerio de Hacienda y critica que la propuesta de la nueva financiación es “horrorosa”
Por parte de Junts, Eduard Pujol ha lamentado que la moción del PP es un “poti poti” que tiene que ver con los “intereses electorales” de los populares en Andalucía. “Estamos en riesgo [por los aranceles de Donald Trump] y estamos aquí distraídos hablando no sé qué de la ministra Montero. La verdad, dejémonos de reprobaciones de tres al cuarto engrasadas con el clembuterol de la posverdad y centrémonos”, ha verbalizado. Y ha dedicado su discurso a denunciar la poca información que ofrece el Ministerio de Hacienda y a criticar los acuerdos de ERC con el PSOE. Por una parte, ha lamentado que, como María Jesús Montero es “jacobina” y tiene “miedo a la verdad”, todavía “no ha publicado las famosas y necesarias balanzas fiscales”. “Esta oscuridad es fatal, nos niega la posibilidad de saber el alcance real del drenaje económico que frena la potencia económica de Catalunya”, ha reprobado.
Y ha abierto el capítulo de dardos a los republicanos: “Solamente con que sea por esta opacidad, Junts tendría motivos de sobra para aplaudir la reprobación, pero el PP reprocha a la ministra una cosa que no es cierta”, ha proclamado. Acto seguido ha esgrimido que “no es cierto” que “estemos ante una supuesta nueva financiación singular para Catalunya”. “Una cosa que se quiere aplicar a todo el mundo no tiene nada de singular”, ha añadido. Y ha remachado: “Es una propuesta de nueva financiación horrorosa que ha salido de la misma factoría de ocurrencias que el no traspaso de Rodalies. En Junts, ni queremos Renfe en Catalunya ni queremos una cisterna entera de calimocho en forma de financiación si no nos resuelve la asfixia que sufrimos y nos ahoga”.
Sara Bailac (ERC) denuncia “el anticatalanismo” del PP y avisa a la Moncloa de que no quiere “promesas eternas”
Desde de Esquerra Republicana, Sara Bailac ha considerado que la iniciativa del PP es un “panfleto anticatalanista” que “hace exhibición del populismo fiscal” de los populares. La portavoz de ERC en el Senado ha desaprobado que la Comunidad de Madrid es “pionera” en una “carrera para bajar impuestos” que “se ha contagiado” al resto de las comunidades autónomas, mientras Catalunya “mantiene la presión fiscal”. “Pero los insolidarios siempre somos los catalanes”, ha ironizado. “Lo que no quieren ustedes es que Catalunya se quede con todos los recursos que genera porque ven peligrar su privilegio y nos exigen que todos los otros seamos solidarios cuando Madrid es quien menos lo es”, ha añadido.
Además, ha denunciado que el texto de los populares alude a una “condonación privilegiada de la deuda” de Catalunya, cuando, en realidad, es una medida que se extenderá a todos los territorios: “Están tan cegados por su anticatalanismo que no saben como justificar que también se condona la deuda de las comunidades autónomas donde gobiernan”. Finalmente, ha reiterado un mensaje dirigido a la Moncloa: “Esta legislatura se basa en el cumplimiento de los acuerdos concretos, públicos y transparentes”. “Nosotros queremos resultados, no queremos promesas eternas”, ha advertido. “Esta legislatura no se sustenta sobre grandes discursos, ruedas de prensa o el miedo a que viene la derecha, se sustenta sobre acuerdos y tenemos un acuerdo para mejorar la financiación de Catalunya”, ha remachado.
Montero, Albares, Marlaska, Bolaños y Puente, los cinco ministro reprobado por el Senado esta legislatura
María Jesús Montero se ha convertido en la quinta ministra reprobada por el Senado esta legislatura, en la estrategia del PP de usar el Senado para hacer una frontal oposición a Pedro Sánchez. El último fue el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que fue censurado por su política exterior “incoherente e ineficaz”. El primero había sido (en febrero de 2024) el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la muerte de dos agentes de Guardia Civil en Barbate (con la abstención de ERC, Junts, Bildu y el senador de Sumar). En abril, la Cámara Alta reprobó al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por su “falta de respeto” al Senado y su actitud con el informe de la Comisión de Venecia sobre la ley de amnistía. Y, en septiembre, fue reprobado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible por su “manifiesta incompetencia” y su “incapacidad” para solventar las “innumerables y constantes incidencias” en la red ferroviaria (Junts y ERC votaron a favor).