Hay quien se encomienda a Dios, aunque no sea creyente, porque hay situaciones en que uno está tan desesperado que solo le queda una opción, alzar los ojos al cielo y pensar: “Señor, dame paciencia”. Hay fotografías que no necesitan subtítulos, como es el caso de la que hay en la portada del ABC este miércoles: el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, Félix Bolaños, rodeado de periodistas después de la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes, recibiendo lo que parece muchas preguntas a la vez, y mirando al cielo pidiendo ayuda divina. “El Gobierno renuncia a los presupuestos: ‘Es una pérdida de tiempo’”, indica el titular que acompaña la imagen. “Este gobierno es realista sobre la complejidad parlamentaria que tenemos”, y solo presentará los presupuestos generales del Estado (PGE) para este año 2025 si los tiene “previamente acordados con las fuerzas parlamentarias”. Así lo apuntó la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en una rueda de prensa este martes en que afirmó que presentar las cuentas sin haber ligado previamente estos apoyos podría hacer “perder el tiempo al Congreso de los Diputados y a los ciudadanos”. A pesar de las peticiones de Sumar, miembro del ejecutivo, y del PP, la Moncloa descarta por ahora dar un paso al vacío, y sostiene que “trabaja” para conseguir estos apoyos, pero que no presentará los presupuestos mientras no los haya conseguido. Por su parte, Bolaños insistió en que hay contactos “cada día” con otras fuerzas parlamentarias. Por otra parte, la portada del ABC añade que “Bruselas acelera la agenda prebélica y aparca la ecología”, ya que la Comisión Europea presentará este miércoles la Estrategia de Preparación de la Unión, que recomendará a los ciudadanos europeos mantener en sus hogares reservas suficientes de agua, alimentos, medicamentos y baterías para ser autosuficientes durante 72 horas en caso de emergencias como conflictos armados, ciberataques, pandemias o desastres climáticos.
El Mundo habla este miércoles del “futuro de Europa” y lo ilustra con una fotografía del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi. El pie de foto explica que los dos dirigentes políticos se reunieron este martes en Waterloo para debatir sobre “el futuro de la Unión Europea”. Por su parte, un comunicado de Junts, difundido después del encuentro, aseguraba que la reunión sirvió para “compartir impresiones” sobre la situación política actual y poner en común los retos de Catalunya y Euskal Herria en un “contexto internacional cada vez más cambiante e incierto”. Las dos formaciones acordaron mantener la interlocución abierta para hacer frente a los “retos que se presentan” desde las dos naciones sin estado. El Mundo siempre guarda también un poco de espacio en la portada para el presidente del Gobierno (y más cuando las cosas le van mal): “El PP europeo coloca a Sánchez ya como ‘punto débil’ de la UE”. “Ante la nueva incertidumbre que llega desde la Casa Blanca, Europa tiene que actuar unida. I Pedro Sánchez se está convirtiendo en el punto débil de Europa”, ha dicho Manfred Weber, presidente del Partido Popular Europeo, en declaraciones en el citado diario. El dirigente popular está convencido de que el presidente español “está dispuesto a dañar la unidad europea solo para sobrevivir en el cargo”. “¡Es como Orban”!, subraya Weber haciendo un paralelismo con el presidente de Hungría.
Finalmente, El País, en clave internacional, destaca que “Moscú y Kyiv aceptan una tregua en la red energética y el Mar Negro”, porque este martes los dos países ampliaron el alto el fuego comprometiéndose a “garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de barcos comerciales con finalidades militares en el mar Negro”. Este pacto se suma al acuerdo de la semana pasada para detener los ataques contra infraestructuras energéticas durante 30 días y hacer un intercambio de prisioneros de guerra. También en la portada se anuncia que “la UE creará un comité de crisis para hacer frente a guerras o desastres”, porque Bruselas ha anunciado que creará un comité de crisis especial por prevenir, hacer seguimiento y dar respuesta a las emergencias climáticas y bélicas en la Unión Europea. El Ejecutivo comunitario reforzará, además, el punto de respuesta ante las emergencias, que ya existe, y revisará la normativa de protección civil, según marca la estrategia europea de preparación de la ciudadanía. Esta preparación ciudadana, a la cual se refiere, ocupa un lugar destacado en la portada de La Vanguardia, que este miércoles recuerda que “la UE quiere que las casas tengan provisiones para una guerra o catástrofe”. ¿Qué dicen el resto de portadas?







